Ir al contenido
_
_
_
_

Jornada de manifestaciones en apoyo al pueblo palestino y la flotilla de Gaza - 4 de octubre de 2025 | Decenas de miles de personas protestan contra el Gobierno israelí en toda España

Más de 70 ciudades viven actos de repulsa por la ofensiva israelí | Delegación de Gobierno cifra en 92.000 los participantes en Madrid y en 10.000 los de Valencia | En Barcelona se han congregado esta mañana 70.000 manifestantes, según la Guardia Urbana

El País

EL PAÍS ofrece de forma gratuita la última hora de la actualidad política. Si quieres apoyar nuestro periodismo,suscríbete.

Unas 92.000 personas han marchado este sábado en Madrid por Palestina, según delegación de Gobierno. No obstante, tres horas después de que comenzara la manifestación, la gente sigue avanzando por el centro de la capital y la cola aún no ha alcanzado el final de la protesta. Situación similar se ha vivido en Valencia, donde unas 10.000 personas, según las cifras oficiales, han clamado contra el “genocidio” de Israel en Gaza. Esta mañana, unas 70.000 personas, según la Guardia Urbana, se han manifestado por el centro de Barcelona para mostrar su rechazo por el asalto a la Global Sumud Flotilla. Una segunda manifestación en esta ciudad esta tarde ha registrado algunos ataques a comercios que han acabado en cargas policiales. En total, más de 70 ciudades han exigido este sábado en sus calles el final de la ofensiva israelí y han mostrado su apoyo al pueblo palestino.

Los mensajes de este hilo están ordenados de forma cronológica, del más antiguo al más reciente

Buenos días. Organizaciones propalestinas han convocado este sábado manifestaciones en diferentes ciudades españolas para protestar contra lo que consideran un “genocidio” perpetrado por Israel, así como para exigir el fin del comercio de armas con ese país y la ruptura de relaciones diplomáticas. Barcelona acoge a partir de las 12 horas una manifestación unitaria por Palestina y contra el “genocidio” de Israel, convocada por más de 600 entidades, sindicatos y organizaciones, que recorrerá las calles del centro de la capital catalana.

Camilo S. Baquero
Camilo S. Baquero

Todo a punto para comenzar la manifestación pro Gaza en Barcelona

La capital catalana se prepara este sábado para iniciar el rosario de manifestaciones que vivirá España este fin de semana, en apoyo a los miembros de la flotilla retenidos por Israel. La cita es en Jardinets de Gracia, y se espera que sea multitudinaria. Cataluña ha sido el epicentro de las manifestaciones más masivas a favor del pueblo palestino de las últimas semanas. La del pasado jueves congregó unas 15.000 personas. Hay una acampada instalada y se ha programado para el próximo 15 de octubre una jornada de huelga.

Camilo S. Baquero
Camilo S. Baquero

Junqueras denuncia que el cuerpo consular no se ha podido reunir con los detenidos

El líder de Esquerra, Oriol Junqueras, ha denunciado antes del comienzo de la marcha por Gaza en Barcelona que el cuerpo consular español no se ha podido reunir con los españoles a bordo de la flotilla y detenidos ilegalmente por Israel. Entre ellos está un regidor de esa formación, Jordi Coronas. “Todo el que pueda debe hacer algo para parar este genocidio”, ha dicho.

Camilo S. Baquero
Camilo S. BaqueroBarcelona

Gemma Tarafa, la coordinadora de los Comunes, pide el bloqueo total a Israel

Gemma Tarafa, regidora en Barcelona y coordinadora de los Comunes, ha pedido a Pedro Sánchez y el partido socialista “redoblar” la presión y decretar un “boicot” total a Israel.  Eso pasa, ha explicado, por romper todas las relaciones comerciales y culturales con el país y retirar la representación del Gobierno allí.

El País
El País
La detención de la flotilla espolea las movilizaciones por Palestina en toda España

El asalto de Israel a la flotilla que buscaba romper el bloqueo en Gaza ha vuelto a despertar a la sociedad española. Como se vio este jueves y viernes en ciudades como Madrid, Barcelona o Sevilla, la mecha que prendió el mes pasado en las calles durante la vuelta ciclista a España amaga con replicarse este fin de semana en las cerca de 80 protestas convocadas por la Red de Solidaridad contra la Ocupación de Palestina (Rescop) y otros colectivos, según cifra la organización. En un contexto político muy polarizado y coincidiendo con que el martes se cumple el segundo aniversario de los ataques de Hamás a Israel —que desencadenaron una represalia que ha costado la vida ya a más de 66.000 gazatíes—, los partidos a la izquierda del PSOE han llamado a sumarse a las movilizaciones, en un intento por recuperar el espíritu de 2003 contra la invasión de Estados Unidos en Irak. Las ministras de Sanidad y Juventud e Infancia, Mónica García (Más Madrid) y Sira Rego (Izquierda Unida), tienen previsto acudir a la marcha de la capital del sábado a partir de las seis de la tarde, igual que las dirigentes de Podemos Ione Belarra e Irene Montero.

Puedes leer la información completa aquí

El País
El País
Uno de los carteles de la manifestación en Barcelona.

Uno de los carteles de la manifestación en Barcelona. / Gianluca Battista

Decenas de miles de personas se manifiestan en apoyo a Palestina en el centro de Barcelona

Miles de personas se manifiestan por el centro de Barcelona para pedir el fin del “genocidio” israelí en Gaza y mostrar su rechazo por el asalto a la Global Sumud Flotilla, una marcha que los organizadores aspiran a que sea la mayor concentración en favor de Palestina celebrada en la ciudad. La movilización, convocada en Jardinets de Gràcia a las 12:00 horas por más de 600 entidades, sindicatos y organizaciones, terminará en Arc de Triomf, aunque se espera que siga la protesta por la tarde en Drassanes, donde se ha situado una acampada que se mantendrá al menos hasta la huelga convocada el 15 de octubre.

Antes del arranque de la marcha en la cabecera principal, desde la Coalició Prou Complicitat amb Israel, la portavoz Alys Samson ha pronosticado que este sábado “será una jornada histórica en la que quedará claro el consenso de Cataluña contra el genocidio de Israel y a favor de Palestina”. Samson ha señalado que debe cesar “la complicidad con Israel” de Gobiernos como el español, al que exigen poner fin a todo comercio de armas y relaciones, incluido el acuerdo de asociación de la UE. La presidenta de la Comunidad Palestina de Cataluña, Natàlia Abu- Sharar, ha denunciado que se hable de “plan de paz” para Gaza por EE UU, “cuando se trata de una tapadera para seguir asesinando al pueblo palestino”. (Efe)

Camilo S. Baquero
Camilo S. BaqueroBarcelona

Su Moreno (CUP) critica la “normalización del secuestro ilegal” de los activistas de la flotilla

Su Moreno, portavoz nacional de la CUP ha asegurado que desde el miércoles no tienen noticias de Pilar Castillejos, la diputada de esa formación en el Parlament que iba a bordo de la flotilla. La líder anticapitalista ha criticado lo que considera una “normalización del secuestro ilegal” de los activistas, que cree que no ha sido rechazado con contundencia por parte de los Gobiernos.

También ha criticado al Ayuntamiento de Barcelona, por hacer un discurso propalestino pero “reprimiendo la manifestación ciudadana de noche”, en referencia a la actuación de las autoridades en las dos últimas noches

Camilo S. Baquero
Camilo S. BaqueroBarcelona
El alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, asiste a la manifestación de Barcelona.

El alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, asiste a la manifestación de Barcelona. / Camilo S. Baquero

Collboni, el alcalde de Barcelona, participa de manera discreta en la manifestación

El socialista Jaume Collboni, alcalde de Barcelona, participa, manera discreta, en la manifestación propalestina. No ha convocado ninguna atención a los medios y con un equipo mínimo de seguridad se ha ubicado en el medio de la marcha. La cabecera ya baja por passeig de Grácia.

Camilo S. Baquero
Camilo S. Baquero

Decenas de miles de personas participan en la manifestación de Barcelona

A esta hora, 12:32, la manifestación pro Gaza de la capital catalana pasa por el cruce de passeig de Gràcia y la calle de València. Se reparten algunas pegatinas en las que se lee “Zionists not welcome” y panfletos que llaman al fin del comercio de armas y las relaciones con Israel. En la cabecera de la manifestación, que reúne a decenas de miles de personas, se canta, a modo de pregunta “Pedro Sánchez, ¿cuántos niños más tienen que morir para parar al criminal sionista?”.

Camilo S. Baquero
Camilo S. Baquero

“Boicot Israel”, el grito de la manifestación de Barcelona

La manifestación pro Gaza, que avanza a esta hora por el centro de Barcelona, hace una parada frente a la icónica Casa Batlló y enumera las empresas que, según diferentes entidades internacionales, mantienen relaciones comerciales con el Gobierno de Benjamín Netanyahu. “Boicot, también”, responden los miles de manifestantes al listado de bancos, supermercados y cadenas de comida rápida.

El País
El País

La Guardia Urbana cifra en 50.000 los asistentes a la protesta en Barcelona

Unas 50.000 personas, según la Guardia Urbana, se manifiestan por el centro de Barcelona para pedir el fin del “genocidio” israelí en Gaza y mostrar su rechazo por el asalto a la Global Sumud Flotilla. Por poner en perspectiva la cifra, la Diada del pasado 11 de septiembre reunió a unas 28.000 personas. 

El País
El País
Manifestación en apoyo a Palestina y contra el genocidio de Israel en Barcelona.

Manifestación en apoyo a Palestina y contra el genocidio de Israel en Barcelona. / Gianluca Battista

La manifestación llega a la Plaza de Catalunya

Tras recorrer 1,2 kilómetros desde Jardinets de Gràcia, la manifestación llega a la plaza de Catalunya. En el último tramo del recorrido han parado frente a la mayor tienda de Zara de la capital catalana y han llamado a hacer un boicot a la marca gallega, alegando que son “colaboradores” del genocidio por haber abierto, a principios de 2025, su mayor tienda en Israel. Las tiendas de paseeig de Gràcia, muchas de alto standing, han permanecido abiertas con normalidad y se ve muchos turistas caminando por la capital catalana

Camilo S. Baquero
Camilo S. BaqueroBarcelona

Manifestantes se increpan mutuamente por un ataque vandálico en un Starbucks

Un grupo de jóvenes enmascarados y otro de participantes de la marcha se han increpado cuando los primeros han atacado la fachada del local de Starbucks de la plaza de Urquinaona, en el centro de Barcelona. Los jóvenes habían cogido una valla e intentaron tumbar la puerta con ella, tras pintar la vitrina y romper el logo. Varios manifestantes les han gritado y han intentado pararles. La manifestación llama al boicot a Israel y empresas y gobiernos “colaboracionistas”.

El País
El País
Las manifestaciones en apoyo a Palestina y la flotilla de Gaza, en imágenes

Unas 70.000 personas, según la Guardia Urbana, se manifiestan por el centro de Barcelona. En Madrid la cita será a las 18.00 en Atocha. Y también hay movilizaciones convocadas en Valencia, Córdoba, Málaga, Sevilla, Granada, Valladolid o Murcia. Se esperan cerca de 80 movilizaciones propalestinas en el país este fin de semana

Puede ver todas las imágenes aquí

El País
El País
Dos mujeres, en la manifestación de Vigo en favor de Palestina.

Dos mujeres, en la manifestación de Vigo en favor de Palestina. / Salvador Sas / EFE

Decenas de movilizaciones en favor de Palestina por toda España

Este fin de semana se esperan cerca de 80 protestas convocadas por la Red de Solidaridad contra la Ocupación de Palestina (Rescop) y otros colectivos para denunciar el “genocidio” y mostrar su rechazo por el asalto a la Global Sumud Flotilla. En la imagen, dos mujeres simulan en la protesta de Vigo portar los cadáveres de dos niños gazatíes. Más de 18.000 menores han sido asesinados en la Franja desde que comenzó la ofensiva de Israel. 

Camilo S. Baquero
Camilo S. Baquero

La organización cifra en 300.000 los participantes a la manifestación de Barcelona

La manifestación propalestina ha durado tres horas de recorrido por el centro de la capital catalana. La Guardia Urbana subió su cálculo oficial de participación de 50.000 a 70.000 por la alta aglomeración de personas que llegaron a última hora, procedentes de columnas de diferentes barrios. Mientras, la organización cifra en 300.000 los participantes. La marcha no había recorrido los 1,2 metros entre Jardinets de Gràcia y plaza de Catalunya y aún quedaba gente esperando para poder comenzar a marchar. 

Ha sido una manifestación tranversal: transgeneracional (familias con niños en cochecitos, grupos de jóvenes, abuelos), transcultural (la comunidad árabe se ha hecho sentir especialmente), transocial (va muchísimo allá del tópico pijo progre con que cierta derecha ridiculiza a los simpatizantes de la causa palestina) y que ha logrado juntar también a otras reivindicaciones sociales, desde la lucha por la vivienda hasta la independentista. Varias banderas esteladas también se ha visto ondear. 

Ha transcurrido pacíficamente, salvo algunos actos vandálicos contra la fachada de un Zara y las vitrinas del Starbucks. Allí justamente se han encontrado las dos caras de la reivindicación: han sido los propios manifestantes los que han impedido que la acción de un grupo de jóvenes encapuchados fuera a más. El principal llamamiento de la manifestación ha sido al boicot a Israel, tanto en lo comercial como en lo político. La foto del día tiene cierta reminiscencia al ardor propio de las primeras grandes manifestaciones de la Diada y su reflejo de un auténtico malestar ciudadano.

El País
El País

Malagueños y sevillanos también salen a las calles para mostrar su apoyo a Palestina

Más de mil personas se han sumado en Sevilla, ondeando banderas de Palestina, a la manifestación convocada en apoyo del pueblo palestino y para pedir la liberación de los miembros de la flotilla que llevaba ayuda humanitaria a Gaza y que fueron detenidos por Israel y han sido encarcelados. Entre ellas, el coordinador federal de Izquierda Unida, Antonio Maíllo, que ha expresado su “escepticismo” ante las negociaciones abiertas para un plan de paz en el conflicto ante “la posibilidad de que Israel siga siendo el obstáculo para la paz”. También han participado en la marcha el cineasta Alberto Rodríguez y el actor Antonio de la Torre.

También en Málaga han salido a las calles cientos de personas para expresar su apoyo al pueblo palestino y pedir la liberación de los miembros de la flotilla. on pancartas de “Paremos el genodicio en Palestina”, los manifestantes han coreado “Netanyahu asesino” y “Las tierras robadas, serán recuperadas”, entre otros lemas. En esta movilización, el coordinador autonómico de IU, Toni Valero ha destacado que, con estas marchas, el pueblo español demuestra “su dignidad” y “planta cara” ante la inacción de instituciones y gobiernos. “La UE está muy por debajo de la altura moral de la sociedad europea”, ha afirmado, antes de pedir que se rompan “ya” las relaciones comerciales con Israel. Valero ha denunciado que los miembros de la flotilla “son rehenes del Estado terrorista de Israel”, ha clamado.

Granada y Córdoba celebran también esta tarde marchas por Palestina y en apoyo a la flotilla, a las 18.30 y a las 19.00, respectivamente. (Efe)

Sara Castro
Sara Castro

Todo a punto para que comience la  manifestación por Palestina en Madrid

El Paseo del Prado se llena de personas que acuden a la manifestación por Gaza, la cual dará comienzo a las 18.00. La convocatoria de la marcha fue realizada hace más de cuatro meses por la Asociación Hispano-Palestina Jerusalén de Madrid, la Red Solidaria contra la Ocupación de Palestina, la campaña Embargo de Armas Ya y las asambleas de Madrid con Palestina. 

Exigen “un alto al genocidio, la entrada inmediata de ayuda humanitaria, el embargo de armas real, eficaz y sin fisuras, el fin de la complicidad de gobiernos y empresas con el ente sionista, la ruptura de relaciones tanto políticas como culturales y deportivas, porque se demostró que fue lo que hizo caer el régimen de apartheid de Sudáfrica, el apoyo a la resistencia del pueblo palestino por su derecho a defenderse frente a un ocupante y el derecho a su retorno, hay muchos rehenes en cárceles sionistas”, explica Saida Ghodaieh Curiel, la presidenta de la Asociación Hispano-Palestina Jerusalén de Madrid

Sara Castro
Sara Castro

Una de las congregadas en el Paseo del Prado critica “las burlas del Gobierno de la Comunidad de Madrid hacia la flotilla” 

Saida Ghodaieh Curiel siente rabia al considerar que Israel es impune. Así lo expresa en el madrileño Paseo del Prado, donde espera para participar en la marcha en apoyo al pueblo palestino y a la flotilla Global Sumud, que fue interceptada por ISrael cuando intentaba alcanzar Gaza con ayuda humanitaria. Ella y sus compañeros representan a la comunidad palestina en Madrid y en territorios colindantes. La mayoría tienen familiares en Gaza. “También en Cisjordania, que sufre una limpieza étnica, donde hay ocupación y ataques de colonos que campan a sus anchas sin tener que rendir cuentas a nadie”, explica. Durante estos años han perdido a familiares y a amigos. Algunos de sus compañeros de asociación han perdido hijos, otros tienen seres queridos que han sufrido traslados forzosos y otros no saben qué ha pasado con sus descendientes. “Solo se conoce las muertes de los que se contabilizan, pero hay muchos palestinos bajo los escombros. Esto es muy duro”, afirma.

Considera que la actuación de Israel sienta un precedente para cambiar el orden mundial y las futuras relaciones internacionales. “Solo queremos convivir en un mundo donde nos podamos mirar todos a los ojos como humanidad. El pueblo palestino vive en un campo de exterminio, donde se utiliza el hambre como arma de guerra. Por mucho menos otro país sería sancionado”, comenta. 

Valora el posicionamiento del Ejecutivo Español, pero cree que es simbólico. “El nuevo real decreto de embargo de armas no va a ser efectivo y el reconocimiento del Estado palestino no ha roto las relaciones con el Estado de Israel”, insiste tras reconocer que el Gobierno se ha posicionado a la vanguardia de Europa. Respecto a la Comunidad de Madrid se siente indignada por su “retórica genocida, su deshumanización y su apoyo al régimen genocida ante una barbarie que sufren civiles, niños y mujeres. No entiendo las burlas del Gobierno de la Comunidad de Madrid hacia la flotilla. Están exponiendo sus cuerpos y haciendo lo que deberían hacer los Estados. Es deleznable, pero la historia les juzgará por ello”, opina tras insistir en que no representa al pueblo madrileño. 

Sara Castro
Sara Castro

Una de las organizaciones convocantes acusa a Israel de ser “la mayor amenaza a la paz mundial” 

“Israel no solo ha dicho que continuará su genocidio contra el pueblo palestino: ha dejado claro que, sin sanciones y sin consecuencias reales, lo intensificará, como ya estamos viendo”, advierte la Red Solidaria Contra la Ocupación de Palestina, una de las entidades convocantes de la manifestación. Recuerdan que más de 63.000 personas han sido asesinadas, mientras la relatora de la ONU, Francesca Albanese, alerta de que el número de fallecidos podría llegar a superar los 680.000. “Imaginemos que toda la población de ciudades como Sevilla, Zaragoza o Valencia hubiera sido asesinada impunemente, imaginemos cómo habría respondido el mundo”, expresan. 

Tachan a los Estados del norte global de cómplices, entre ellos España. “Han decidido asumir esta semana la legalización del genocidio del pueblo palestino con el apoyo al llamado plan Trump-Netanyahu para Gaza, el cual viola la resolución 1514 de la ONU sobre descolonización y niega el derecho de autodeterminación de Palestina. La historia se repite: potencias extranjeras diseñando sobre mapas el futuro de un pueblo al que nunca se le reconoce la voz. Antes con lápiz y fronteras, hoy con la violencia del colonialismo y el genocidio”, denuncian. 

Informan de que más del 92% de las viviendas en la franja de Gaza han sido destruidas. “Israel ha llegado a bombardear a cinco países a la vez: Líbano, Yemen, Irán, Siria y Palestina. Y en otros momentos a Irak, Egipto y a Malta también. Así, en total, ya son 11 países bombardeados por Israel en menos de dos años, ya que recientemente ha atacado a Qatar y a la flotilla en Túnez, concretamente a un barco de bandera portuguesa. Israel no solo intenta exterminar al pueblo palestino, sino que es la mayor amenaza a la paz mundial”, advierten.

Sara Castro
Sara Castro
Pancartas contra Ayuso en la manifestación a favor del pueblo palestino en Madrid este sábado.

Pancartas contra Ayuso en la manifestación a favor del pueblo palestino en Madrid este sábado. / Jaime Villanueva

Comienza la marcha en Madrid con cánticos contra Israel, Ayuso y Almeida

La marea de personas comienza a avanzar por el Paseo del Prado. Miles de personas salen a las calles de la capital para expresar su rechazo al Gobierno del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu. “Dónde están, no se ven, las sanciones a Israel”, corean. “Ayuso, Almeida, iros a la mierda. Gaza aguanta, Madrid se levanta”, prosiguen, con críticas a la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, y el alcalde de la capital, José Luis Martínez-Almeida. Todos piden lo mismo: boicot al Estado de Israel y paz.

Stephanny Pinzón Triana
Stephanny Pinzón Triana
Marisa Nuño Gutiérrez y, a la derecha, Evelia Martín se manifiestan por Palestina este sábado en Madrid.

Marisa Nuño Gutiérrez y, a la derecha, Evelia Martín se manifiestan por Palestina este sábado en Madrid. / Andrea Comas

Dos manifestantes exigen al Gobierno acciones concretas contra Israel

Evelia Martín Sauceda lleva una palestina en el cuello. “Estoy aquí porque lo que está pasando es un genocidio, un asesinato del pueblo palestino. Sufro mucho de ver lo que está pasando”, ha afirmado la jubilada de 74 años. Su postura es clara frente a las acciones que debe tomar el presidente Pedro Sánchez: “El Gobierno español lo primero que tiene que hacer es apoyar a toda esta gente que está ahora mismo aquí. No a la venta de armas, se debe hacer un boicot a todo lo que sea israelí. Hay que ponerse del lado de [Gustavo] Petro”, ha afirmado la extremeña, en referencia al presidente de Colombia, quien hace dos días expulsó a toda la delegación diplomática de Israel en Colombia.

Junto a ella camina Marisa Nuño, quien acusa a Europa de estar vendida a Estados Unidos. Por eso, considera, “no está haciendo absolutamente nada, solamente postureo”, ha espetado. La madrileña de 69 años cree que la asistencia a las manifestaciones funciona para presionar a los gobiernos de todo el mundo a tomar acciones contra el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu. “No podemos consentir en el siglo XXI un genocidio como el que tuvo lugar el siglo pasado del que nos hacemos eco y decimos: ‘Uy qué bárbaros eran los nazis’, pero si es que nosotros estamos haciendo exactamente lo mismo”, ha espetado.

Stephanny Pinzón Triana
Stephanny Pinzón Triana
La secretaria general y diputada de Podemos, Ione Belarra, este sábado antes de la manifestación.

La secretaria general y diputada de Podemos, Ione Belarra, este sábado antes de la manifestación. / Mateo Lanzuela / Europa Press

Belarra pide que España rompa todo tipo de relaciones con Israel y exige la liberación de sus compañeros en la flotilla

La diputada de Podemos Ione Belarra camina por el Paseo del Prado junto a los miles de manifestantes por Palestina. En declaraciones a la prensa, ha asegurado que esta movilización es la “reivindicación central” para que “de una vez por todas el Gobierno de España rompa todo tipo de relaciones con los genocidas. En este momento las relaciones de España con el Estado terrorista de Israel están intactas”.

A la cabeza de uno de los grupos, la diputada ha hecho énfasis en que “las relaciones diplomáticas, las relaciones políticas, las relaciones económicas y especialmente las relaciones militares que han sido las más abundantes de nuestra historia en pleno genocidio". "Hemos tenido las relaciones armamentísticas más abundantes de nuestra historia en términos de cantidad de dinero y número de contratos durante estos 23 meses de genocidio. Exigimos al Gobierno de España que rompa todas las relaciones con los genocidas”, ha añadido.

También se ha referido a la detención de la Global Sumud Flotilla: “Tenemos tres compañeras y compañeros de Podemos que junto a centenares de activistas que están en este momento secuestrados ilegalmente. Quiero que piensen qué ocurriría si esto en vez de Israel lo hubiera hecho otro país, como Rusia. Las condenas internacionales se habrían reiterado por todos los países occidentales, algo que no ha ocurrido. En este momento el Gobierno de España todavía no ha condenado ese secuestro. Exigimos su inmediata liberación, que el gobierno de España diga que esto es terrorismo de Estado perpetrado por el Estado terrorista de Israel y exigimos su inmediata liberación, más sabiendo que en este momento varias personas españolas, incluidas Alejandra Martínez, están en huelga de hambre para exigir su liberación y para denunciar el genocidio que se está cometiendo en la franja de Gaza, que están en este momento secuestrados además en una cárcel de mucha seguridad”, ha detallado. 

Sara Castro
Sara Castro
María Cisneros

María Cisneros participa en la manifestación este sábado en Madrid. / Santi Burgos

Una de las manifestantes reclama en Madrid: “El mundo no puede mirar para otro lado”

María Cisneros tiene 46 años y es contable. Acude a la manifestación “para que se oiga la voz del pueblo, la mayoría de la gente se solidariza con las familias que sufren en Palestina”. Asegura que le resulta imposible dejar de pensar en el dolor que sienten los gazatíes. “Los gobiernos están permitiendo una cosa terrible”, denuncia.

Tacha de tibia la postura del Ejecutivo español y tilda de “vergonzosa” la del Gobierno autonómico de Madrid. Mientras camina por el Paseo del Prado se acuerda de su hija. “Es pequeña, como esos niños a los que están matando para robarles su libertad”, comenta. Viene desde la Sierra Norte de Madrid, donde ya se ha manifestado para mostrar su solidaridad con Gaza. “El mundo no puede mirar para otro lado, que alguien con poder haga algo, por favor”, suplica.

El País
El País

Una hora después de comenzar la manifestación en Madrid, miles de personas siguen esperando a arrancar en el punto de partida

La manifestación convocada en Madrid en apoyo a la flotilla de Gaza, interceptada por Israel en aguas internacionales, y en repulsa a la ofensiva israelí contra los territorios palestinos echó a andar hace una hora de su punto de partida, la estación de Atocha. Sin embargo, miles de personas siguen amontonadas en el lugar esperando a poder empezar a marchar pese a que la cabecera ya ha llegado a Cibeles (a algo más de un kilómetro de distancia).

Ferran Bono
Ferran BonoValencia
valencia manifestación

Manifestación en Valencia a favor del pueblo palestino este sábado. / Ferrán bono

Protesta en Valencia | Echa a andar la manifestación bajo el cartel: “Israel genocida. España patrocina. Boicot Israel”

Varios miles de personas están ya concentradas en los alrededores de la plaza de toros de Valencia para participar en la manifestación por Palestina. Una gran pancarta con el lema “Israel genocida. España patrocina. Boicot Israel” encabeza la marcha que acaba de iniciar su recorrido por el centro de la ciudad.

Sara Castro
Sara Castro
Eva. Garzón .Segunda por la izquierda con sus amigas

Eva Garzón, segunda por la izquierda, participa con sus amigas en la manifestación en Madrid este sábado. / Santi Burgos

Protesta en Madrid | Una manifestante reivindica el papel de la flotilla: “Ha conseguido que todos los ojos estén donde tienen que estar”

Eva Garzón, de 46 años, acude a la manifestación con sus amigas al considerar que lo que sucede en Gaza es inaceptable. “O nos movilizamos todos o no hay forma de que los gobiernos reaccionen”, expresa tras considerar que ningún Estado actúa de forma ejemplar en este conflicto. “Estamos ante un genocidio, el delito internacional probablemente más grave que se puede cometer y nadie hace nada significativo”, denuncia.

Considera que la flotilla ha cumplido su propósito porque la noticia ha dado la vuelta al mundo y “ha conseguido que todos los ojos estén donde tienen que estar, en Gaza”. Muestra su agradecimiento a los activistas por haber puesto su cuerpo para que esto suceda. “También han evidenciado que a Israel no le importa nada la legalidad internacional”, comenta.

Reconoce que le resulta difícil estar pendiente de la actualidad más reciente: “Me cuesta digerir tanta violencia, pero volveré a salir a la calle si hace falta. Ojalá esto sirva para alcanzar una medida política contundente, y si no, para que los gazatíes sepan que no están solos”.

Stephanny Pinzón Triana
Stephanny Pinzón Triana
DVD1286 (04/10/2025) Fatiha Mountie Amal, posa durante la manifestaci—n en apoyo a Gaza en Madrid. ANDREA COMAS

Fatiha Mountie Amal, durante la manifestación en apoyo a Gaza en Madrid. / Andrea Comas

Protesta en Madrid | Una manifestante llama a la movilización ciudadana: “No salir a las calles es ser cómplice del genocidio”

La ingeniera de comunicaciones Fatiha Mountie Amal está segura de que no salir a las calles es ser “cómplice del genocidio”. La marroquí de 46 años dice con indignación que hoy marcha, no solo porque es musulmana, sino porque esta es la forma que ve de liberar el pueblo palestino. “Es hora de que paren los contratos, de matar a los niños, a gente inocente. Esto no es una guerra”, ha espetado. Y ha añadido: “Ser neutro no es una solución, es ser cómplice. Cuando una persona está callada, no está a favor de una causa”.

Ferran Bono
Ferran BonoValencia
valencia manifestación

Manifestación en Valencia por Palestina y contra el Gobierno de Israel. / Ferran Bono

Protesta en Valencia | Una estudiante de ESO asevera: “Están siendo asesinados y no lo podemos permitir”

Laila, estudiante de ESO, se ha sumado a la manifestación de Valencia para protestar “porque nadie debería morir sin protección, porque en Gaza están siendo asesinados y no lo podemos permitir”. Muy cerca de ella, entre las miles de personas reunidas, se encuentra Concha, profesora. “¿Que por qué estoy aquí? Porque es obvio: es un genocidio reconocido y debemos actuar”, dice mientras camina lentamente hacia la calle de Colón, la arteria comercial del centro.

Sara Castro
Sara Castro
Marcos de Frutos y Sacha Harovelo

Marcos de Frutos y Sacha Harovelo, en la manifestación de este sábado en Madrid. / Santi Burgos

Protesta en Madrid | Dos veinteañeros critican la falta de actuación del Gobierno español: “Ha traicionado a la flotilla”

Marcos de Frutos, de 27 años, acude con Sacha Harovelo, de 20, a la manifestación. “Participo desde hace un año en todas las acciones en solidaridad con Palestina. Estoy indignado, no puedo más. Ni el partido del Ejecutivo ni la oposición hacen nada. El Gobierno va por detrás de los españoles”, expresa. Pide sanciones económicas contundentes a Israel y reconoce que la situación le afecta anímicamente. “Paso temporadas en las que no puedo ver las noticias, me pongo a temblar y a llorar, es algo visceral. Son gente como yo”, comenta.

Para Harovelo es una cuestión de empatía. “Hay una complicidad europea con los blancos, pero dejan de lado a los árabes y a los negros”, denuncia tras asegurar que no se ha tratado igual la guerra de Ucrania que este conflicto. “El Gobierno ha traicionado a la flotilla”, denuncia.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_