_
_
_
_

Barcelona acoge el Pride más político ante la amenaza de Vox

PSC, Sumar, ERC y Junts participan en el desfile LGTBIQ+ y llaman a votar el 23-J para que la ultraderecha no acabe con los derechos del colectivo

Alfonso L. Congostrina
Varios participantes en la Marcha del Orgullo, el Pride Barcelona, este sábado.
Varios participantes en la Marcha del Orgullo, el Pride Barcelona, este sábado.Marta Perez (EFE)

La manifestación del Pride! BCN 2023 se ha convertido este sábado en un nuevo acto de campaña al que han asistido los cabezas de listas del PSC, Sumar, ERC y Junts por Barcelona a las elecciones generales del 23-J. Las cuatro formaciones han alertado que dentro de una semana una alianza entre PP y Vox podría acabar con los derechos conseguidos en los últimos años por el colectivo LGTBIQ+, que minutos después se reivindicaba por el centro de la capital catalana.

Pasaban pocos minutos de las 17.30 cuando ha comenzado la marcha en la avenida Paral·lel tras una pancarta rosa que rezaba: “El orgullo de nuestras vidas. Cumplir años acompañándonos es crecer. Pride BCN”. Un eslogan nada político, como es tradición en la manifestación del Orgullo. La pancarta la sujetaban decenas de activistas, entre los que se encontraba el nuevo alcalde de Barcelona, Jaume Collboni. “La bandera del arcoíris nunca debe volver a los armarios”, ha sentenciado. Tras la cabecera de la manifestación, más de medio centenar de carrozas, disfraces y mucha diversión y música en un acto festivo con muy pocas reivindicaciones políticas o sociales por parte de los asistentes. Con todo, la amenaza que supone la ultraderecha planeaba en el ambiente: “Vuestro odio no cabe en nuestras calles”, rezaba un cartel. “Vox no puede acabar con esto”, aseguraba Joan, uno de los espectadores del desfile.

Quienes sí han cargado contra la ultraderecha han sido los políticos, que han aprovechado el Pride como un acto de campaña. El miedo a que Vox entre en un gobierno presidido por el PP ha sido una constante de los cuatro partidos presentes en el desfile. La candidata del PSC, Meritxell Batet, que ha acudido junto con la alcaldesa de l’Hospitalet de Llobregat, Núria Marín, ha alertado: “Somos referentes en derechos civiles y libertades, pero todo esto está en riesgo. El 23 de julio tenemos que ir a votar a favor de continuar avanzando, a favor de seguir conquistando derechos y libertades y dignificar nuestra sociedad”.

Una participante en la tradicional Marcha del Orgullo, este sábado, en el último día del Pride Barcelona 2023.
Una participante en la tradicional Marcha del Orgullo, este sábado, en el último día del Pride Barcelona 2023.Marta Perez (EFE)

La candidata de Sumar-En Comú Podem por Barcelona, Aina Vidal, también ha basado su discurso en la lucha contra Vox: “La extrema derecha cuelga lonas en las que tira a la basura la bandera LGTBI. Eso significa que tiran derechos, que tiran vidas y están dispuestos a todo. Este orgullo es muy especial. Los que amamos la vida y la diversidad tenemos la obligación de ir a votar el día 23, así que seguiremos adelante, y ni un paso atrás en nuestros derechos”. La carroza de la formación, en la que viajaba la exalcaldesa Ada Colau, lucía una pancarta con la bandera del arcoíris, la cara de Yolanda Díaz y el eslogan: “A favor de la libertad. 23J vota con orgullo”.

Varios dirigentes de ERC también han participado en el desfile, como la consejera de Igualdad y Feminismos, Tània Verge, quien ha destacado: “Este año es el Pride más reivindicativo y esperemos que masivo. Hacemos un llamamiento a votar derechos, porque la extrema derecha y la derecha más reaccionaria no solo descuelgan banderas sino que amenazan con derogar leyes y niegan la existencia de las personas LGTBI”.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

De hecho, la polémica de las banderas también ha salpicado al Ayuntamiento de Barcelona, donde este sábado lucía la bandera del arcoíris pese a que Vox había pedido su retirada aludiendo al “deber de objetividad y neutralidad de las Administraciones Públicas”.

El candidato por Barcelona de ERC, Gabriel Rufián, ha lanzado un discurso apocalíptico: “Ante lo que viene, que es la derecha y la ultraderecha, hay que defender la libertad, la democracia, la justicia, los derechos civiles, los derechos humanos… En definitiva, defender Cataluña. Hemos de estar al lado de la gente para que sea como quieran ser, amar como quieran. No hay mejor causa en el mundo que el amor”.

Por su parte, la candidata de Junts, Míriam Nogueras, también ha participado en el desfile sobre la carroza de su formación política, junto al cabeza de lista en el Senado, Antoni Castellà, exdirigente de Unió Democràtica, una formación que hace dos décadas se alió con el PP para votar en contra del proyecto de ley del matrimonio gay. En esa época Castellà pertenecía a la formación democratacristina. Este sábado participaba en el desfile del Pride.

El desfile -en el que han participado unas 120.000 personas, según los organizadores y 110.000 según la Guàrdia Urbana- ha recorrido todo el Paral·lel, para finalizar en la avenida Maria Cristina, donde varios activistas han leído un manifiesto.

Puedes seguir a EL PAÍS Catalunya en Facebook y Twitter, o apuntarte aquí para recibir nuestra newsletter semanal

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_