_
_
_
_

La UDEF registra los despachos del superintendente de la Policía Local de Granada y de su equipo

Los agentes investigan un presunto fraude en las oposiciones al cuerpo municipal en la capital y en algunos pueblos del área metropolitana de la ciudad andaluza

Javier Arroyo
Un agente, durante el registro en la sede de la Policía Local de Granada.
Un agente, durante el registro en la sede de la Policía Local de Granada.

Pasaban cinco minutos de las nueve de la mañana de este martes cuando varios agentes de la Unidad de Delincuencia Económica y Fiscal (UDEF), que se desplazaron en dos furgonetas, entraban en las dependencias de la Policía Local de Granada. Una vez allí, según fuentes presentes, algunos de los policías nacionales han tomado posiciones para asegurar los lugares objeto del registro y que nadie tocara nada. Los despachos registrados en la jefatura de la Policía Local han sido los de los responsables del cuerpo. En concreto, el del superintendente jefe, José Manuel Jiménez Avilés, y el de su mano derecha, el inspector Alberto Pérez Sánchez, además de algunas otras oficinas y la zona de informática. Esta inspección tiene su origen en una investigación que lleva meses en marcha relacionada con presuntos amaños en las oposiciones a Policía Local en la capital de la provincia andaluza y, según algunas fuentes, también en diversas localidades del área metropolitana.

Además de las dependencias policiales, los agentes han registrado también las oficinas administrativas del Ayuntamiento, el Complejo de los Mondragones, donde han entrado en el área de personal. Durante la mañana, la UDEF seguía con sus registros y de momento no se ha producido ninguna detención. Los agentes han recopilado numerosa información y clonado algunos dispositivos informáticos, según ha podido saber este diario. Pérez Sánchez se examinaba precisamente este próximo jueves para el cargo de superintendente, paso necesario para en el futuro acceder a la jefatura del cuerpo. “Se examinaba en todos los sentidos, él preparaba el examen y luego lo respondería el día de la prueba”, cuenta un policía crítico con lo que ocurre en las dependencias policiales.

José Manuel Jiménez Avilés, el actual superintendente, se encontraba de asuntos propios esta semana y era una persona delegada la que estaba al mando de la Policía Local esta semana. Eso no ha impedido que estuviera presente en el registro. Los agentes han acudido a su casa a primera hora y, en su propio coche, pero escoltado por un vehículo camuflado de la Policía Nacional, ha acudido a la jefatura donde ha estado presente en el registro. Jiménez Avilés es responsable de Policía Local granadina desde hace casi dos décadas, cada vez que el PP accede a la alcaldía de la capital. En 2007, con Torres Hurtado al frente de la ciudad, asumió el cargo por primera vez, tras conseguir el puesto de superintendente en un ascenso y oposición fulgurante. Dejó el cargo con la llegada del PSOE al Ayuntamiento y lo volvió a asumir en 2023, con la popular Marifrán Carazo al frente.

Sospechas desde 2007

Desde hace meses, la UDEF investigaba el caso de oposiciones fraudulentas, una situación que se arrastra también desde, al menos, 2007. Ya entonces, la Audiencia Provincial determinó que las oposiciones de la Policía Local de abril de 2007 fueron fraudulentas. Según un auto, cinco de 14 aspirantes en aquel concurso público en el que ofertaban ocho plazas de subinspector acudieron a la prueba conociendo el contenido del examen. La causa se archivó ante la imposibilidad de probar quiénes habían sido los filtradores.

También en los últimos meses, el sindicato UGT denunció en un comunicado “caciquismo y persecución” por parte de la jefatura policial a aquellos que no son “afines” a ellos. Según el sindicato, dos agentes de atestados y el policía guía del Inspector de Tráfico han sufrido una “purga local”. Tras el comunicado, el superintendente Jiménez Avilés citó a un acto de conciliación, previo a una demanda, al responsable de la sección sindical de UGT en la policía local.

La investigación policial que ha desembocado en el registro de este martes ha incluido también escuchas telefónicas. Además, según algunas fuentes de la Policía Local, se investiga la composición de los tribunales de Policía Local, a los que con pequeños cambios siempre acuden los mismos miembros, que se reparten los aprobados entre ellos en una especie de “ahora por ti y mañana por mí”.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_