_
_
_
_

La Generalitat reconoce que no ha hecho bien las cosas y admite que fue un error autorizar festivales

Aumenta el número de contagios en Cataluña, que ha doblado los ingresos en una semana

Centenares de perosnas bailan y cantan durante el concierto de Fuel Fandango, en el Cruïlla, el 10 de julio.
Centenares de perosnas bailan y cantan durante el concierto de Fuel Fandango, en el Cruïlla, el 10 de julio.Albert Garcia (EL PAÍS)

El consejero de Salud de la Generalitat, Josep Maria Argimon, ha hecho este viernes autocrítica, al reconocer que “claramente no he hecho bien las cosas”, y ha admitido errores con las restricciones, con los mensajes de que ya se veía “el final del túnel” de la pandemia o la autorización para la celebración de festivales. “Si todo lo hubiese hecho bien no estaríamos donde estamos”, ha afirmado este viernes Argimon en una entrevista en Catalunya Ràdio.

Más información
Cataluña pide el aval de la justicia para instaurar un toque de queda en 158 municipios
Las fiestas mayores agravan aún más la expansión de la pandemia en Cataluña
Cataluña admite que una semana de toque de queda será insuficiente

El consejero ha hecho así autocrítica: “La sociedad en conjunto y yo como responsable de la pandemia habíamos pensando que esto iba muy bien; bajaba mucho la incidencia, el ritmo de vacunación era elevado; creo que estas expectativas hizo que se relajaran las medidas”, ha afirmado.

Ha admitido así que tendrían que haber adoptado antes por restricciones y que fue un error autorizar festivales, aunque tuvieran el requisito de un test de antígenos: “No lo repetiría”, ha afirmado Argimon, si bien ha indicado que, con los resultados provisionales, estos eventos musicales no provocaron una “explosión” de contagios. También se equivocaron en los “mensajes”, como el de que ya se estaba “saliendo del túnel”, ha añadido el conseller.

Argimon se ha mostrado confiado en que el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TJSC) dé luz verde hoy mismo al toque de queda nocturno en 161 municipios catalanes, medida que ha apuntado que irán renovando cada siete días con la previsión de que dure hasta “tres o cuatro” semanas. En el caso de que el TSJC no lo avale, ha indicado que el Govern tendrá que valorar si añade otras restricciones, sin concretar cuáles, aunque sí que ha señalado que no es partidario de los cierres perimetrales.

El consejero ha explicado que en el conjunto del Estado están estudiando si habría que completar la dosis de las personas que han pasado la covid; actualmente, los menores de 66 años que se han contagiado solo reciben una vacuna.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Ocio nocturno en Barcelona

La alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, ha emitido este viernes un bando municipal en el que facilita que locales de ocio nocturno, como discotecas, salas de baile o karaokes, puedan funcionar temporalmente como bares. A raíz de las nuevas medidas decretadas en Cataluña que ordenan el cierre de todo el ocio nocturno, el bando establece la simplificación de la habilitación para desarrollar, con carácter temporal, la actividad de bar en establecimientos de ocio nocturno.

“Las personas titulares de los establecimientos habilitados para desarrollar las actividades de discoteca, sala de baile, sala de fiestas con espectáculo, bar musical, karaoke o discoteca de juventud pueden incorporar la actividad de ‘bar’ en su habilitación con carácter provisional y extraordinario”.

Por otro lado, todos los indicadores epidémicos han vuelto a empeorar este viernes en Cataluña, que ya tiene a 1.349 pacientes de covid hospitalizados, el doble que hace una semana, con un nuevo récord de contagios diarios: 9.416 diagnosticados en las últimas 24 horas. La incidencia acumulada por cada 100.000 habitantes a 14 días sigue aumentando y es de 1.088 casos, 73 más que ayer, y a siete días es de 628, un total de 22 más que la víspera, lo que significa que hay más de 47.000 catalanes con una infección activa.

Según los datos actualizados este viernes por el Departamento de Salud, hay 1.349 personas hospitalizadas con COVID, 94 más que ayer -el pasado viernes había 728-, de las que 259 están graves en la UCI, 22 más que la víspera -hace una semana era 157-, con uno de cada cuatro menor de 40 años. La velocidad de propagación del virus (Rt) se mantiene estable y este viernes es de 1,31, tres centésimas menos que la víspera, con una desaceleración mayor en Barcelona y su área metropolitana, aunque todavía sigue la transmisión comunitaria descontrolada, ya que cada 100 infectados contagian a una media de 131 personas.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_