_
_
_
_

Detenido en Alicante un presunto yihadista que tenía contacto con radicales de España, Marruecos, Siria e Irak

El arrestado, de 38 años, elaboraba vídeos radicales acompañados de canciones en los que se glorificaban los atentados del Estado Islámico

Agentes de la Policía Nacional conducen al arrestado por enaltecimiento del terrorismo en Teulada (Alicante), este lunes.
Agentes de la Policía Nacional conducen al arrestado por enaltecimiento del terrorismo en Teulada (Alicante), este lunes.Policía Nacional

Su vida era aparentemente anodina. De la casa que compartía con su hermano y la familia de este a su trabajo de albañil y vuelta a la vivienda. Poco más se le conocía de puertas para fuera. Sin embargo, su actividad en internet y, sobre todo, en las redes sociales Facebook y Tik Tok era mucho más activa y, sobre todo, peligrosa. La Policía Nacional ha detenido en la localidad de Teulada (Alicante, 12.500 habitantes) a un marroquí de 38 años que, además de desplegar una intensa actividad proselitista en favor del Estado Islámico (ISIS en sus siglas en inglés) en el ciberespacio, mantenía contacto con otros radicales islamistas asentados en España, Marruecos, Siria e Irak, según ha informado este jueves el Ministerio del Interior. La detención, que se produjo el pasado lunes, se precipitó después de que agentes de la Comisaría General de Información (CGI, especializados en la lucha antiterrorista) hubieran detectado que en las últimas semanas el hombre, que no contaba con antecedentes previos, había intensificado “el número y la radicalidad” de las publicaciones que subía a internet. Este jueves, la Audiencia Nacional ha ordenado su ingreso en prisión provisional acusado de los delitos de captación terrorista, adoctrinamiento, autoadoctrinamiento y enaltecimiento del terrorismo.

La operación que ha desembocado en su detención se inició hace ahora un año, cuando los expertos policiales detectaron varios perfiles en redes sociales que difundían material de carácter yihadista en internet y que, incluso, utilizaban como imagen identificativa simbología islamista. Las pesquisas, en las que ha colaborado la Dirección General de Vigilancia del Territorio (DGST, por sus siglas en francés, el servicio de inteligencia interior marroquí), confirmaron que la persona detrás de los mismos residía en territorio español y, en concreto, en la comarca alicantina de Marina Alta. Tras su identificación y localización, los agentes constataron que el ahora detenido, además de presuntamente difundir material del Estado Islámico, también elaboraba sus propias publicaciones radicales. Se trataba de vídeos grabados en su entorno e, incluso, de él mismo en el que se escuchan de fondo nasheeds, canciones vocales en las que se suele glorificar los atentados del ISIS, según detallan fuentes cercanas a la investigación. Este tipo de composiciones fueron, por ejemplo, las que escucharon durante su radicalización los componentes de la célula de Ripoll que perpetró los atentados yihadistas de Barcelona y Ripoll de agosto de 2017.

Las pesquisas también han revelado que el ahora detenido, que llevaba cerca de dos años residiendo en España, mantenía contacto tanto en persona como a través de internet con otros radicales asentados tanto en España como en Marruecos ―algunos de ellos que ya han sido detenidos y encarcelados también por su presunta relación con actividades yihadistas―, así como con combatientes terroristas extranjeros desplazados a las zonas de Siria e Irak donde aún están asentados grupos afines al Estado Islámico. El pasado lunes la Policía entró en su domicilio y lo detuvo. En el registro de la vivienda, situada en el centro del municipio, muy cerca del Ayuntamiento, los agentes intervinieron gran cantidad de material informático y dispositivos electrónicos, así como diferente documentación. Con su arresto, ya son 25 los presuntos yihadistas detenidos en España en 2024. Otros dos lo han sido en otros países fruto de investigaciones de las fuerzas de seguridad españolas.

España se encuentra en el nivel 4 de alerta antiterrorista, “riesgo alto” ―en vigor desde junio de 2015―, sobre los cinco existentes, aunque el Ministerio del Interior ha reforzado las medidas en la seguridad de diferentes legaciones diplomáticas en España a causa de la gran polarización existente tras estallar en octubre el conflicto en la franja de Gaza. Entre ellas, la de Israel, Turquía, Palestina, Líbano y Jordania, así como en otros “intereses estratégicos, culturales y económicos” de estos países. También se ha reforzado las medidas preventivas antiterroristas en las embajadas de los 26 países de la UE, con especial atención a las de Francia, Suecia y Dinamarca (estos dos últimos por la quema pública de ejemplares del Corán). Otras representaciones diplomáticas que han visto como se incrementaban su seguridad han sido las de EE UU y el Reino Unido. El sangriento atentado del pasado marzo en la sala de conciertos Crocus City Hall, de Moscú, perpetrado por una filial del ISIS y en el que murieron al menos 139 personas, también ha incrementado la preocupación de las fuerzas de seguridad.


Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_