_
_
_
_

Huelga de basuras en Barcelona: la orgánica se recogerá cada dos días y el resto cada tres días

Los sindicatos y las cuatro empresas concesionarias se reúnen de nuevo este viernes por la tarde

Clara Blanchar
Huelga de basuras Barcelona
Una vecina de Sant Andreu utiliza un contenedor con apertura inteligente para la basura orgánica, en enero pasado.CRISTÓBAL CASTRO

El departamento de Trabajo ha ordenado ya los servicios mínimos que deberán garantizarse durante la huelga de recogida de basura y limpieza viaria convocada en Barcelona a partir del próximo domingo a las 21 horas y durante cinco días consecutivos. El texto estipula que la basura orgánica se recoja cada dos días (normalmente es a diario); la fracción resto cada tres (también a diario); y el vaciado de contenedores de plástico, vidrio y papel, en un 50% del servicio habitual (lo normal es que se vacíen cuando están llenos). La orden también fija que el servicio sea el habitual en hospitales, escuelas y mercados. Lo serán, además, otras actuaciones menos conocidas de los trabajadores de la limpieza, como son la recogida de jeringuillas de toxicómanos en la calle o parques, o la recogida de animales muertos.

Las convocatorias de huelga, las primeras en los últimos 40 años, las han realizado los sindicatos UGT (y se ha sumado CC OO) y CGT. Los trabajadores reclaman a las cuatro empresas que prestan el servicio al Ayuntamiento los incrementos salariales pendientes desde 2018. Las empresas son Urbaser, Cespa, FCC Medio Ambiente y CDL Sorigué. Hasta ahora no ha habido acuerdo: la última reunión se celebró el miércoles, cuando llegó a haber un preacuerdo, y en la tarde de este viernes las dos partes volverán a reunirse.

El texto comienza recordando de los 4.000 trabajadores del servicio llamados al paro son “esenciales” porque se encargan de la recogida de todas las fracciones de basura existentes (orgánica, resto, papel, vidrio y plástico), además de voluminosos (muebles), los desechos de comercios y restaurantes, los que se tiran en los puntos verdes, las jeringas en la calle y los animales muertos. La interrupción de la recogida y limpieza “afectaría bienes y derechos constitucionalmente protegidos, como el derecho a la salud y el medio ambiente”, argumenta para fijar los servicios mínimos ordenados. “Una acumulación de residuos en la vía pública y sobre todo de materia orgánica provoca malos olores y favorece la proliferación de insectos y roedores, que son vehículos de transmisión de enfermedades infectocontagiosas que generan riesgo para los ciudadanos”.

El gobierno de la alcaldesa Ada Colau exigió ayer a las partes que negocien para evitar la huelga, pero en la misma comparecencia dio por hecho que habrá paro, explicó el dispositivo de coordinación previsto y llegó a pedir a la ciudadanía que a partir de domingo los vecinos “tiren el mínimo imprescindible de basura”.

La orden del departamento de Trabajo también apunta que en caso de eventos multitudinarios lúdicos y deportivos, como la Feria de Abril o el partido de fútbol del FC Barcelona, y de botellones, “se efectuará la limpieza y la recogida de la basura que se generen, ya sea el mismo día o al día siguiente”.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Sobre la limpieza viaria, que incluye también la limpieza de los parques, playas y vaciado de papeleras, Trabajo ha ordenado dos limpiezas alternas durante la huelga, y ha establecido que se recogerá la materia orgánica susceptible de descomposición, con eventuales actuaciones de carácter inmediato, instadas por las autoridades competentes, para hacer frente a situaciones que puedan poner en riesgo la seguridad dela ciudadanía.

Respecto al mantenimiento del alcantarillado y de las fuentes fija que deberán haber los equipos de retén necesarios para atender las emergencias inaplazables. Sobre la recogida de residuos voluminosos (que habitualmente se realiza un día a la semana en cada barrio), solo se efectuará en los casos que impidan el paso de los peatones o la circulación vial.

Puedes seguir a EL PAÍS Catalunya en Facebook y Twitter, o apuntarte aquí para recibir nuestra newsletter semanal

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Clara Blanchar
Centrada en la información sobre Barcelona, la política municipal, la ciudad y sus conflictos son su materia prima. Especializada en temas de urbanismo, movilidad, movimientos sociales y vivienda, ha trabajado en las secciones de economía, política y deportes. Es licenciada por la Universidad Autónoma de Barcelona y Máster de Periodismo de EL PAÍS.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_