_
_
_
_

Un feminicidio en toda regla llega al Liceo con ‘Otello’

Estreno de Gustavo Dudamel en España como director de la ópera de Verdi

Blanca Cia
Festival de Música Clásoca BCN
Una escena de la ópera Otello que se verá en el Liceo.Harteros

”Odio a Otello”. La frase la pronunció con contundencia el director venezolano Gustavo Dudamel enfatizando el rechazo que le produce el personaje de la ópera de Verdi del mismo nombre. Un ser reconcomido por los celos que sucumbe a un terrible plan que acaba con la vida de la que había sido su amada, Desdémona. La trama, inspirada en el drama de William Schakespeare, llega de nuevo al Liceo de la mano del afamado director de orquesta con un montaje de la directora de escena Amélie Niermeyer. Para Dudamel, una de las primeras batutas de la música sinfónica, será la primera vez que dirige la ópera de Verdi en el Liceo y en España. Hace unos meses, dirigió en el Liceo, con éxito, Il trovatore, en versión concierto, en el que fue su estreno en el Liceo. “Sin duda que este Otello será un antes y un después en mi carrera musical”, apuntaba en la presentación del nuevo título de la temporada del Liceo que se representará entre el 27 y el 31 de marzo y entre el 6 y el 14 de abril en 11 funciones.

Más información
Triunfo memorable de Gustavo Dudamel en su debut en el Liceu

Gajes de la pandemia y probablemente por su impetuosa forma de dirigir, Dudamel compareció ayer con un dedo vendado: “Me golpeé con la pantalla de plexiglás —la mampara de separación que utilizan en los ensayos— y no me di cuenta de que estaba sangrando hasta el final”.

“Va a ser un Otello que hará pensar al público porque el drama es un reflejo de la sociedad”, añadía. Más concretamente de la misoginia que sufren muchas mujeres y los feminicidios que acaban con sus vidas: “Cada día vemos a hombres que matan a sus mujeres y es muy importante que se hable de esa violencia”, subrayó Niermayer que ha plasmado el drama en un montaje sobrio que gira en torno a una habitación en la que siempre está Desdémona.

Los cuatro actos de la ópera transcurren en un entorno cerrado y un tanto opresivo. Desdémona va siempre vestida de blanco y parece rodearla una luz en sus encuentros con Otello, en una metáfora del bien. Su vestimenta es oscura cuando se enfrenta a Yago, el personaje que encara la maldad en todas sus aristas.

La producción de la obra tiene el sello de la Bayerische Staatsoper y debido a los problemas del transporte a causa de la pandemia, el montaje previsto con la Royal Ópera House de Londres no es el que se verá en el Liceo. En su lugar, la escena será la que se vio en el estreno en Munich en 2018, con grandes espacios con contrastes entre la oscuridad y la luz un recurso de dobles planos. En cualquier caso, nada que ver con el Otello que se representó en el teatro de La Rambla en la temporada 2015- 2016 que situaba la acción en un campo de refugiados con unas literas que trepaban hasta el techo.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Dudamel dirigirá a la Orquesta y coro del Liceo y compartirá las funciones con algunos verdaderos expertos en los papeles de Otello. Como el tenor Gregory Kunde que ha interpretado al mortificado Otello en muchas ocasiones: “Vuelvo a los escenarios después de 54 semanas sin pisarlos. Es maravilloso poder volver”, enfatizó emocionado. Con un amplio repertorio del personaje a sus espaldas, Kunde añadió que, a diferencia de otros montajes, el que se verá en el Liceo es “más provocativo” y opinaba que incitaba más a la reflexión acerca de las terribles consecuencias de los celos.

El tenor norteamericano comparte reparto con el barítono español Carlos Álvarez que da vida al malo— malísimo— Yago que manipula a Otello hasta lograr que mate a su otrora querida mujer, Desdémona. “Un personaje que es malo y disfruta haciendo el mal. Ya me he acostumbrado porque parece que los malos deben tener la voz grave. Afortunadamente no me cuesta meterme en esa maldad y salir inmediatamente cuando acaba la función y me voy a casa tan tranquilo”, ironizaba el barítono español.

Desdémona en el primer reparto será la búlgara Krassimira Stoyanova, una experta en ese rol, y en el segundo la soprano lírica Eleonora Buratto. En el otro reparto, Otello será el tenor Jorge de León mientras que el perverso Yago será otra voz veterana en malos verdianos, la de Zeljko Lucic.

Asumir retos en tiempos de pandemia

Gustavo Dudamel, Gregory Kunde y Carlos Álvarez, tres de los nombres propios de las funciones de Otello que se verán en el Liceo de Barcelona insistieron en la importancia del esfuerzo que están haciendo teatros como el Liceo en sacar adelante funciones en medio de una pandemia. “Asumir estos retos significa mucho más que hacerlo en tiempo normal”, apuntaba el director venezolano que se preguntaba sobre cómo funcionará el reinicio de la música sinfónica y de teatros de ópera del mundo que permanecen cerrados desde hace ahora ya más de un año por la pandemia.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Blanca Cia
Redactora de la edición de EL PAÍS de Cataluña, en la que ha desarrollado la mayor parte de su carrera profesional en diferentes secciones, entre ellas información judicial, local, cultural y política. Licenciada en Periodismo por la Universidad Autónoma de Barcelona.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_