_
_
_
_

La Fiscalía registra un 32% más de delitos sexuales cometidos por menores en Barcelona

El número de delitos se mantuvo estable en 2022, aunque crecieron los de naturaleza más grave

Jesús García Bueno
Manifestacion violencia sexual Cataluña
Protesta por las agresiones sexuales en Barcelona, en mayo de 2018.Albert Garcia

Las percepciones subjetivas no siempre coinciden con la realidad de los datos. Pero a veces sí. La Fiscalía ha constatado que los menores de edad cometen cada vez más delitos graves, y que han aumentado en especial los que atentan contra la libertad sexual. Según la estadística de la memoria de la Fiscalía de Barcelona, las agresiones sexuales crecieron el año pasado un 32,5% y los abusos sexuales, un 32,3%. Los datos registrados en la provincia siguen la senda del conjunto de España, donde se aprecia una “alarmante tónica ascendente” en este tipo de conductas desde hace ya unos años, ha advertido recientemente el fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz.

La memoria de la Fiscalía de Menores de Barcelona alude a 2022, aunque contiene la serie histórica de delitos cometidos en esa jurisdicción desde 2016. En este periodo de siete años, las agresiones sexuales se han duplicado y los abusos, casi triplicado. Con la excepción de 2020 —un año marcado por las restricciones derivadas de la pandemia de coronavirus— la tendencia al alza es clara e indiscutible, y apunta a una de los grandes puntos oscuros de la delincuencia juvenil. Las agresiones sexuales cometidas por menores pasaron en solo un año de 40 a 53; los abusos, de 65 a 86. El documento contempla todavía la distinción entre abuso y agresión sexual porque la ley del solo sí es sí (que suprime esa distinción) entró en vigor hace un año.

Preocupan de forma especial las violaciones en grupo, inspiradas por el consumo de cierta clase de pornografía a edades cada vez más tempranas y acompañadas, a menudo por la grabación y difusión de las agresiones, lo que supone un dolor añadido a la víctima. Las hipótesis que ya han expresado distintos delegados de menores en Fiscalías de toda España (Barcelona, Sevilla, Madrid o Valencia) es esas conductas, pero también el aumento de agresiones en general, responden a una falta de educación “ético-sexual”. El “visionado inapropiado y precoz” de pornografía violenta, que fomenta la cultura de la violación, conduce a una “trivialización de su concepto de las relaciones sexuales normales”, como subrayó también García Ortiz este septiembre. Los casos conocidos a lo largo de este año y el pasado en el centro comercial Màgic, de Badalona, sirvieron para encender las alarmas ante casos con los que los 18 fiscales adscritos al servicio deben lidiar en sus guardias.

En Barcelona, el problema con los menores no estuvo solamente en los delitos sexuales. Los fiscales advierten de que en 2022 aumentaron los delitos de mayor gravedad, y de que estos se ejercen con mayor violencia. Los robos con violencia e intimidación, por ejemplo, pasaron de 560 en 2021 a 634 el año pasado. Los homicidios cometidos por menores de 18 años, en cambio, descendieron (de nueve a seis).

En el conjunto de España, los delitos cometidos por menores aumentaron “ligeramente” (apenas un 1%), lo que también vale para Barcelona. “No se han detectado brotes específicos de delincuencia y se mantienen cifras muy parecidas con relación al año anterior”, señala la memoria. Otro aspecto que inquieta a las autoridades es la edad, cada vez más precoz, a la que algunos menores cometen delitos. Los niños y adolescentes de menos de 14 años son inimputables por ley, es decir, no pueden ser castigados penalmente por las infracciones que cometen. En 2018, este grupo de edad fue responsable de un total de 926 diligencias preliminares de la Fiscalía, que por ese requisito legal tuvo que archivarlas de inmediato. Ese número representa el 12,5% del total de diligencias abiertas por la Fiscalía en relación con menores. La inimputabilidad supone, además, el 20% de las causas por las que la Fiscalía acabó archivando las causas el año pasado.

Puedes seguir a EL PAÍS Catalunya en Facebook y X, o apuntarte aquí para recibir nuestra newsletter semanal

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Jesús García Bueno
Periodista especializado en información judicial. Ha desarrollado su carrera en la redacción de Barcelona, donde ha cubierto escándalos de corrupción y el procés. Licenciado por la UAB, ha sido profesor universitario. Ha colaborado en el programa 'Salvados' y como investigador en el documental '800 metros' de Netflix, sobre los atentados del 17-A.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_