_
_
_
_

El concejal de Turismo de Barcelona llama a que los hoteles suban precios para tener visitantes “de calidad”

El presidente de los hoteleros lamenta que cuando las tarifas bajan “el turista que te llega es inferior”

Clara Blanchar
Turistas en la terraza de un hotel de Barcelona, en verano pasado.
Turistas en la terraza de un hotel de Barcelona, en verano pasado.Albert Garcia (EL PAÍS)

El concejal de Turismo del Ayuntamiento de Barcelona, el socialista Xavier Marcé, y el presidente del Gremio de Hoteles, Jordi Clos, han vuelto a poner sobre la mesa el debate sobre qué turismo quiere la ciudad: han coincidido este miércoles en apostar por una subida de precios del sector para tener visitantes “de calidad”. La cuestión de los precios ha aparecido, paradójicamente, en una rueda de prensa en la que el Gremio presentaba la semana de las terrazas a la que se suman 56 hoteles... y había apostado por no hablar de las tarifas.

Primero ha sido Marcé: “A mí me gustaría que subieran los precios, los hoteles nunca tienen que competir por precio, entrar en una subasta, deben tender a subir precios para competir en calidad, por lo que ofrecemos, lo que somos, no porque venga más gente a quien le dé todo igual”.

Por su parte, Clos ha remachado asegurando que cuando los precios bajan, el turismo es “inferior”. “En la recuperación [de la pandemia] recurrimos a la estrategia de recuperar el mercado nacional y del descenso de precio. Pudimos comprobar que el nivel del turista que te llega es inferior, no viene a disfrutar de la ciudad con una idea clara de lo que viene a hacer”. “No menosprecio a nadie”, ha matizado: “El tipo de gente tiene un nivel diferente en función de lo que está dispuesta a pagar”.

En abril, el último mes cerrado por el Gremio, el precio medio de las habitaciones se situó en 150 euros, 13 más que en el mismo mes antes de la pandemia. “Hemos podido revertir en marzo, abril y mayo, los precios se han incrementado y mucha gente de aquella que no es el cliente que queremos está desapareciendo”, ha celebrado Clos, que ha especificado que los precios están subiendo en todas las categorías.

Marcé ha insistido en que su idea del “turista de calidad” no significa “necesariamente que pague precios más caros, sino que es el que sabe qué viene a hacer a Barcelona, se lo estudia y está más dispuesto a gastar en la ciudad”. “Es un turista poco vacacional, más aspiracional, cómplice de lo que es la vida urbana”, ha dicho y ha afirmado que comparadas con otras ciudades europeas, las tarifas de Barcelona son inferiores: “Seguimos siendo una ciudad razonable en precios”.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Ayuntamiento y hoteleros han celebrado que los hoteles estén llenos durante el fin de semana del Primavera Sound. Sobre el mes de mayo, el gremio ha informado de que la ocupación se ha situado en el 83% y los precios entre 7 y 9 euros más bajos que en 2019. Con vistas al verano, las reservas apuntan a una ocupación del 85% en julio y agosto, con presencia de turismo norteamericano, francés, italiano e inglés. Sobre el equilibrio entre procedencias, Marcé ha destacado que le gustaría que el turismo nacional tuviera más peso sobre el actual: de un 15% a más de un 22%.

Clos ha explicado además que ya han reabierto todos los hoteles salvo los que no resistieron la crisis del coronavirus: “Entre el 2% y el 3% de las empresas a las que la pandemia se llevó por delante”.

Puedes seguir a EL PAÍS Catalunya en Facebook y Twitter, o apuntarte aquí para recibir nuestra newsletter semanal

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Clara Blanchar
Centrada en la información sobre Barcelona, la política municipal, la ciudad y sus conflictos son su materia prima. Especializada en temas de urbanismo, movilidad, movimientos sociales y vivienda, ha trabajado en las secciones de economía, política y deportes. Es licenciada por la Universidad Autónoma de Barcelona y Máster de Periodismo de EL PAÍS.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_