_
_
_
_

La circulación de trenes de alta velocidad entre Valencia y Madrid se reanuda tras una grave avería

Adif repara el problema en el túnel de acceso a la capital del Turia, que afectó a 13.800 viajeros el domingo

Viajeros afectados el domingo por la avería en un túnel de Adif, en la estación de la alta velocidad de Valencia.Foto: MONICA TORRES | Vídeo: EUROPA PRESS
El País

La circulación de trenes con salida y llegada a Valencia se ha reanudado la madrugada de este lunes después de que el día anterior se registrase una incidencia en las instalaciones del túnel de San Isidro, según han informado fuentes de Adif. La empresa responsable de la infraestructura ferroviaria en España ha indicado que la avería que afectaba a la línea se ha solucionado y que se ha normalizado la circulación por completo desde las 05.00, según ha señalado Adif en un comunicado. La avería se ha reparado un día después de que se detectase un incendio en la arqueta del pozo de las bombas de achique de agua que las inhabilitó y provocó la inundación del túnel de acceso a Valencia y el cierre del mismo. Por allí pasan todos los convoyes de alta velocidad que entran y salen de la ciudad. El incidente afectó durante todo el domingo a unos 13.800 viajeros de las compañías Renfe (7.000), Ouigo (4.000) e Iryo (2.800), según fuentes de las compañías.

Adif reforzó los medios para acelerar la evacuación de agua del túnel durante la noche con la instalación de dos bombas auxiliares adicionales, en unas labores en las que ha participado un equipo de más de 50 personas.

El incidente coincidió con un día de gran circulación en verano y la jornada electoral, que impidió a varios ciudadanos viajar para ejercer su derecho al voto. Renfe, que no tiene ninguna responsabilidad en la avería, adoptó varias medidas, la más relevante, poner en marcha una ruta alternativa por Albacete en trenes convencionales y desde allí con alta velocidad. Y, a la inversa. Además, dispuso autobuses que salieron desde Valencia para recoger a los viajeros de un tren AVLO Madrid-Valencia, que se había detenido en la estación de Requena. Por último, se habilitaron trenes por la vía convencional desde Valencia hacia Alicante. Desde allí, los viajeros pueden enlazar con los AVE Alicante-Madrid y viceversa. A los viajeros no se les cobraron los cambios de billetes y se les abonará el coste de los mismos por el compromiso de puntualidad de Renfe.

Por su parte, fuentes de Ouigo aseguran que han reembolsado el billete a algo más de 4.000 usuarios afectados por la suspensión de la circulación de trenes en Valencia. También se les ha dado una compensación del 200%, al no poder recolocarles en otros medios de transporte. Los trayectos que no pudieron llegar a su destino fueron dos trenes de Valencia a Madrid-Chamartín, de las 7.30 y las 10.06 horas, con 437 y 951 pasajeros, así como otro convoy de Madrid a la ciudad del Turia que se quedó detenido en Cuenca y que tuvo que regresar con 561 personas. Además, fueron cancelados el Madrid-Valencia de las 17.15 horas, con 743 personas; y otros dos servicios programados inicialmente a las 19.50, con 509 usuarios, y a las 20.30, con 868 personas.

Iryo dispuso de una decena de autobuses para transportar a 500 viajeros que se encontraban en la estación de Valencia para llevarlos a la localidad de Requena, donde sí podían llegar los trenes procedentes de Madrid. En sentido inverso, las personas procedentes de la estación de Chamartín hicieron el recorrido entre Requena y Valencia por carretera. Las fuentes de esta compañía precisaron que la avería, en su caso, ha afectado a 2.800 personas, de las cuales 1.600 habían cancelado por la tarde sus billetes.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_