_
_
_
_
CUENTAS DE LA GENERALITAT

La deuda financiera de la Generalitat valenciana creció en 3.054 millones en 2021 y asciende a 55.824 millones de euros

El síndic de Comptes asegura que tres cuartas partes de la deuda están relacionadas con la infrafinanciación del modelo autonómico

El síndic de Comptes, Vicent Cucarella, en el centro, entrega al presidente de las Cortes Valencianas, Enric Morera, a la izquierda, el informe de fiscalización de la Cuenta General de 2018 de la Generalitat.
El síndic de Comptes, Vicent Cucarella, en el centro, entrega al presidente de las Cortes Valencianas, Enric Morera, a la izquierda, el informe de fiscalización de la Cuenta General de 2018 de la Generalitat.CORTS VALENCIANES/INMA CABALLER

La deuda financiera de la Generalitat ha continuado creciendo durante 2021 y se ha incrementado en 3.166 millones de euros hasta los 55.824,5 millones, según el informe de fiscalización de la Cuenta General que ha publicado la Sindicatura de Comptes este viernes. La subida se ha debido principalmente al aumento de las deudas con entidades de crédito (1.793,4 millones) y a la deuda con el Estado por los mecanismos de financiación (1.298,8 millones).

El 80% (44.817,5 millones) de esa deuda total corresponde a créditos del ICO, según recoge el informe de fiscalización que fue entregado al presidente, Ximo Puig, y el consejero de Hacienda, Arcadi España, y al presidente de Les Corts, Enric Morera.

El síndic major, Vicent Cucarella, explicó que, en líneas generales, la valoración es “favorable” pero con “excepciones”. Destacó como aspectos positivos la ampliación del inventario, la inclusión por primera vez de la valoración de las existencias en Sanidad. Es esta Consejería la que protagoniza la “pega más importante” para el Síndic: el “abuso” de los expedientes de resarcimiento por enriquecimiento injusto, por un importe conjunto de 1.808,3 millones de euros, de los que 1.609,8 millones de euros corresponden a expedientes tramitados por Sanidad. Esta situación se ha dado, en buena medida, por la gestión de la pandemia, según recoge Europa Press. La factura covid en la Comunidad Valenciana ascendió a un total de 3.011,6 millones de euros entre 2020 y 2021.

Cucarella insistió en que tres cuartas partes de la deuda están relacionadas con el funcionamiento del sistema de financiación, por lo que considera que sería necesario un resarcimiento de la deuda generada todos estos años además de la implantación de un sistema adecuado. Abogó por un mecanismo “transitorio” para asegurar que las autonomías como la valenciana que están por debajo de la media tanto en población de derecho como ajustada, “por lo menos se equiparen a la media”.

En cuanto a la situación patrimonial de la Generalitat Valenciana, el Informe indica, como en ejercicios anteriores, que las cuentas anuales del ejercicio 2021 muestran un “grave desequilibrio”. El patrimonio neto es negativo, por 37.436,9 millones de euros, como consecuencia de la acumulación de resultados negativos por la insuficiencia de recursos de la Comunidad Valenciana y que tienen que cubrirse mediante el recurso al endeudamiento.

En cuanto a la evolución del resultado presupuestario, en 2021 ha vuelto a aumentar el desequilibrio negativo después de que descendiera en 2020 condicionado por los ingresos y gastos extraordinarios asociados a la lucha contra la pandemia.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Por lo que se refiere a la evolución de los ingresos, a pesar de no haberse modificado todavía el sistema de financiación autonómica que perjudica a la Comunidad Valenciana, han experimentado una evolución positiva, con incrementos del 8,5% en 2021, a causa fundamentalmente del incremento de los ingresos por tributos cedidos. En este aumento tienen un peso fundamental las transferencias corrientes recibidas de la Administración del Estado por el Fondo COVID-19.

En los gastos se observa un aumento del 9,3% en 2021 en términos nominales, si bien es un ejercicio caracterizado por las medidas de lucha contra la pandemia y de las correspondientes ayudas sociales y empresariales aprobadas.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_