Ir al contenido
_
_
_
_

El PP pide al Supremo que reclame al PSOE todos los movimientos de caja desde 2017

Los populares pretenden que el partido entregue más documentación antes de que comparezcan como testigos el exgerente y una trabajadora

Reyes Rincón

El PP ha solicitado al Tribunal Supremo que reclame “con carácter urgente” al PSOE todos los movimientos de caja de los últimos ocho años para que estén disponibles antes del próximo 29 de octubre, cuando están citados el exgerente del partido y una trabajadora de la Secretaría de Organización. En un escrito, al que ha tenido acceso EL PAÍS, la acusación popular, dirigida por el PP, pide los movimientos de caja desde 2017, incluidos los ingresos desde cuentas bancarias, y “no solo el resumen anual sino el detalle de cada uno de los movimientos”, especificando las salidas, los conceptos y los receptores “de todo el dinero que llegó a la caja” desde ese año.

Los pagos en metálico del PSOE a José Luis Ábalos y Koldo García han dado munición política y judicial al PP desde que un informe de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil aludiera a “una falta de concordancia” entre la documentación remitida por el PSOE al Supremo sobre las liquidaciones hechas a Ábalos y a conversaciones entre García y su exmujer sobre supuestos ingresos en efectivo “mediante sobres en la sede del PSOE” de la calle Ferraz. Ese documento ya ha provocado la citación como testigos por parte del magistrado Leopoldo Puente del exgerente del partido Mariano Moreno Pavón y la trabajadora Celia Rodríguez Alonso. Pero los populares pretenden tener acceso a todos los movimientos de caja del PSOE antes de que ambos comparezcan en el Supremo.

Los populares también solicitan la “normativa en vigor para el reembolso de gastos desde 2017″ y las posibles modificaciones posteriores, y la “política de conservación de documentación contable y financiera en vigor en el PSOE”. Según el PP, esta información es “de indudable interés para las presentes actuaciones”, ya que permitirá conocer “determinados particulares acerca de los procedimientos de reembolso de gastos seguidos por el PSOE, en general, y respecto de Ábalos y Koldo, en particular”.

“Todo ello, en aras de alcanzar una comprensión completa de la información ya remitida por el PSOE, de las fuentes de ingresos de los investigados y del propio atestado, cuestiones, todas ellas, de sumo interés para las declaraciones acordadas y, por ende, para esta causa”, alegan los populares.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Reyes Rincón
Redactora que cubre la información del Tribunal Supremo, el CGPJ y otras áreas de la justicia. Ha desarrollado la mayor parte de su carrera en EL PAÍS, donde ha sido redactora de información local en Sevilla, corresponsal en Granada y se ha ocupado de diversas carteras sociales. Es licenciada en Periodismo y Máster de Periodismo de EL PAÍS.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_