La Audiencia Nacional rebaja una de las condenas de cárcel al comisario Villarejo
La Sala de Apelación deja en 13 años de prisión la primera sentencia dictada contra el antiguo agente de Policía


La Sala de Apelación de la Audiencia Nacional ha rebajado una de las condenas impuestas al comisario jubilado José Manuel Villarejo, epicentro de un macrocausa de corrupción con decenas de líneas de investigación (que se están juzgando poco a poco desde 2021). El tribunal ha corregido la pena de 19 años de prisión decretada contra el antiguo policía por acometer tres encargos de espionaje de particulares y empresas —los llamados Proyecto Iron (Pieza Separada 2 de la instrucción); Land (Pieza 3); y Pintor (Pieza 6)— y la ha dejado finalmente en 13 años de reclusión. Esta reducción se debe a que los magistrados le absuelven del delito de falsedad documental que se le había atribuido.
El caso Villarejo constituye una intrincada madeja, que los tribunales van desenredando progresivamente. La pena de 19 años de prisión por los proyectos Iron, Land y Pintor —ahora rebajada a 13 años por la Sala de Apelación— fue la primera condena dictada contra el comisario por la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional. Después, el exagente de la Policía Nacional ha sumado otras dos sentencias de cárcel: tres años y un día de reclusión por haber ejecutado a principios de 2014 un encargo del Grupo Planeta para espiar a uno de los árbitros del laudo que tenía abierto con Kiss FM; y otros ocho años por espiar para Repsol y Caixabank con el objetivo de actuar contra Luis del Rivero, entonces presidente de Sacyr, que pretendía hacerse en 2011 con el control de la petrolera tras un pacto con la mexicana Pemex.
Pero sus problemas con los tribunales no acaban ahí. Villarejo también acaba de ser juzgado este septiembre por haber llevado a cabo otro proyecto de espionaje encargado por el fallecido José Moya, expresidente de la empresa Persán. Y el comisario tiene más vistas pendientes, como la relativa al caso Kitchen, prevista para mayo de 2026 por la trama parapolicial urdida desde el Ministerio del Interior contra Luis Bárcenas, extesorero del PP, para robarle documentación comprometedora sobre el partido.
Villarejo está actualmente en libertad, ya que ninguna de las condenas dictadas contra él es todavía firme. El comisario jubilado ya pasó más de tres años en prisión provisional, de donde salió en marzo de 2021.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
