Ir al contenido
_
_
_
_

China sale en defensa de Sánchez: “Estados Unidos está tratando de estrangular a otros países mediante los aranceles”

Pekín defiende que España y China colaboren en la defensa del sistema multilateral de comercio centrado en la OMC

01:15
China dice que los aranceles son una forma de "agarrar a otros países por el cuello"
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez a su llegada este jueves a Pekín, en una fotografía distribuida por La Moncloa. Foto: Fernando Calvo | Vídeo: EPV

China ha salido este jueves en defensa del presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, después de las duras palabras del secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, quien criticó el miércoles el acercamiento español a China: ”Sería cortarse su propia garganta”, dijo Bessent al hilo de comentarios emitidos por Sánchez desde Vietnam, donde se encontraba de visita, antes de aterrizar este jueves en Pekín. Al ser interrogado por este asunto, Lin Jian, portavoz chino de Exteriores, ha replicado de forma contundente: “Hablando de ‘cortarse la garganta’, es precisamente Estados Unidos quien, al abusar de los aranceles para amenazar y chantajear al mundo entero, está tratando de estrangular a otros países, obligándolos a ceder ante su política de intimidación”, ha dicho este jueves durante una comparecencia rutinaria.

Sánchez será el primer mandatario europeo en verse cara a cara con el presidente chino, Xi Jinping, desde la escalada arancelaria. El encuentro está previsto para el viernes a las 11 (hora local; las cinco de la madrugada en la España peninsular) y llega en un momento crítico en el que Estados Unidos ha elevado el zarpazo de gravámenes hasta el 145% a los productos chinos y Pekín ha replicado con una subida hasta el 84%, que ha entrado en vigor este jueves, llevando a cotas insólitas la guerra comercial. Mientras, el presidente estadounidense, Donald Trump, ha dado una tregua de 90 días al resto de países.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, mantiene un encuentro con estudiantes de la Universidad Nacional de la Ciudad de Ho Chi Minh.

El portavoz chino también ha hecho una defensa de los lazos con España, como una “parte importante de sus relaciones con Europa”. Ha asegurado que el comercio bilateral entre ambos países superó los 50.000 millones de dólares en 2024 (más de 45.000 millones de euros) y que las exportaciones españolas hacia China aumentaron un 4,3%.

“En los últimos años, las empresas chinas han impulsado la cooperación en el sector de las energías renovables en España, contribuyendo al desarrollo verde y bajo en carbono. Ambos países mantienen una comunicación fluida en ámbitos multilaterales y colaboran para defender el sistema internacional con la ONU como núcleo y el sistema multilateral de comercio centrado en la Organización Mundial del Comercio”, ha defendido el portavoz en la comparecencia. “La cooperación chino-española siempre ha dado impulso a las economías de ambos países y el desarrollo del mundo”, ha apuntado.

Mientras, Sánchez, que ya ha aterrizado en Pekín, también defiende el viaje a China ya que era perfectamente consciente de lo simbólico del encuentro con Xi en un momento como este. El jefe del Gobierno español ha hecho una apuesta decidida por acercarse a este país, como demuestra el hecho inusual de que esta será su tercera visita en tres años, algo que no ha hecho con ningún otro país fuera de Europa. La decisión de viajar a Pekín en este momento ha sido criticada con dureza por el PP. La vicesecretaria de este partido, Ester Muñoz, ha asegurado que “los socios europeos no ven con buenos ojos este acercamiento” que “genera una tensión internacional dentro de la propia UE”, aunque no ha dado ningún dato objetivo para respaldar esta idea. La Moncloa insiste en que el viaje está coordinado con la Comisión Europea.

El entorno de Sánchez ha contestado a los populares nada más aterrizar en Pekín: “No entendemos las críticas del PP a un viaje que es positivo para España, sus. Como siempre, nosotros seguimos en la idea que el presidente ha compartido estos días sobre la diversificación de alianzas comerciales, una posición alineada con la UE, y que la presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen, ha reiterado hoy en uno de sus comunicados”, aseguran. Se refieren a unas palabras de Von der Leyen en las que defiende que Europa “sigue centrándose en diversificar sus asociaciones comerciales, colaborando con países que representan el 87% del comercio mundial y comparten nuestro compromiso con un intercambio de bienes, servicios e ideas libre y abierto”, en clara referencia también a China.

Antes de viajar a Pekín, Sánchez también había defendido expresamente su apuesta por este viaje a Vietnam y China en este momento tan simbólico. “Solo el multilateralismo y la solidaridad entre naciones pueden hacer frente a este tipo de desafíos globales. España defiende un mundo de puertas abiertas. Solo hacen falta unas reglas justas. Esa es la hoja de ruta de Europa. Y ahora no solo vamos a mantenerla, sino que vamos a ampliarla”, aseguró el presidente reivindicando así su viaje. El ministro de Exteriores, José Manuel Albares, que lo acompaña en el viaje, también ha defendido esta apuesta por acercarse más al gigante asiático en este momento. “Europa en lo comercial tiene que mirar hacia otros socios posibles como Mercosur, y en Asia, China e India”, insistió.

La respuesta de Pekín y también de Sánchez y su equipo llega después de que el secretario del Tesoro estadounidense, firme defensor de los gravámenes, citara declaraciones de Pedro Sánchez durante su visita oficial a Vietnam acerca de respaldar a China. “En términos de escalada, desafortunadamente el mayor actor en el sistema de comercio global es China, y es el único país que ha escalado”, dijo Bessent. “Puedo decir al resto del mundo que… no estoy seguro de si el primer ministro [Sánchez] o el ministro de Economía de España [Carlos Cuerpo] hicieron algunos comentarios esta mañana [en el sentido de que] todos, bueno, deberíamos alinearnos más con China. Eso sería cortarse su propia garganta porque puedo decirles que el muro arancelario de EE UU va a mantener fuera, [porque] el modelo de negocio chino es, para todos los que puedan recordarlo, como aquella película de Disney de las escobas rompiendo los cubos de agua”.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
_
_