_
_
_
_

Los Mossos investigan, solo en el primer trimestre de 2020, 35 delitos de odio contra el colectivo LGTBI

Desde 2014 se han triplicado las denuncias por agresiones, amenazas y lesiones con motivaciones homófobas

Campaña para fomentar las denuncias por homofobiaVídeo: MOSSOS D'ESQUADRA
Alfonso L. Congostrina

Los Mossos d’Esquadra han investigado 35 agresiones, amenazas y lesiones con motivaciones homófobas durante el primer trimestre de este año. Además, fruto de esas investigaciones han detenido a 16 personas acusadas de perpetrar hechos delictivos contra miembros del colectivo LGTBI.

Desde 2014 a 2019 se han triplicado los delitos por homofobia denunciados en las comisarías de la policía autonómica catalana pasando de 39 en 2014 a 119 en 2019. Además, el pasado año aumentaron las denuncias un 58% respecto a 2018, cuando hubo 75 denuncias en las comisarías de los Mossos.

Más información
Ataque homófobo en Barcelona: “Te voy a hacer heterosexual a hostias”

La policía catalana ha hecho público este jueves un vídeo -grabado y montado por la unidad de audiovisuales del área de comunicación del cuerpo- en la redes sociales donde aparece una persona del colectivo LGTBI después de haber sido víctima de una agresión homófoba y cómo acaba denunciando a los autores de la misma. El vídeo va acompañado de un mensaje: “Tus acciones marcan la diferencia. Defiende tus derechos y si eres víctima de un delito de odio, denúncialo. Nosotros te escuchamos”.

El próximo domingo es el Día Internacional contra la Homofobia y el cuerpo autonómico ha querido destacar la evolución de delitos contra este colectivo y lamentar que, con los datos en la mano, las agresiones homófobas se mantienen al alza. Por provincias, en 2019 el 85% de los hechos delictivos se registraron en Barcelona (95), seguida de Tarragona (11), Girona (4) y Lleida (5).

En 2019 las personas del colectivo LGTBI que denunciaron haber sido víctimas de delitos de odio fueron 151 mientras que en el primer trimestre de 2020 han sido 46. En algunas agresiones han sido víctimas más de una persona. Los agentes han detenido entre enero y marzo a 16 personas, cuatro de los cuales son menores de edad. Las denuncias principales son por delitos contra el ejercicio de los derechos fundamentales y libertades públicas, lesiones, agresiones, amenazas y acoso.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

Con el objetivo de mejorar los mecanismos de información, prevención y detección de los delitos de odio y discriminación, la policía catalana creó el correo electrónico mossos.delictes.odi@gencat.cat para asesorar a la población. El año pasado se gestionaron 214 consultas a través de este mecanismo y se realizaron 73 asesoramientos.

Durante 2019 se realizaron 509 charlas sobre delitos de odio y conductas discriminatorias a las que acudieron 13.525 asistentes.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_