Cae una organización que defraudó más de 45 millones de euros con la fabricación ilegal de tabaco
La Guardia Civil detiene a siete personas en la provincia de Sevilla e incauta más de 10 millones de euros en cigarrillos


La Guardia Civil ha desarticulado a una organización que se dedicaba a instalar fábricas de tabaco ilegales, a través de las que sus cabecillas consiguieron defraudar alrededor de 45 millones de euros. En la operación, desarrollada en distintos puntos de la provincia de Sevilla, se ha detenido a siete personas y se ha incautado tabaco por valor de 10 millones de euros.
La investigación, de acuerdo con las fuentes oficiales consultadas, se inició hace tres meses cuando se detectó que en una nave industrial de La Rinconada (Sevilla) se ubicaba una fábrica de tabaco clandestina, con una capacidad de producción de 1.200 cigarrillos por minuto, lo que supone una meda de 1,7 millones de cigarrillos al día. Los instructores estiman que tanto la elaboración como la distribución de tabaco, ha supuesto un fraude a la Hacienda Pública de cerca de medio millón de euros tan solo en el tiempo en el que se ha estado desarrollando el operativo de vigilancia. En total, los agentes cifran el perjuicio en unos 45 millones de euros.
Además de la fábrica clandestina de La Rinconada, los investigadores registraron una vivienda de Sevilla capital, donde residían los responsables de la red, y una segunda nave industrial en el municipio sevillano de El Coronil, que servía como almacén para la mercancía ilegal. Durante estos registros se hallaron dos armas de fuego, una pistola y un revolver modificado, que los detenidos estaban cargando con munición cuando la Guardia Civil hizo su aparición. “Pensaban que se trataba de un vuelco [robo de material ilegal entre bandas], y cuando constataron que éramos guardia civiles trataron de ocultarlo debajo de un sofá”, detallas las fuentes consultadas.
Entre los detenidos hay cinco personas pertenecientes a la organización criminal, todas extranjeras y procedentes en su mayoría de Europa del Este, y dos españolas, que se dedicaban a la logística, indican los interlocutores. Entre ellos se encuentra un hombre que estaba siendo buscado por la Interpol por delitos contra el patrimonio.
La mayor parte del tabaco ilegal, valorado en más de 10 millones de euros, se distribuía fuera de España, donde el beneficio que se puede sacar por la venta de cajetillas de cigarros es muy superior, indican las fuentes consultadas. La operación sigue abierta y los investigadores no descartan nuevas detenciones.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
