_
_
_
_

Los museos de Barcelona comienzan a salir del armario

Siete centros programan, con motivo del Día del Orgullo, exposiciones y actividades desde una perspectiva LGTBI

'Hombre y mujer frente a un montón de excrementos', de Joan Miró, 1935.
'Hombre y mujer frente a un montón de excrementos', de Joan Miró, 1935.© Successió Miró, 2021

Siete museos de Barcelona se han unido a la iniciativa Museus LGTBI, impulsada por el Grup de Treball Museus i Públics que cuenta con la colaboración del Centro LGTBI de Barcelona para ofrecer una nueva narrativa en sus exposiciones que sea inclusiva para el colectivo queer. En el mes del Orgullo, las entidades culturales adheridas han adaptado sus propuestas culturales e incorporado actividades para fomentar la inclusión y la diversidad sexual y de género. “Es la primera vez que se lanza esta iniciativa, aunque algunos museos ya habían empezado a dar la vuelta a sus exposiciones para cambiar la perspectiva y que fuera más inclusiva. La idea es que esta nueva mirada pueda permanecer más allá de este mes”, explica Andreu Agustín, director del Centro LGTBI de Barcelona.

Más información
El día que Barcelona salió del armario
La pandemia no reconcilia a los ciudadanos de Barcelona con sus museos

Museus LGTBI empezó la semana pasada con una charla en el Museo de Ciencias Naturales, con la intervención de la investigadora Judith Juanhuix quien, además de hablar sobre las investigaciones realizadas en el Parque sincrotrón ALBA, dio a conocer su experiencia personal como mujer trans en el mundo de la ciencia.

Otra opción muy distinta es la que presenta el Museo Marítimo de Barcelona para contar las historias que “hasta ahora han sido silenciadas”, según explica el museo en la presentación de la colección. El deseo es tan fluido como la mar es el nombre que encabeza esta muestra temporal (a partir del día 28) que pretende revelar las relaciones eróticas, sexuales y sentimentales que tenían lugar a bordo de las embarcaciones desde un punto de vista histórico y mediante una muestra pictórica. La Fundación Joan Miró ha organizado una actividad auditiva y expositiva hoy y el 15 de julio que aporta una perspectiva queer a la obra del artista con especial interés por las corporalidades diversas y la construcción de los personajes de las obras de Miró.

La reflexión sobre los cánones de belleza va de la mano del Museo de Arqueología de Cataluña, que busca reconsiderar las etiquetas de género a partir de un busto romano; una escultura de mármol se le atribuyó género femenino, pero luego se vaticinó sobre la posibilidad de que, en realidad, fuese una figura masculina. Esta reflexión, presentada a partir de una pieza audiovisual, explora las atribuciones equivocadas de género basadas solamente en los rasgos físicos. En este caso, la exposición se podrá ver a partir del 29 de junio hasta el 4 de julio).

El planteamiento del Museo del Diseño también gira en torno a la identidad y la expresión de género y explora los diseños de moda que han cambiado el statu quo y han redefinido “aquello que se consideraba masculino y femenino”. A partir de cinco piezas se analiza la moda genderless y cómo ha evolucionado este concepto en el siglo XX (del 28 de junio a finales de agosto).

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Una óptica disruptiva y alejada de la mirada historicista es la que presenta el MNAC, que apuesta por una relectura de su colección desde el arte románico hasta el arte moderno. El museo ha seleccionado algunas de las piezas expuestas en las que se presenta una iconografía queer que mostrará en visitas presenciales y comentadas los próximos sábados hasta el 17 de julio. En la misma línea, los Museos de Sant Cugat ofrecen el 28 de junio una visión revisada de su patrimonio cultural incorporando una perspectiva inclusiva, revisando el tratamiento de la temática LGTBIQ+ en la sociedad desde la Edad Media.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_