_
_
_
_

La EMT de Valencia sube el precio del billete sencillo: pasará de costar 1,5 a 2 euros

El Ayuntamiento justifica el aumento del 33% en que solo el 7% de los usuarios del transporte público de la ciudad utilizan esta tarifa

EMT Valencia
Uno de los autobuses de la EMT Valencia.AYUNTAMIENTO DE VALENCIA (AYUNTAMIENTO DE VALENCIA)

La Empresa Municipal de Transportes (EMT) de Valencia ha aprobado un incremento del 33% en el precio del billete sencillo. Desde el pasado miércoles, ha pasado de costar 1,5 euros a 2 euros. El concejal de Movilidad del Ayuntamiento, Jesús Carbonell (PP), ha quitado hierro a la decisión porque, según él, es un título que solo utiliza el 7% de los usuarios. La concejala socialista María Pérez, sin embargo, ha lamentado que 2025 haya comenzado con “malas noticias para el transporte público” por el aumento de precio, algo que va “en dirección contraria” a las políticas de bonificaciones que se habían implementado durante el gobierno anterior (de Compromís) para incentivar a los valencianos a no usar el coche.

Carbonell ha contestado a las críticas con el argumento de que el billete sencillo es utilizado únicamente por los usuarios esporádicos, que no suponen más del 7% del total de viajeros. También ha señalado que el precio lleva 12 años si actualizarse y que, pese a la subida, seguirá siendo “una de las tarifas más económicas” de las capitales europeas. El concejal también se ha justificado en que con el aumento del precio del billete se pretende que los usuarios utilicen los títulos multiviaje y abonos temporales, cuyas tarifas no se han modificado y siguen bonificadas.

El edil ha destacado que la decisión de subir el precio es acertada para el transporte público porque el pago en metálico, que es como muchos usuarios pagan este billete sencillo al subirse al autobús, ralentiza la subida y bajada de viajeros, y porque los billetes sencillos no fidelizan al usuario.

Desde el PSPV, María Pérez ha criticado que, a pesar de que el Gobierno de España ha prorrogado durante seis meses las bonificaciones en el transporte público, no ocurra lo mismo tanto en la Comunitat Valenciana como en la ciudad de Valencia. La concejala socialista ha instado además al presidente Mazón y a la alcaldesa María José Catalá, ambos del PP, a prorrogar el abono Joven gratuito y las bonificaciones al 50% durante, al menos, seis meses también.

El concejal de movilidad ha defendido que las bonificaciones al 50% del bonobús sí que se prorrogan durante seis meses y no durante un mes, y ha señalado que la gratuidad de los jóvenes “nunca ha sido financiada por el Estado hasta la fecha porque es una medida específica de la Generalitat a la que se ha venido sumando el Ayuntamiento de Valencia y que la Generalitat ha prorrogado durante el mes de enero”.


Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_