_
_
_
_

Repsol se suma a la megaplanta de residuos de Agbar en Tarragona

La incorporación de la petrolera permite aumentar los 250 millones de euros de inversión previstos

Marc Rovira
Imagen del polígono norte de la petroquímica de Tarragona.
Imagen del polígono norte de la petroquímica de Tarragona.JOSEP LLUÍS SELLART

La compañía Repsol ha comunicado este martes que se suma al proyecto de Agbar y de la empresa canadiense Enerkem para construir una megaplanta de tratamiento de residuos en Tarragona. La empresa petrolera ha informado de su interés por vincularse a una “operación estratégica” que casa con su apuesta por la economía circular y por lograr el objetivo de cero emisiones en el año 2050. La planta gestionará 400.000 toneladas anuales de residuos sólidos urbanos no reciclables. El volumen equivale a la basura que producen cada año unos 700.000 hogares. Mediante una tecnología pionera en la península ibérica, la instalación convertirá el residuo en 220.000 toneladas de metanol, un producto base para plásticos o biocarburantes.

La obra está planificada en unos terrenos del polígono petroquímico norte, en término de El Morell. El expediente de lo que se bautiza como “ecoplanta” fue presentado inicialmente por Enerkem, que ya explota una planta de residuos parecida en Edmonton (Canadá), y por Suez, la multinacional francesa que ejerce de matriz de Agbar. Para tratar de convencer al Ayuntamiento, los impulsores apuntaron la generación de unos 700 puestos de trabajo durante los trabajos de construcción de la planta y, luego, una vez puesta en marcha, unos 200 trabajadores fijos.

Tras más de tres años tramitándose en el Ayuntamiento, el plan parecía sufrir un parón, pero fuentes cercanas al proyecto niegan que la entrada en escena de Repsol, la compañía más potente que opera en el polígono petroquímico, sea una estrategia para desbloquearlo. Las mismas fuentes afirman que la planta ya cuenta con la autorización ambiental. Eloi Calbet, actual alcalde El Morell, era concejal de Gobernación cuando llegó la presentación de la propuesta al Consistorio. Ante las dudas por el posible impacto que pudiera tener en un municipio muy sobrecargado por la actividad industrial, Calbet se convirtió en uno de los defensores de la viabilidad de la planta.

Repsol no concreta qué inversión aportará a la obra pero se da por descontado que la incorporación de la compañía petrolera sumará un montante extra a los 250 millones de euros en qué estaba presupuestada la obra. La ecoplanta opera a través de una novedosa tecnología, que emplea un tratamiento molecular para gestionar la basuras y que, sobre el papel, reduce los humos y las emisiones porque suplanta la combustión. En Europa solo hay un diseño de características parecidas, se encuentra en Rotterdam (Holanda). La planta de El Morell daría servicio a los desechos originados en Barcelona y Tarragona y trataría especialmente residuos plásticos.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_