Ir al contenido
_
_
_
_

La Audiencia Nacional mantiene al PSOE como acusación en la causa por los pagos de Ferraz

El juez tilda de “conjetura” los argumentos de las acusaciones, representadas por el PP, que habían pedido expulsar al partido del proceso sobre los abonos en efectivo a Ábalos y Koldo García

Koldo García, exasesor del exministro socialista José Luis Ábalos, a la salida de la Audiencia Nacional el pasado 22 de febrero. El Senado no logra contactar con Ábalos para la comisión de investigación.
José Manuel Abad Liñán

El PSOE seguirá personado en la causa sobre los pagos en metálico desde su sede. El magistrado de la Audiencia Nacional Ismael Moreno ha rechazado expulsar al partido de la acusación popular en el proceso abierto sobre el abono de dinero desde Ferraz al exministro José Luis Ábalos y quien fue su asesor, Koldo García. Moreno da carpetazo así a la petición del resto de las acusaciones populares, representadas por el PP, que habían pedido sacar a los socialistas del caso por entender que era el propio partido el que está siendo investigado. En un auto fechado este miércoles al que ha tenido acceso EL PAÍS, el juez esgrime que considerar que el PSOE es objeto de las pesquisas es una mera “hipótesis” y una “conjetura” planteada por las acusaciones.

En su escrito, las acusaciones argüían que el PSOE no podía seguir siendo acusador popular porque “está siendo objeto de investigación en la misma causa” y eso, aseguraban, “es incompatible que una persona investigada actúe como acusación popular, ya que ello supondría una contradicción con la finalidad de la figura y podría afectar a la imparcialidad y al buen desarrollo del proceso penal”. Pero el instructor les responde que el partido no está investigado en estos momentos y, por tanto, rechaza la petición porque “resulta obvio que la hipótesis planteada como tal no puede ser efectiva y realmente considerada en estos momentos a los efectos pretendidos puesto que no deja de ser una conjetura”.

Moreno añade que “el simple hecho de la pertenencia o relación de alguno o de algunos de los investigados con la formación política en cuestión —Partido Socialista Obrero Español— no es suficiente para establecer una relación necesaria de defensa o de apoyo procesal de tal o de tales investigados, a falta de actuaciones procesales concretas y determinadas".

La Fiscalía Anticorrupción ya había rechazado la petición del PP, que además de a sí mismo representa a las acusaciones de Vox, la asociación Liberum, la asociación ADADE, el partido Iustitia Europa y la organización Hazte Oír, el pasado día 13, al entender el fiscal Luis Mota que “en el partido político PSOE no concurre ninguna de las causas legales de exclusión previstas en la Ley, por mucho que puedan ser investigados determinados procedimientos de gestión y justificación de los pagos en metálico”, según el escrito del representante de Anticorrupción. Por tanto, no entendía que “no existe obstáculo alguno” en este momento para que estén personados en la Audiencia Nacional.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

José Manuel Abad Liñán
Es redactor de la sección de España de EL PAÍS. Antes formó parte del Equipo de Datos y de la sección de Ciencia y Tecnología. Estudió periodismo en las universidades de Sevilla y Roskilde (Dinamarca), periodismo científico en el CSIC y humanidades en la Universidad Lumière Lyon-2 (Francia).
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_