_
_
_
_

110.000 personas han visitado el Salón del Cómic de Barcelona

La feria, que celebraba su 40ª edición y la vuelta a la presencialidad, ha cerrado el domingo sus puertas

Jacinto Antón
40 Salon Comic Barcelona
Una pareja disfrazada pasea por el Salón del Cómic en la última jornada.Quique García (EFE)

Un total de 110.000 personas, según la organización, han visitado el Salón del Cómic de Barcelona, que ha cerrado el domingo sus puertas en la primera edición presencial tras la pandemia. La cifra es similar a la de 2019, la última antes de las restricciones y de que la feria del tebeo se volviera virtual durante dos años. La edición, que ha concluido tras tres días en la Fira de Montjuïc, y que ha visitado la última jornada el presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, ha celebrado el regreso a la presencialidad y también los 40 años del Salón del Cómic, efeméride a la que se ha dedicado una de las tres exposiciones principales. Otra muestra, especialmente emotiva ha sido la consagrada al fallecido dibujante Miguel Gallardo.

La 40ª edición ha estado caracterizada también por realizarse después de la áspera polémica del año pasado por el Gran Premio concedido al historiador del cómic Antonio Martín, galardón contestado por parte de la profesión. El Salón ha tratado de tender puentes y la lista de invitados de este año ha estado masivamente compuesta por autores españoles. Asimismo, la feria que organiza Ficomic y dirige Meritxell Puig, ha cambiado en busca de la paz las bases del Gran Premio para que sólo puedan ganarlo dibujantes, guionistas o coloristas. Que el galardón estuviera reservado a autores era la reivindicación esencial de los críticos al premio del año pasado. El ganador del Gran Premio esta edición ha sido el incontrovertible Daniel Torres, creador de Roco Vargas.

La edición se ha caracterizado también por la especial atención a sectores minoritarios del cómic. Entre las críticas que se han podido oír, que no se abordara la guerra en Ucrania y que no estuviera el doctor Extraño.

Puedes seguir a EL PAÍS Catalunya en Facebook y Twitter, o apuntarte aquí para recibir nuestra newsletter semanal

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Jacinto Antón
Redactor de Cultura, colabora con la Cadena Ser y es autor de dos libros que reúnen sus crónicas. Licenciado en Periodismo por la Autónoma de Barcelona y en Interpretación por el Institut del Teatre, trabajó en el Teatre Lliure. Primer Premio Nacional de Periodismo Cultural, protagonizó la serie de documentales de TVE 'El reportero de la historia'.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_