Ir al contenido
_
_
_
_

El PSOE entrega al Supremo nueva documentación para justificar los descuadres de dinero en efectivo advertidos por la UCO

El partido envía al juez las liquidaciones de gastos del equipo de la Secretaría de Organización durante las etapas de Ábalos y Cerdán y aporta los justificantes de retirada de efectivo de su cuenta oficial por casi un millón de euros

Reyes Rincón

El PSOE ha entregado al Tribunal Supremo nueva documentación con la que pretende disipar “las dudas” advertidas por el magistrado Leopoldo Puente sobre los pagos en efectivo al exministro José Luis Ábalos y al que fuera su asesor, Koldo García. La información aportada ahora, a la que ha tenido acceso EL PAÍS, recoge todos los pagos abonados en metálico por caja correspondientes a liquidaciones de gastos en los que incurrió el equipo de la Secretaría de Organización, desglosadas en cantidades totales mensuales y anuales.

En un escrito que acompaña a esos documentos, el partido explica que las faltas de concordancia advertidas por la Guardia Civil en la documentación enviada hasta ahora por el partido y las liquidaciones de gastos percibidas por Ábalos y Koldo García se deben a que el PSOE solo entregó al tribunal los gastos liquidados individualmente de los dos ex secretarios de Organización investigados (Ábalos y Santos Cerdán) y del antiguo asesor del ministro; pero estos tres pudieron recibir también liquidaciones de gastos por sus equipos de la Secretaría de Organización, que estaban anotadas como tales en la contabilidad del partido, no de forma individualizada. Estas liquidaciones son las que el partido ha aportado ahora.

El PSOE ha dado este paso después de que el juez Puente, que investiga el supuesto amaño de obras a cambio de comisiones en torno al Ministerio de Transportes durante la etapa de Ábalos, descartara la semana pasada la petición del PP (que dirige las acusaciones populares personadas en la causa) de requerir al PSOE todos los movimientos de caja de los últimos ocho años. Los populares basaban esta solicitud en que el informe patrimonial de Ábalos elaborado por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil advirtió “una falta de concordancia” entre la documentación remitida por el PSOE al Supremo de las liquidaciones hechas a Ábalos y conversaciones entre Koldo García y su exmujer, Patricia Uriz, sobre supuestos ingresos en efectivo “mediante sobres en la sede del PSOE”.

Aunque el instructor ha rechazado pedir esa información en este momento (dejó la puerta abierta a hacerlo más adelante), el PSOE ha optado por entregar documentación complementaria antes de las declaraciones como testigos previstas este miércoles de su exgerente Mariano Moreno Pavón y la trabajadora de la Secretaría de Organización Celia Rodríguez Alonso, a los que el magistrado ha citado para preguntarles por esos pagos en metálico por parte del partido.

En un escrito firmado por el abogado del PSOE Alberto Cachinero y presentado el pasado viernes en el alto tribunal, los socialistas explican que los gastos en los que incurren sus “responsables, empleados, afiliados, simpatizantes o simplemente voluntarios” por actos o eventos del partido (desde comidas a compra de material para un acto) se resarcen con cargo a la caja de Ferraz, que tiene una cuenta específica para la disposición de dinero en metálico. Los socialistas recuerdan al instructor que estas cantidades están anotadas en la contabilidad oficial del partido (“la única que existe”, advierte el escrito), “debidamente auditada y sometida al control del Tribunal de Cuentas”.

Gastos de equipo

El PSOE alega que la Secretaría de Organización moviliza a numerosas personas para cada actividad propia y que, en algunas ocasiones, no se presentaba una hoja de liquidación individualizada por cada persona implicada, sino una sola hoja como equipo, y se contabiliza como gasto asignado a ese departamento. El partido argumenta que no había aportado estas cantidades hasta ahora porque el juez solo reclamó las liquidaciones de gastos hechas a Ábalos, Cerdán y Koldo García.

El PSOE ya había ofrecido públicamente esta explicación para justificar un descuadre de 500 euros advertido por la UCO en los pagos recibidos por Ábalos. Los agentes pusieron el foco en un sobre dirigido al exministro que, según la información que el PSOE había entregado al tribunal referida a las liquidaciones de gastos abonadas a aquel, tendría que tener 321,29 euros en efectivo. Sin embargo, en una fotografía supuestamente de ese sobre incluida por la Guardia Civil en su último informe se lee otra cifra: 826,73 euros. Los agentes consideran sospechosa esa diferencia de 505 euros. Pero fuentes del PSOE explicaron entonces que ellos solo enviaron a la UCO la información de los gastos de los investigados, y que, en ese sobre, además de los 321,29 euros de liquidaciones a Ábalos, había 505 euros más que correspondían a gastos de su equipo.

La ampliación de documentación entregada ahora por el partido recoge de nuevo todas las liquidaciones hechas a Ábalos, Cerdán y Koldo García, pero también las correspondientes a gastos de la Secretaría de Organización de los últimos nueve años. En los cuatro años de Ábalos al frente de ese departamento, el partido abonó liquidaciones en efectivo de gastos de su equipo por 7.299,04 euros (2017), 33.652,08 (2018), 55.411,26 (2019), 30.795,51 (2020) y 237,83 (hasta julio de 2021). Estas cifras descendieron mucho durante la etapa de Cerdán (80,66 euros en 2021, 80,66 en 2022, 375,25 en 2023 y 186,55 en 2024). Fuentes del partido explican en parte esta diferencia en que cada vez se presentan más gastos individualizados y que, a partir de 2020, tras la pandemia de covid-19, se han incrementado los pagos con tarjeta, que son devueltos por el partido mediante transferencia.

Sobre las conversaciones recogidas en el informe de la UCO entre el antiguo asistente y su exmujer, Patricia Uriz, en las que hacen referencia a supuestos cobros en efectivo “mediante sobres en la sede del PSOE”, el PSOE explica en el escrito entregado al juez que “es posible” que Koldo García “haya tenido alguna intervención en la gestión de estos cobros de liquidaciones de gastos en metálico para el equipo de organización”. “Sin embargo”, añade el partido, “no se trataría de pago” ni al exasesor ni a Ábalos ni a Cerdán. “Al no figurar en los apuntes contables del partido como pagos por gastos atribuidos individualmente a estas personas, sino globalmente del equipo, no fueron incluidos en las contestaciones” al juez, recalca el PSOE.

Procedimiento de tesorería

Además del desglose de liquidaciones de gastos en efectivo, la nueva documentación detalla el procedimiento de tesorería que se sigue en estos casos: primero el partido solicita por carta al banco una retirada en efectivo de su cuenta y la distribución en billetes y monedas que necesita; después, una empresa especializada entrega ese dinero en Ferraz y el banco registra el movimiento en la cuenta correspondiente; y por último, el partido incorpora a su registro contable esa salida de dinero de la cuenta y la entrada en caja. Como prueba, el PSOE ha enviado al juez una copia de la petición remitida al banco en una de las liquidaciones en efectivo y los detalles de estos movimientos en su cuenta.

Los socialistas han aportado también la relación de los 39 ingresos efectuados en la caja de Ferraz entre 2017 y 2024, que suman casi un millón euros, de los cuales más de 500.000 corresponden a la etapa de Ábalos y más de 400.000 a la de Cerdán. Estas cantidades, señala el partido, sirvieron para reembolsar todas las liquidaciones de gastos en metálico hechos en nombre o por cuenta del partido de la Comisión Ejecutiva Federal. Todos estos pagos procedieron de una cuenta abierta en el BBVA. Con esta información, el PSOE pretende demostrar que “en ningún caso” esas liquidaciones se han abonado “con cargo a una supuesta caja b o a una hipotética extracontable, que no existe”.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Reyes Rincón
Redactora que cubre la información del Tribunal Supremo, el CGPJ y otras áreas de la justicia. Ha desarrollado la mayor parte de su carrera en EL PAÍS, donde ha sido redactora de información local en Sevilla, corresponsal en Granada y se ha ocupado de diversas carteras sociales. Es licenciada en Periodismo y Máster de Periodismo de EL PAÍS.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_