_
_
_
_

La Barceloneta sufrirá restricciones al tráfico privado durante la Copa del América

El Ayuntamiento convierte la plataforma marítima del Fòrum en un aparcamiento de pago durante el evento deportivo

Instalaciones de la Copa America en el Port Vell de Barcelona
Turistas frente a una de las nuevas instalaciones de la Copa America en el Port Vell de Barcelona.massimiliano minocri
Alfonso L. Congostrina

El Ayuntamiento de Barcelona y el Port han diseñado un plan de movilidad para la Copa del América —que se celebrará entre el 22 de agosto y el 27 de octubre— y ha anunciado que podría prohibirse, durante algunas regatas, el acceso con vehículo privado al barrio de la Barceloneta. El Consistorio, además, creará parkings —de pago— con autobuses lanzadera en el Fòrum y en el aparcamiento de Fira de Barcelona de L’Hospitalet de Llobregat.

El Consistorio ha admitido que durante los 39 días en que hay programadas competiciones en la zona comprendida entre las playas de Sant Sebastià y Bogatell el tráfico podrá sufrir restricciones debido al gran número de visitantes que recibirá la cita deportiva. Aún así, el Ayuntamiento no ha querido marcar una previsión de asistentes.

El gerente del área de Movilidad, Xavier Patón, ha alertado de que el uso del vehículo privado “podrá quedar restringido en función de horas, fechas y afluencia de visitantes” en el barrio de la Barceloneta. La Guàrdia Urbana será la encargada de efectuar los cortes de tráfico y los controles por los que solo podrán acceder los transportes públicos y los vecinos de la Barceloneta que previamente se hayan acreditado en el centro cívico del barrio.

Para las personas que decidan llegar a la capital catalana en coche, se habilitará un aparcamiento de pago en la zona donde debía construirse la plataforma marítima del Fòrum (con capacidad para 1.200 vehículos) y otro en la Fira de Barcelona (para 1.258). Los aparcamientos serán de pago pero habrá un servicio gratuito de autobús lanzadera que trasladará a los usuarios del Fòrum a la playa de Bogatell (de 11.30 a 18.30, cada 10 minutos) o de la Fira L’Hospitalet a Pla de Palau (en el mismo horario pero, con una frecuencia de 15 minutos). Además, Port de Barcelona ha anunciado que comienza a abrirse para favorecer la movilidad en la ciudad y si la ronda del Litoral se satura permitirá a estas lanzaderas atravesar sus instalaciones. Port de Barcelona ha anunciado que no será la única ocasión en que se permita utilizar las instalaciones al trasporte público y confía en que después del evento deportivo pueda utilizarse para conectar el barrio de la Marina.

En la zona del Hotel Vela se habilitará un espacio adicional para taxis y VTC. Además, el Port de Barcelona pondrá en funcionamiento, a principios de julio, un barco-autobús que por 1,90 euros unirá Drassanes con el muelle de Llevant. El barco-autobús tendrá una capacidad de 70 pasajeros y una frecuencia de entre 25 y 35 minutos.

Las motocicletas podrán circular sin restricciones ni necesidad de acreditación. Además, se ampliarán las zonas de estacionamiento. Entre la plaza de las Drassanes y la playa Bogatell la organización colocará pantallas para que los espectadores puedan seguir la competición. En esas zonas el desplazamiento a pie estará garantizado. Además, se instalarán 25 torretas informativas con mapas para que los espectadores del evento puedan desplazarse por las avenidas más amplias. Para aquellos que quieran desplazarse en bicicleta también se garantiza el acceso, se reforzará el servicio de Bicing y —por primera vez en Barcelona— se instalarán cuatro espacios de 100 metros cuadrados cada uno y capacidad para un centenar de bicicletas en los que se podrá aparcar de forma segura gracias a una aplicación. Estos aparcamientos estarán en la plaza del Mar, el Port Olímpic y la playa de Bogatell.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

El Ayuntamiento ha garantizado, durante los días de competición, un aumento de las frecuencias de la Línea 4 del metro y de las líneas de autobús D20, V15, V19, V21, V23, V25, V27, H16 y 47. El reparto de mercancías también está garantizado e incluso se ampliará las zonas. “Pese al plan diseñado, no significa que los 39 días de competición haya restricciones de movilidad todos los días”, ha destacado Patón.

Puedes seguir a EL PAÍS Catalunya en Facebook y X, o apuntarte aquí para recibir nuestra newsletter semanal

Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_