_
_
_
_

El juicio contra la Mesa del Parlament se celebrará a finales de julio

La vista se ha suspendido en tres ocasiones desde finales de noviembre por causas diversas

Parlament
Firma de la notificación sobre la admisión a trámite de una querella de Fiscalía contra Ramona Barrufet, Lluís Corominas, Carme Forcadell y Anna Simó.Europa Press
Barcelona -

Cuarto intento. El Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) ha fijado para el 21, 22 y 24 de julio la celebración del juicio contra cinco diputados que formaban parte de la Mesa del Parlament en 2017 por un delito de desobediencia supuestamente cometido al permitir la tramitación de las leyes de desconexión que derivaron en la declaración de independencia de octubre de aquel año.

Es la cuarta ocasión que se fija la fecha y todo indica que en esta ocasión se podrá celebrar la vista. En el banquillo se sentarán los exvicepresidentes de la Cámara Lluís Maria Corominas y Lluís Guinó , además de Ramona Barrufet, exsecretaria cuarta, todos ellos del PDeCAT. También será juzgada Anna Simó (Esquerra), que fue secretaria primera, y la exdiputada de la CUP Mireia Boya.

La Fiscalía solicita para cada uno penas de 20 meses de inhabilitación por un delito de desobediencia grave. El Parlament de aquella época lo presidía Carme Forcadell, condenada a 11 años y medio de prisión en el juicio del procés que se celebró en el Tribunal Supremo. Ninguno de ellos, excepto Guinó, continúan en primera línea política después de la querella de la fiscalía que dio origen a esta causa penal.

Más información
El Supremo asumirá el juicio por desobediencia del diputado Nuet
El TSJC suspende el juicio a la Mesa del Parlament porque Nuet estará en el Congreso
Aplazado el juicio a la Mesa del Parlament por el 1-O


El juicio debía celebrarse entre el 19 y el 22 de noviembre de 2019, pero no pudo ser porque dos letrados de la defensa tenían previamente fijadas otras vistas para esos días, lo que obligó a demorarlo. El segundo intento se fijó para los días 28 y 29 de noviembre, y 3 y 4 de diciembre, pero se volvió a suspender, ante la previsión de que Joan Josep Nuet, en aquella época diputado autonómico de Catalunya Sí que es Pot y contra el que también se dirigió la querella del fiscal, fuese elegido en el Congreso en las listas de Esquerra.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Así fue, por lo que su elección en los comicios del 10 de noviembre le otorgó la condición de aforado ante el Tribunal Supremo y eso provocó la segunda suspensión del juicio prevista para los días 28 y 29 de noviembre, y 3 y 4 de diciembre. Al final, aquellos jueces acordaron que asumían la competencia del caso, pero solo para Nuet, por lo que el que fue secretario tercero del Parlament no se sentará en el banquillo del TSJC y tendrá un juicio separado del resto de miembros de aquella Mesa.

La tercera fecha del juicio que se fijó fueron los días 23, 24 y 28 de abril, pero la situación del estado de alarma obligó a suspenderlo debido a “la excepcionalidad del momento y las incertidumbres” provocadas por la crisis del coronavirus, alegó entonces el Tribunal Superior catalán.


Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_