Marlaska estalla contra PP y Vox por sus ataques al boicot a La Vuelta: “Me parece grave calificarlo de ‘kale borroka”
El ministro se muestra “orgulloso” tanto de la actuación de la Policía como de la respuesta de la sociedad al genocidio en Gaza


El objeto de la comparecencia este miércoles en el Congreso del ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, eran los incendios que asolaron el pasado agosto España, pero el debate viró en numerosos momentos hacia la manifestación del pasado domingo en Madrid que obligó a suspender la última etapa de La Vuelta. Ante las acusaciones de los portavoces de PP y Vox ―la diputada popular Ana Vázquez llegó a acusarlo de “amordazar” a los policías que daban seguridad al evento deportivo―, Grande-Marlaska estalló y los acusó de “haber utilizado de una manera indebida el dolor de las víctimas del terrorismo” al haber comparado los altercados registrados al final de esta protesta propalestina con la violencia callejera que se vivió en Euskadi y Navarra cuando ETA cometía atentados. “Me parece de una gravedad manifiesta calificar lo del domingo pasado como de kale borroka”, ha dicho.
El boicot a La Vuelta no tardó en salir en el debate. La popular Vázquez aprovechó las primeras palabras de su intervención para cargar contra el ministro, cuyo comportamiento en los últimos días calificó de “inaceptable” y al que acusó de jalear a los manifestantes. “Hoy somos el hazmerreír en el mundo por culpa suya”, dijo. En su segunda intervención fue un poco más allá y recriminó al ministro haber apoyado más “a los violentos” que a los miembros de las fuerzas de seguridad y de intentar suavizar lo ocurrido: “Ya solo le falta decir que los policías [22 resultaron heridos leves] se autolesionaron”. También el diputado de Vox Ignacio Gil Lázaro se refirió a los sucesos del domingo, que tildó de “terrorismo callejero” y culpó al presidente Pedro Sánchez de lo que calificó como “algaradas”. “Son un peligro y una vergüenza para España”, añadió.
La réplica de Grande-Marlaska fue contundente. El ministro acusó a PP y Vox de hacerse eco de “un bulo”, en referencia a una información publicada por el diario El Mundo el pasado martes en el que aseguraba que la Policía había identificado a personas condenadas por kale borroka y yihadismo entre los participantes en la protesta propalestina. El máximo responsable de Interior desmintió esta información, que tildó de “falsa”, y afeó a Vázquez y Gil Lázaro de que aún siguieran haciéndose eco de la misma. “Eso sí que es tener en poca consideración a las víctimas del terrorismo, porque identificar lo que pasó el domingo con la kale borroka implica no tener dignidad y desde luego, no tener el respeto a la historia, a la historia trágica que vivió este país”, les espetó.
“Están identificando ustedes que cayeron unas vallas [el domingo en Madrid] con lo que era la kale borroka”, les criticó, tras recordar que la violencia de apoyo a ETA se traducía en barricadas incendiadas, establecimientos comerciales vandalizados y lanzamientos de adoquines, algo que, insistió, no ocurrió en el boicot a La Vuelta del domingo en Madrid. “Por favor no frivolicen con la violencia”, remarcó, antes de insistir en que estaba “orgulloso” tanto de la actuación aquel día de la policía, que consideró “proporcionada”, como de la respuesta de la sociedad ante el genocidio en la Franja de Gaza.
El rifirrafe opacó en gran medida el debate sobre la actuación del Gobierno durante la crisis de los incendios y que era el motivo real de la comparecencia del ministro en el pleno del Congreso de este miércoles. En su primera intervención, Grande-Marlaska reiteró los datos sobre los efectivos y medios desplegados por el Gobierno para hacer frente a las llamas que ya había expuesto en dos comparecencias parlamentarias anteriores de las últimas semanas celebradas por el mismo motivo. También hizo de nuevo un llamamiento para que todos los grupos políticos se sumen al pacto de Estado frente a la emergencia climática que propuesto por Sánchez y al que el PP ya ha mostrado su rechazo.
Pese al tono constructivo, el ministro no ahorró en críticas a los populares, a los que acusó de haber hecho una “utilización partidista” de lo ocurrido aquellos días. E, incluso, reprobó una de las medidas propuestas por el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, para prevenir los incendios, la de colocar una pulsera de control telemático a los pirómanos, que consideró hecha desde “el desconocimiento y la ignorancia”. Grande-Marlaska volvió también a alabar la labor de coordinación realizada por la Dirección General de Protección Civil, cuya máxima responsable, Virginia Barcones, fue objeto de fuertes críticas por parte de los populares después de que acusara a las tres comunidades autónomas gobernadas por el PP más afectadas por el fuego ―Galicia, Castilla y León y Extremadura― de pedir “imposibles” al Gobierno aquellos días.
El ministro insistió en que, desde la llegada al poder de Pedro Sánchez en 2018, el Gobierno había “hecho los deberes” en el ámbito de la protección civil “por mucho que algunos, de nuevo, se empeñen en decir lo contrario”. El ministro también puso en valor el plan de formación ante emergencias en centros educativos presentado recientemente y que, destacó, permitirá instruir a más de ocho millones de alumnos de 25.000 centros educativos. E incidió en la necesidad de crear una de las medidas incluidas por la propuesta de pacto frente a la emergencia climática: la creación de una Agencia Estatal de Protección Civil y Emergencias. Sin embargo, varios grupos parlamentarios que sostienen al Gobierno volvieron a mostrar durante sus intervenciones reticencias a la creación de este organismo. ERC, Junts y EH Bildu alertaron de que se opondrían si esta agencia suponía un recorte de las competencias autonómicas. Grande-Marlaska lo negó y recalcó que el objetivo de su creación es “ser más eficientes ante la nueva realidad” de catástrofes naturales.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
