_
_
_
_

Destituido por acoso sexual un alto cargo de la Generalitat de ERC

Los republicanos se escudan en el cese del asesor de Alfred Bosch para justificar que no se activara el protocolo establecido y Torra pide explicaciones

Camilo S. Baquero
Carles Garcias Hernández, exjefe de gabinete en Exteriores.
Carles Garcias Hernández, exjefe de gabinete en Exteriores.

Esquerra Republicana ha querido este lunes sacar pecho de su gestión del caso de acoso sexual del exjefe de gabinete del consejero de Acción Exterior, Carles Garcias Hernández. El que fuera la mano derecha del consejero Alfred Bosch en ese departamento, ha explicado la portavoz de los republicanos, Marta Vilalta, fue destituido en enero pasado por “actitudes machistas y sexistas” en el ejercicio de sus funciones y además se le ha suspendido cautelarmente de militancia y de sus cargos internos. Pese a la contundencia de la respuesta del partido, Bosch no activó en su día el protocolo establecido por la Generalitat para este tipo de situaciones. De hecho, hoy ha anunciado su puesta en marcha, tras las críticas de Junts per Catalunya y del propio president Quim Torra. Vilalta ha querido quitar hierro al hecho de que se obviara ese punto: “Las cosas se podrían haber hecho mejor, pero Esquerra ha actuado y él está cesado y las víctimas, protegidas. Eso es lo que hay que poner en valor”, ha zanjado.

“Puede ser que se hubiera podido hacer de otra manera, mejor. Lo estudiaremos. Pero desde Esquerra y la Generalitat quisimos actuar y actuamos rápidamente para evitar un mal mayor”, ha defendido Vilalta. Según el diario Ara, que reveló el caso, hasta ocho trabajadoras del departamento de Acción Exterior fueron acosadas por Garcias Hernández. Se trata de una cifra que Vilalta no quiso confirmar por “respeto a las víctimas”. El que fuera la mano derecha de Bosch llevaba año y medio en el departamento y ya había trabajado con el líder republicano en el Área Metropolitana de Barcelona.

“Las reuniones entre él y algunas de las trabajadoras acostumbraban a retrasarse hasta que no quedaba nadie más en el despacho y a menudo se intentaba que se hiciesen fuera del ámbito laboral. El lenguaje sexista y los chistes de contenido sexual eran habituales”, ha explicado el rotativo catalán. Según la portavoz, el partido se da cuenta en diciembre de estas conductas, las investiga y al considerarlas contundentes se opta por cesar al jefe de gabinete el pasado 24 de enero.

Sin embargo, pese a la celeridad de la investigación del partido, Bosch no siguió el proceso establecido por la Generalitat para investigar estos casos y se limitó a comenzar “una investigación interna”. El Ejecutivo catalán aprobó en 2015 un protocolo sobre acoso sexual, que cubre a todos los trabajadores públicos, funcionarios y eventuales, y que establece que se deben notificar a la Dirección General de la Función Pública. Desde que se puso en marcha, explican desde el departamento de la Presidencia del Govern, este protocolo se ha puesto en marcha en 25 ocasiones.

El diario catalán dice además que Bosch intentó recolocar a su exjefe de gabinete en otros puestos de responsabilidad del departamento, argumentando que no había ninguna prueba contundente contra Garcias. A día de hoy, no hay ninguna denuncia formalizada ante la policía. Vilalta no ha querido entrar en el detalle de la actitud del consejero pero sí ha asegurado que “avala” el hecho de que se le cesara del cargo. “Esquerra no solo avala la actuación del consejero, si no que de forma conjunta, acordamos que esta persona fuese cesada”.

El caso de abusos explota en un momento en que las relaciones entre los dos socios del Ejecutivo catalán pasan por horas bajas. En un clima claramente preelectoral, en las filas de Esquerra creen que Junts per Catalunya intenta sacar rédito de la polémica y le echan en cara no ser más leales. En ERC miran con escepticismo que Torra haya convocado este mismo lunes a Bosch a Palau para pedirle explicaciones por la gestión del caso. Según un comunicado de la Oficina del President, Torra ha pedido explicaciones al consejero “sobre la no activación del protocolo para la prevención, la detección, la actuación y la resolución de situaciones de acoso sexual por razón de sexo y de la orientación sexual” en la Generalitat.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

La investigación interna de Esquerra está más avanzada. A la espera de las conclusiones del informe del Responsable de Cumplimiento Ético, la dirección del partido “pidió la suspensión cautelar de militancia y de todos los cargos internos". En las filas republicanas no descartan que incluso puedan tomar acciones legales contra Garcias.

Bosch ha guardado silencio. El departamento de Acción Exterior solo se ha limitado a enviar dos notas de prensa. En la primera, enviada en la madrugada de hoy, explica las razones del cese del exjefe de gabinete del consejero. En la segunda, de esta tarde, anuncia que ahora sí pone en marcha el protocolo estipulado por el Govern. No se prevé, de momento, una rueda de prensa suya.

La polémica seguramente llegará al Parlament. La portavoz socialista en la Cámara catalana, Eva Granados, ha asegurado en rueda de prensa que si Bosch no ofrece explicaciones este mismo lunes, su formación registrará una petición de comparecencia. “Esperamos que comparezca y dé explicaciones de por qué no se activó el protocolo de acoso y por qué se ha tratado de esta forma esta situación vergonzosa y denunciable”, ha dicho Granados.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Camilo S. Baquero
Reportero de la sección de Nacional, con la política catalana en el punto de mira. Antes de aterrizar en Barcelona había trabajado en diario El Tiempo (Bogotá). Estudió Comunicación Social - Periodismo en la Universidad de Antioquia y es exalumno de la Escuela UAM-EL PAÍS.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_