La cifra oficial de desaparecidos por la dana suma 89 personas en Valencia, donde hay 62 cadáveres sin identificar
Estos casos activos corresponden exclusivamente a las denuncias de familiares que han aportado diferentes datos y facilitado muestras biológicas que permiten la identificación

Las oficinas habilitadas por la Policía Nacional y la Guardia Civil de Valencia para localizar a los desaparecidos por la dana han emitido este martes una primera cifra oficial: 89 personas. Estos casos activos solo corresponden a las denuncias de aquellos familiares que han acudido a estas sedes policiales para denunciar la desaparición de algún familiar o pariente cercano y han aportado muestras biológicas para una posible identificación posterior. Por tanto, la cifra de 89 personas desaparecidas no es el número total de desaparecidos que podría haber generado la tragedia, dado que puede haber casos de desaparición que no se han denunciado todavía. Las víctimas mortales confirmadas hasta este martes son 215. (211 en la Comunidad Valenciana; tres en Castilla-La Mancha; y una en Andalucía).
La cifra de 89 desaparecidos, la primera oficial desde que el pasado martes la dana arrasara con la provincia de Valencia, también podría disminuir notablemente en los próximos días porque en el Instituto de Medicina Legal de la región valenciana aún están pendientes de identificar 62 cuerpos. Es decir, que existe la posibilidad de que algunas de estas 62 víctimas pendientes de identificar sean alguna de las 89 desaparecidas.
La cifra sale de un informe emitido este martes a las nueve de la noche por el Tribunal Superior de Justicia de Valencia, con datos que se han cerrado una hora antes (20.00). El ministro Óscar Puente, muy activo en estos días en su perfil X (antes Twitter) ha dicho que “no es previsible que la cifra de fallecidos definitiva vaya a incrementarse de manera sensible respecto de la actual”.
Los forenses del Instituto de Medicina Legal de Valencia, explica el documento conocido este martes, han realizado hasta ahora 95 autopsias a fallecidos en la dana, los mismos que han ingresado en la morgue de la Ciudad de la Justicia de Valencia.

































La publicación de bulos por la ausencia de datos
Hasta los datos publicados de este martes por la noche, una semana después de la catástrofe, ningún organismo había avanzado un balance de sus cálculos. Una inquietud generalizada que ha dado pábulo a la publicación de bulos en redes sociales y canales de televisión privado. Es el caso del aparcamiento subterráneo del centro comercial Bonaire de Aldaia (Valencia) donde se ha llegado a publicar falsamente que había más de 700 muertos. La realidad es que la policía ha registrado el 99% de las instalaciones y no ha hallado ninguna víctima.
Incluso Vox, con su secretario general del grupo parlamentario, José María Figaredo, ha acusado sin pruebas al Gobierno de Pedro Sánchez de estar ocultando el número real de muertos. “Son cientos de ellas (las víctimas) que el Gobierno está ocultando y escondiendo”, ha dicho este martes, sin aportar prueba alguna y haciéndose eco del bulo que se ha extendido por las redes sociales.
Según expertos en gestión de desastres naturales consultados, ese dato es siempre el más difícil de contabilizar tras un desastre, pero al mismo tiempo resulta esencial porque da la medida del trabajo que queda por hacer por parte de los equipos de rescate y ayuda a mesurar el alcance de lo ocurrido a las poblaciones afectadas.

Los expertos coinciden en asegurar que la ausencia de información hace crecer tanto el desasosiego como la desesperanza, además de la sensación de que el drama es aún mayor de lo que ha trascendido hasta su publicación. Pero también señalan que, para evitar alimentar ansiedades y temores colectivos, es esencial que la comunicación sea precisa y medida, que se evite dar cifras excesivamente genéricas y, en lo posible, se comuniquen cifras precisas o dentro de una horquilla razonable.
En los últimos días había aumentado la presión para que las autoridades difundieran la cifra de desaparecidos, después de que la semana pasada el presidente Mazón asegurase la pasada semana que se habían recibido “miles de llamadas”, aunque ese número no equivale al de desaparecidos porque había personas anotadas en más de una ocasión y porque en muchos casos los familiares no avisaban cuando, al final, eran hallados con vida. A los pocos días eldiario.es publicó un acta del organismo que coordina la respuesta a la emergencia en la que figuraban 2.500 llamadas. Nuevamente esa cifra no equivalía a la de personas desaparecidas porque no contaba posibles duplicidades, no incluía los casos de personas encontradas después de que se informase de su ausencia, ni tampoco las de cadáveres encontrados y que aún estuvieran sin identificar.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.