Ir al contenido
_
_
_
_

La banda Viva Suecia, elegida por el PP pregonera en Murcia, defiende a los migrantes que “huyen del horror” en presencia de López Miras

El presidente autonómico, del Partido Popular, que es aficionado a la música ‘indie’, estaba en primera fila

La banda Viva Suecia actúa durante el pregón de las Fiestas de Septiembre, el domingo.Foto: ep | Vídeo: epv
Virginia Martínez

Con una carrera en alza, el grupo Viva Suecia fue elegido por el Ejecutivo local de Murcia para dar el pregón de las Fiestas de la ciudad, que arrancaron este domingo, en su condición de “emblemática banda murciana”. Con esas palabras se refería al grupo José Ballesta, alcalde de la capital, del PP. Pero el acto de apertura de las celebraciones ha tenido lugar en un momento de alta tensión en la Región de Murcia por la confrontación política en torno a la inmigración y el vocalista, Rafa Val, quiso hacer una mención expresa a la defensa de las personas que vienen “huyendo del horror”. Lo hizo delante del presidente murciano, el popular Fernando López Miras, que asistía al acto en calidad de su cargo. Pero que además es aficionado de la música indie y, más en concreto, de Viva Suecia.

El acto se celebró después de un verano marcado por las revueltas ultras en Torre Pacheco contra migrantes y tras la tormenta política que levantó la normativa aprobada en agosto por PP y Vox para impedir a los musulmanes celebrar dos de sus ritos más importantes el año que viene en el polideportivo del municipio de Jumilla. Este lunes, además, la Consejería de Educación del Partido Popular confirmó que eliminaba finalmente el programa de lengua árabe en colegios como contrapartida para el sí de la ultraderecha a los Presupuestos de la Región. Una decisión que se venía barruntando desde hace semanas.

Con todo ese contexto, Rafa Val se presentó ante los murcianos concentrados en la noche del domingo en la plaza de Belluga de Murcia, en un acto abierto a todo el público y arrancó su discurso.

—Somos unos enamorados rotundos de nuestra ciudad, de nuestra gente. Aunque a veces nos duela, muy pocas veces, y por culpa de muy poca gente, y nos duele que tengamos que decir a alguien ‘a quién puede querer o no’, ‘dónde puede rezar y dónde no’, a alguien que viene huyendo del horror que ‘si puede quedarse aquí o se tiene que ir’. A veces, deberíamos ser un pelín más sensibles con el dolor de los demás, porque este es el núcleo de nuestra supuesta bendita humanidad, es simpatizar con el dolor ajeno, y soy consciente de que casi todos lo hacemos, pero a veces, hay cosas. No obstante, quería decirlo porque nunca está de más decirlo y Murcia, aunque por poco, todavía puede ser mejor.

Tras el pregón de su vocalista, Viva Suecia ofreció un concierto en abierto y anunció el título de su próximo disco, que se publicará el 10 de octubre, Hecho en Tiempos de Paz. Después de la actuación, el presidente de la Región destacó en la red social X la actuación de los murcianos. “Lo que hemos vivido esta noche en Murcia será recordado para siempre. Grandes embajadores de la Región de Murcia, entregados a su gente y a su tierra. Viva Suecia nos ha regalado un pregón histórico de la Feria de Septiembre. ¡Sois enormes!“, señaló López Miras. En paralelo, horas después, la ministra de Migraciones, Elma Saiz, ensalzó el alegato del cantante. ”Palabras que curan. Gracias, Viva Suecia. Estoy segura que, como decís, en Murcia y en España la mayoría sigue siendo sensible al dolor de los demás”.

Vox salió de los cinco Gobiernos autonómicos que compartía con el PP en julio del año pasado después de que los populares accedieran al reparto no obligatorio de menores migrantes. Entre ellos, del Ejecutivo de Murcia de Lópe Miras. En los últimos meses, tanto Génova como los barones han endurecido su discurso sobre inmigración mientras la ultraderecha sigue subiendo en las encuestas. Unos sondeos y una posición a los que se ha referido est martes, en el Congreso, la portavoz de Vox, Pepa Millán. “Pretenden arañar votos”, ha dicho la diputada de ultraderecha. “El Partido Popular ahora dice que hay que ser duros con la inmigración ilegal, con los inmigrantes ilegales que delincan... es que emigrar ilegalmente ya es un delito, no hay que esperar a que delincan. En el problema de la inmigración ilegal los únicos que estamos dispuestos a erradicarla somos nosotros”, añadió.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Virginia Martínez
Es redactora en la sección de España y ha desarrollado la mayor parte de su carrera en EL PAÍS, donde trabajó en la sección audiovisual hasta verano de 2021. Antes cubrió información local en el diario Granada Hoy. Es licenciada en Derecho por la Universidad de Granada y en Periodismo por la Universidad de Málaga y Máster de Periodismo de EL PAÍS.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_