_
_
_
_

El PP recrudece la batalla contra el Gobierno en Europa mientras reclama consenso en política exterior

Feijóo intenta que la Comisión sancione a España tras la imputación del fiscal general del Estado, al tiempo que exige al Gobierno interlocución para fijar la hoja de ruta internacional

El presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, durante su comparecencia ante los medios de comunicación, tras la visita este martes a la empresa García Aranda, S.L. en el municipio murciano de Librilla.
El presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, durante su comparecencia ante los medios de comunicación, tras la visita este martes a la empresa García Aranda, S.L. en el municipio murciano de Librilla.Marcial Guillén (EFE)

Con una mano, el PP insta a Pedro Sánchez a recomponer los consensos en política exterior ante la negociación de paz en Ucrania ―“Aquí no llama nadie”, se quejaron este lunes en Génova―. Mientras, con la otra, los populares tratan de cortar la hierba bajo los pies del presidente socialista en las instituciones comunitarias: ahora, poniendo en el punto de mira al fiscal general del Estado. El PP recrudece su batalla contra Álvaro García Ortiz en Europa presionando a la Comisión Europea para que sancione a España por vulneración del Estado de derecho tras la imputación del fiscal. La portavoz del PP en Bruselas, Dolors Montserrat, ha enviado una segunda carta al comisario de Justicia, Michael McGrath, con quien ya se reunió el pasado enero en persona, para instarle a tomar medidas, de momento sin éxito. En paralelo, Alberto Núñez Feijóo clarificó este martes su posición ante la encrucijada europea sobre Ucrania tras días de indefinición, y planteó una postura sin grandes diferencias de la que Sánchez llevó el lunes a París.

El PP ha lanzado una ofensiva contra el fiscal general del Estado por tierra, mar y aire. “Usted representa una anormalidad democrática”, le dijo este martes la senadora popular María José Pardo a García Ortiz en el Senado, donde compareció requerido por la comisión de Justicia. Al mismo tiempo, el PP hizo pública la carta que su portavoz en Bruselas ha enviado al comisario de Justicia, pidiéndole que intervenga ante la imputación del fiscal y que la estudie como una desviación del Estado de derecho en España.

En la misiva, Montserrat informa al comisario de que, a pesar de que García Ortiz está imputado penalmente por revelación de secretos “para dañar a la oposición política, el fiscal general se niega a renunciar a su cargo en medio del clamor de asociaciones de fiscales que le piden su dimisión inmediata”. “Es evidente que la permanencia del fiscal general, pese a su imputación, podría vulnerar el principio de independencia judicial (art. 19 TUE, art. 47 CDFUE, jurisprudencia TJUE). Pero es que, además, compromete directamente la percepción de independencia del ministerio fiscal y mina la confianza de la sociedad en el sistema”, recalca Montserrat.

No es la primera vez que el PP recurre al comisario de Justicia europeo. En el pasado mandato lo hizo reiteradas veces, sobre todo por la disputa en torno a la renovación del CGPJ, en la que pidió una mediación, y por la ley de amnistía, sobre la cual Bruselas sigue sin pronunciarse. Sobre la reclamación acerca del fiscal general, un portavoz de la Comisión ha contestado a EL PAÍS que la institución responderá “a su debido tiempo”.

McGrath asumió la cartera de Justicia con la renovación de la Comisión en diciembre. A finales de enero, el irlandés se reunió ya con Montserrat y el eurodiputado del PP Javier Zarzalejos durante el pleno en Estrasburgo, donde los populares le pidieron “aplicar todos los mecanismos del Estado de derecho para detener las derivas autoritarias de Sánchez” y le alertaron del caso del fiscal García Ortiz, entre otros. Al contrario que cuando se realiza una pregunta parlamentaria, en este tipo de misivas a un comisario este no tiene un plazo determinado para replicar. Fuentes del PP calculan que, en cualquier caso, la respuesta de McGrath tardará al menos un mes.

Un día después de que Sánchez participara en la minicumbre informal en París sobre la negociación de paz de Ucrania, Feijóo participó este martes en una reunión de urgencia del Partido Popular Europeo. Por videoconferencia, el líder del PP clarificó su posición ante la encrucijada europea, y en su postura no se adivinaron grandes diferencias con la de Sánchez, al menos de momento. Feijóo aludió a la necesidad de que la UE cumpla sus compromisos con la OTAN en materia de defensa e incidió ante el resto de los líderes del PPE en que “no sirve cualquier paz”, ya que debe ser “duradera y justa y no un prolegómeno de otras agresiones”. “En esa paz tienen que estar Estados Unidos y la UE”, defendió también.

“Hemos de proteger a Ucrania, como hemos hecho hasta ahora”, ahondó, mientras apostó por mantener el vínculo con Washington. “El pragmatismo, la determinación y la diplomacia nos impiden romper con EE UU, hemos de preservar el vínculo transatlántico”, expresó a sus colegas. En todo caso, Feijóo considera una “buena noticia” que se abra la negociación para la paz en Ucrania, ya que “miles de personas han muerto” y “se han devastado muchas ciudades ucranianas”.

Con mucha menos diplomacia que el líder del PP se expresó este martes FAES, la fundación que dirige el expresidente José María Aznar, que cargó las tintas contra Sánchez, al que llamó un “polizón en París”. “Es el peor momento para que, en París o donde sea, España esté representada por un pasajero sin billete, el polizón que la desgobierna”, criticó la fundación en un comunicado. El think tank conservador ligado al PP cree que “Pedro Sánchez lleva confundiendo la política exterior con una pasarela desde que estrenó el cargo” y que “con el vínculo transatlántico comprometido, la OTAN dividida, Europa marginada y Putin envalentonado, a Sánchez se le mira ya como una anomalía excéntrica”.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_