_
_
_
_

Granollers, la última estación de un laboratorio viajero de metanfetamina

La Guardia Civil desmantela una instalación y sustancias con capacidad para realizar 1,5 toneladas de esta droga sintética y detiene a 10 personas, entre ellas el “químico” del grupo

Parte de las instalaciones y equipamientos intervenidos por la Guardia Civil en la operación Heisenberg VI-Cabarna en Granollers (Barcelona).
Parte de las instalaciones y equipamientos intervenidos por la Guardia Civil en la operación Heisenberg VI-Cabarna en Granollers (Barcelona).guardia Civil
Juana Viúdez

La droga es viajera, incluso cuando todavía no está terminada. La Guardia Civil ha desmantelado en Granollers (62.000 habitantes, Barcelona) un sofisticado laboratorio itinerante de metanfetamina, una peligrosa droga sintética con un elevado poder adictivo también conocida como meta o cristal, que había pasado previamente por Derio (Bizkaia), Valencia de Don Juan (León) y ha detenido a 10 personas con cargos de organización criminal y contra la salud pública, entre ellos el que hacía las funciones de químico. Cuatro de ellos han ingresado en prisión y el resto ha quedado en libertad con cargos.

El laboratorio, uno de los más sofisticados encontrados por los investigadores, tenía capacidad para producir 1,5 toneladas de esta droga sintética. El grupo distribuía estas sustancias por diferentes provincias del país como Alicante, Valencia, Bizkaia, y también las vendía a otros países de Europa. La investigación sigue abierta. La metanfetamina es una droga de síntesis sobre la que la UE lleva alertando varios años. Se trata de una sustancia realmente peligrosa que puede causar graves alteraciones neuropsiquiátricas muy graves con poco tiempo de consumo. Los expertos catalogan esta droga como una de los que tienen efectos más destructivos, solo por detrás de la heroína y el crack.

Los primeros dos emplazamientos del laboratorio se encontraban en naves industriales, donde era fácil pasar desapercibido, pero la osadía de colocar la cocina de la droga en una vivienda unifamiliar de Granollers situada en una calle de mucho tránsito, unido a la inestabilidad de las sustancias que se manipulan, que suelen provocar incendios o explosiones, desencadenó la intervención. “Hay un día que introducen tan cantidad de garrafas que decidimos precipitar la operación por el riesgo que suponía”, explican fuentes del Instituto Armado, en referencia a la llegada de una importante cantidad de precursores, sustancias que se utilizan para elaborar la droga.

Una vez dentro del laboratorio, en la entreplanta de la vivienda unifamiliar, los agentes encontraron 70 kilos de metanfetamina terminada, 790 litros de esta misma sustancia en diferentes fases de solidificación y cristalización y dos toneladas de precursores de esta droga. Por la cantidad de sustancia que producían y la calidad del montaje que encontraron, la Guardia Civil destaca que se trata de “uno de los más complejos y descubiertos hasta ahora, así como uno de los más productivos”. “Se encontraba en pleno funcionamiento con utensilios como probetas, matraces, calentadores, enfriadores de baja temperatura, evaporadores, agitadores de velocidad constante, circuladores de baja temperatura y refrigeradores”, ha enumerado la Guardia Civil este miércoles en un comunicado. También disponían de “potentes extractores de aire con filtros de carbono” para evitar el olor a química característico de estas instalaciones pudiera ser percibido por los vecinos.

Los arrestados, de entre 35 y 60 años, son todos españoles. Cuatro de ellos fueron detenidos en Bizkaia: a uno de ellos se le investiga por traficar con esta sustancia y a los otros tres por prestar asistencia logística para conformar el laboratorio durante el tiempo que estuvo en el País Vasco. Cada cinco o seis meses, el laboratorio se movía de lugar, aseguran las fuentes consultadas. Y tenían que localizar apoyo en el nuevo destino. En León, han sido detenidas dos personas, a los que también se atribuyen labores de apoyo a la organización, y en Barcelona a otros cuatro, entre ellos el encargado de elaborar la droga, denominado cocinero, el propietario de la vivienda, que hacía las funciones de ayudante del cocinero, una persona que le surtía de productos químicos y el transportista.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

La operación, bautizada Heisenberg VI-Cabarna, rinde tributo en su nombre al alias que adopta el profesor de química de la serie Breaking Bad cuando decide ponerse a fabricar metanfetamina y se enlaza con el carácter itinerante del laboratorio que han investigado y que les ha llevado por el País Vasco, Cantabria, Castilla y León y Cataluña. Al igual que el personaje de la serie, al detenido por elaborar la metanfetamina, le gustaba que la droga llevara “un toque final, que le distinguiera del resto”, con determinados colores, explican fuentes conocedoras del caso. Los agentes intervinieron en el laboratorio ampollas con base para MDMA o éxtasis de color azul y para metanfetamina, de color achampanado. Esos elementos, según la investigación, contribuían a aportar, ese toque personal del cocinero itinerante recién detenido.


Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Juana Viúdez
Es redactora de la sección de España, donde realiza labores de redacción y edición. Ha desarrollado la mayor parte de su trayectoria profesional en EL PAÍS. Antes trabajó en el diario Málaga Hoy y en Cadena Ser. Es licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense y Máster de periodismo de EL PAÍS.
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_