_
_
_
_

El bróker en criptodivisas Bitpanda invierte 10 millones en un centro tecnológico en Barcelona

El ‘hub’ de la compañía austríaca, valorada en 4.100 millones, emplea a 30 personas y aspira a crecer hasta 100 en un año

9-12-2021. Barcelona. Bitpanda presenta en Barcelona su Hub Tecnologico. Albert Zaragoza y Lukas Enzersdorfer © Foto: Cristóbal Castro.
9-12-2021. Barcelona. Bitpanda presenta en Barcelona su Hub Tecnologico. Albert Zaragoza y Lukas Enzersdorfer © Foto: Cristóbal Castro.CRISTÓBAL CASTRO
Jordi Pueyo Busquets

La app de inversión en criptomonedas Bitpanda ha anunciado este jueves la apertura de un centro de innovación digital en Barcelona que, con un presupuesto de 10 millones, espera emplear a 100 personas en 2022. En la capital catalana la compañía austríaca busca especializarse en diseño de software, dirección de producto y usabilidad web. La empresa fue el primer unicornio —startup valorada en 1.000 millones de euros— en Austria y el verano pasado ya había cuadriplicado su valoración. “Barcelona tiene un tremendo talento”, ha defendido el director de compras de Bitpanda, Lukas Enzersdorfer-Konrad, que ha anunciado la voluntad de especializar su plantilla técnica en blockchain, un perfil profesional “muy difícil de encontrar”. Bitpanda ubicará sus oficinas en el distrito del 22@, en Poblenou, donde ya tiene un local provisional con sus 30 empleados actuales.

Bitpanda es una plataforma para invertir en criptomonedas y valores tradicionales de las bolsas que permite la compra de fracciones de acción, de un mínimo de un euro. El modelo de negocio funciona por una comisión de un 1,49% por transacción. La buena salud financiera de la startup, fundada en 2014 y rentable desde 2016, tiene detrás a Valar Ventures, fondo de capital riesgo de Peter Thiel, cofundador Paypal y primer inversor de Facebook. La apuesta de abrir un centro tecnológico en Barcelona se suma a la de las oficinas que Bitpanda abrió en octubre en Madrid, más centradas en regulación y marketing, con una plantilla de diez personas, que espera ampliar a 50. La compañía, pro regulación de los valores cripto, cuenta con el permiso de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV)

En una presentación en la asociación de impulso de startups Tech Barcelona, Enzersdorfer-Konrad ha hablado, sin querer dar cifras exactas, de “cientos de miles” de clientes en España de una compañía que para la sede de la capital catalana ha fichado al ingeniero Albert Zaragoza, que será el vicepresidente de ingeniería. “Estoy deseando conocer y traer a bordo a los increíbles ingenieros de esta ciudad, tanto locales como internacionales, y trabajar junto a ellos para desarrollar productos financieros simples y accesibles para todo el mundo”, declaró en la rueda de prensa, donde ha destacado que el ecosistema de startups ha crecido un 57% en Barcelona de 2016 a 2020. La compañía, con oficinas en ocho ciudades europeas (solo otro centro tecnológico en Cracovia, Polonia) tiene actualmente 241 ofertas de empleo en LinkedIn, unas 50 en España.

Cuatro ‘hubs’ postpandémicos

El anuncio del hub del bróker en criptomonedas austríaco, que compite con la china Binance y la norteamericana Coinbase, se suma a otros similares en los últimos meses, todos anunciados después de una pandemia que ha reforzado compañías de base tecnológica como Bitpanda. La semana pasada la multinacional farmacéutica francesa Sanofi hizo público que prevé fichar un centenar de perfiles técnicos el año que viene en la capital catalana. PepsiCo también anunció un hub digital, que prevé reclutar a 400 personas hasta 2024, para especializarse en inteligencia artificial y aprendizaje automático. Microsoft también ultima un centro tecnológico en I+D en la capital catalana, que tiene previsto reclutar a un centenar de profesionales para personalizar la navegación en sus productos web.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Jordi Pueyo Busquets
Es periodista en la redacción de Cataluña y escribe sobre economía, innovación y tecnología. Antes de llegar a EL PAÍS, pasó por ACN, TV3, 324.cat, Bloomberg TV y Cadena Ser. Ha dado clases de redacción en inglés en la UPF y de redes sociales en la UOC. Es licenciado en Periodismo, Ingeniería Informática y máster en Innovación y Calidad Televisivas

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_