Ir al contenido
_
_
_
_

Lecornu anuncia un Gobierno sin grandes cambios y sin la izquierda en Francia

Casi un mes después de ser nombrado, el primer ministro revela la composición de su equipo, donde repiten los ministros de las carteras clave

El primer ministro francés, Sebastien Lecornu, ha comunicado este domingo quién formará parte de su Gobierno, 26 días después de ser nombrado en el cargo y tras semanas de intensas negociaciones con los partidos. El resultado es una lista de 18 nombres que suena a déjà vu al mantener a más de una decena de los ministros del antiguo equipo, sobre todo en las carteras clave, y no dar cabida a ningún representante de los partidos de izquierda. Repiten 13 y solo hay cinco nuevos. El presidente francés, Emmanuel Macron, ha convocado un Consejo de Ministros para el lunes.

La lectura del equipo la hizo Emmanuel Moulin, secretario general del Elíseo. Lecornu tomó posesión el 10 de septiembre, tras caer su predecesor, François Bayrou, al perder una moción de confianza en la Asamblea por sus polémicos recortes presupuestarios. Al asumir el cargo, prometió una “ruptura” con el pasado. A la vista de los pocos cambios, la duda es cuánto durará el nuevo Ejecutivo antes de ser censurado.

“No hay sorpresas”, reconoció Bayrou en una publicación en sus redes sociales, en la que admitió también que habrá que buscar compromisos con la oposición. “Se acaba de formar un Gobierno. Conforme a mis compromisos, une una base común que nos apoya en el Parlamento”, agregó el primer ministro.

Las reacciones no han tardado. “La elección de este Gobierno idéntico, al que se ha incluido al hombre que llevó a Francia a la bancarrota, es patética. Nos hemos quedado sin palabras”, ha dicho Marine Le Pen, líder del partido de extrema derecha Reagrupamiento Nacional, en X.

Se refería al hecho de que se haya incorporado en el equipo gubernamental al exministro de Economía, Bruno Le Maire, que estuvo siete años en el cargo, hasta julio de 2024. Ahora se le recupera para que dirija el Ministerio de Defensa, una de las carteras más estratégicas para Macron.

“Esta es la ruptura al estilo Lecornu: usar siempre a los mismos para gobernar y repetir las mismas políticas a toda costa”, ha señalado Mathilde Panot, presidenta en la Asamblea del grupo de izquierdas La Francia Insumisa.

En las últimas semanas, Lecornu ha multiplicado las consultas con los grupos de la oposición y ha hecho algunas concesiones para tratar de ganar apoyos, sobre todo del Partido Socialista. La duda estaba en si conseguiría integrar a los socialistas en el nuevo Ejecutivo. Su líder, Olivier Faure, ya advirtió el viernes de que el boceto presupuestario que les ha presentado el primer ministro no les convence y que apoyarán una moción de censura.

Este domingo, Lecornu transmitió su hoja de ruta a los partidos de la base gubernamental, los aliados de Macron (los centristas MoDem y Horizons) y Los Republicanos, en la que les instaba a “unirse”, a pesar de las diferencias políticas. Advierte de que la prioridad del país “es aprobar unos presupuestos para 2026 y asegurar la estabilidad del país”.

“Siendo fieles a nuestros valores, y teniendo en cuenta nuestras diferencias, hemos diseñado una hoja de ruta que nos une. Al no tener más que una mayoría relativa [en la Asamblea], el Gobierno tendrá que asumir compromisos con el resto de las formaciones políticas sin abandonar sus convicciones”, señala en la misiva.

De los 18 ministros, 13 repiten. Se quedan los pesos pesados del antiguo Ejecutivo: Bruno Retailleau, presidente de Los Republicanos, continúa al frente de Interior, y Gerald Darmanin al frente de Justicia. También sigue Rachida Dati en Cultura, Elisabeth Borne en Educación o Jean-Noël Barrot al frente de Exteriores. Todos miembros del Ejecutivo de Bayrou. Todos del centro-derecha.

Uno de los pocos cambios está en la cartera de Economía y Finanzas, uno de los ministerios sensibles, pues el objetivo de los dos últimos gobiernos censurados era precisamente reducir el elevado endeudamiento del país. Lo dirigirá Roland Lescure, exministro de Industria y que fue también vicepresidente en la Asamblea Nacional. Considerado del ala izquierda dentro del macronismo, es el tercer titular de finanzas que tiene el país en un año.

Se ha recuperado a Éric Woerth como responsable de la cartera de Territorios. Ya fue ministro durante el mandato de Nicolas Sarkozy y ha sido procesado en uno de los casos de corrupción que implican al expresidente, cuya sentencia se dictó la semana pasada. Woerth fue absuelto.

Este Gobierno nace ya tocado y la prueba será la presentación del presupuesto para 2026. Debería empezar a debatirse este mismo mes para ser aprobado a finales de diciembre como tarde. Lecornu ya ha dicho que no tiene intención de hacer uso del polémico artículo 49.3 de la Constitución, que permite aprobar leyes por decreto, sin voto del Parlamento.

El ex primer ministro Michel Barnier hizo uso de ello para aprobar las cuentas hace casi un año, que contemplaban recortes históricos, y por eso fue censurado. Lecornu no lo hará, pero la duda es si le dará tiempo a presentarlas. Hará su declaración de política general, su estreno en la Asamblea, este martes. La Francia Insumisa y los ecologistas han anunciado que presentarán una moción de censura ese mismo día. Tanto los socialistas como el partido de Marine Le Pen han amenazado ya con dejarlo caer.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_