_
_
_
_

Clau Bunny, la ‘tiktoker’ andorrana que se rebela contra los ‘youtubers’: “Andorra se ha vendido al extranjero con dinero”

La creadora de contenido denuncia que el país pirenaico ha vendido las viviendas a grandes fortunas expulsando a la ciudadanía

Alfonso L. Congostrina
La 'tiktoker' Clau Bunny.
La 'tiktoker' Clau Bunny.

La batalla legal que el youtuber David Cánovas, conocido como TheGrefg, mantiene con una mujer de 80 años en Andorra a la que quiere desahuciar ha marcado un antes y un después en la relación entre la ciudadanía andorrana y los streamers. Precisamente ha sido otra creadora de contenido, Clau Bunny, la tiktoker andorrana con más seguidores (30.000), quien ha puesto el grito en el cielo y ha publicado vídeos con mensajes duros: ”Los andorranos cancelamos a TheGrefg”, “TheGrefg fuera del país”.

Claudia Cunill es el nombre real de la tiktoker del Pas de la Casa, que muestra en las redes sociales la historia, cultura y actualidad de su entorno. “Hasta que empecé a publicar mis vídeos, en Andorra estaba muy mal visto hablar mal de este país. Aquí los políticos se lo han puesto fácil a la inversión extranjera, pero se olvidan de sus ciudadanos”, lamenta, en conversación con EL PAÍS. “Antes de la pandemia podíamos vivir con un sueldo de 1.300 euros, pero los gobernantes quieren convertirnos en Suiza. Todo ha subido de precio. Yo al final me he tenido que comprar una vivienda en Francia porque han hecho que Andorra ya no sea de los andorranos y que solo pueda vivir aquí gente como los youtubers, que viene con dinero”, denuncia.

Cunill advierte de que han sido años y años en los que el país ha puesto la alfombra roja a los grandes capitales. “La baronesa Thyssen o ciclistas como Purito Rodríguez y otros deportistas de élite hace años que residen en Andorra. Tras la covid vinieron los youtubers, que no se mueven de sus casas y aquí pagan menos impuestos. Andorra ha abierto las puertas a todos y ha vendido el país”, lamenta. La tiktoker, además, critica a los andorranos que han hecho negocio especulativo con las grandes fortunas extranjeras: “Los youtubers dan la cara, pero hay muchos buitres andorranos que han visto la posibilidad de asociarse con ellos y reformar edificios sin importarles los derechos de otros ciudadanos. No es ético”. Cunill mantiene que los andorranos están a punto de convertirse en ciudadanos al borde de la extinción. “Estamos perdiendo el talento andorrano, que se va porque no tiene vivienda. A cambio, acogemos a youtubers con dinero. Personas que llegan al país y no muestran la más mínima intención de integrarse, construir tejido, ni de aprender catalán…”, lamenta.

La andorrana denuncia que en ocasiones estos streamers cierran centros de ocio para fiestas privadas creando tensiones con los nacionales. “Andorra se ha vendido, ya no es de los andorranos y nuestros hijos, al final, tendrán que vivir fuera del país”, asegura.

Cunill empezó a publicar vídeos hace dos años y desde entonces ha sido víctima de amenazas e insultos: “Todo el mundo me dijo que tendría problemas, pero yo reflejo la realidad de mi país para mejorarla”. La andorrana trabaja en una inmobiliaria familiar, también participa en un podcast sobre noticias de su país y en noviembre dio el salto a la política formando parte como independiente de Avancem, vinculado al Partido Socialdemócrata, en las elecciones comunales andorranas de la parroquia de Encamp. Cunill se presentaba la cuarta en la lista y no consiguió representación. “Quiero trabajar por mi país y mi sueño sería convertirme en la primera jefa de Gobierno”, concluye.

El 16 y 17 de febrero Andorra acogerá la tercera entrega de los prestigiosos Premios Esland. Unos trofeos creados por el propio TheGrefg, que están considerados los Oscar del mundo de los streamers. Se prevé que el país se llene de estos creadores de contenidos y la propia Cunill ha hecho un llamamiento en sus redes sociales para que los andorranos se movilicen con pancartas a la sede donde se entregarán los galardones, y “que todo el mundo se entere” de que TheGrefg quiere desahuciar a una anciana.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Puedes seguir a EL PAÍS Catalunya en Facebook y X, o apuntarte aquí para recibir nuestra newsletter semanal

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_