_
_
_
_

España y Reino Unido no logran cerrar un acuerdo sobre Gibraltar

Ambos países seguirán negociando. “Me guía en esta negociación el bienestar de los 200.000 españoles del Campo de Gibraltar”, había declarado Albares al llegar a la puerta del cuartel general de la Comisión

Desde la izquierda, el ministro principal de Gibraltar, Fabian Picardo; el ministro de Asuntos Exteriores del Reino Unido, David Cameron; el vicepresidente de la Comisión Europea, Maros Sefcovic, y el ministro de Asuntos Exteriores de España, José Manuel Albares, posan a su llegada a una nueva sesión negociadora, este jueves, en Bruselas.Foto: GOBIERNO DE GIBRALTAR | Vídeo: EPV
Manuel V. Gómez

El acuerdo sobre Gibraltar tendrá que esperar. España y Reino Unido han concluido sin cerrar un acuerdo la reunión que han celebrado este jueves en Bruselas para pactar el estatuto de la colonia británica con la UE tras el Brexit. Han sido seis horas de reunión en la que, según los negociadores, ha habido avances, pero no se ha llegado a la fumata blanca, pese al optimismo con el que ha llegado el ministro de Asuntos Exteriores español, José Manuel Albares, al encuentro. “Todas las partes se reafirman en que el acuerdo está más cerca y en que trabajarán conjuntamente y de manera rápida en los aspectos más relevantes para lograr un acuerdo global UE-Reino Unido”, señala el comunicado emitido por las partes sentadas a la mesa.

“Hemos conseguido avances importantes, y hemos seguido avanzando sobre las líneas políticas ya acordadas en el 12 de abril que hacían referencia a movilidad de bienes y al aeropuerto”, ha declarado a la salida Albares, en referencia al encuentro que mantuvieron los mismos protagonistas hace algo más de un mes y que dio un empujón a unas conversaciones que ya se prolongan durante dos años y medio. Este jueves —y ese día de hace varias semanas—, con el político español, han estado su homólogo británico, David Cameron, el vicepresidente de la Comisión Maros Sefcovic, y el ministro principal de Gibraltar, Fabian Picardo.

En la misma línea positiva el comunicado especifica: “La negociación de hoy se ha desarrollado en una atmósfera constructiva, con importantes avances y nuevas áreas de acuerdo”. “La reunión ha confirmado la intención compartida de llegar a un acuerdo entre la UE y el Reino Unido que lleve confianza, certidumbre legal y estabilidad a la gente de toda la región, protegiendo y mejorando la economía, el comercio, la movilidad y el bienestar, preservando las posiciones legales de todas las partes”, continúa el texto.

A pesar del tono constructivo con el que ha acabado el encuentro, el resultado supone una cierta decepción sobre las expectativas, que apuntaban a un acuerdo político para este mismo jueves. “Yo espero que hoy [avancemos en el acuerdo] tanto como sea posible y, si fuera posible, definitivamente”, declaró Albares a su llegada a la reunión. Eso no suponía lograr ya un pacto definitivo, ya que el texto completo es complejo y precisa de mucho trabajo técnico y finura en la redacción legal, pero sí que se confiaba en alcanzar un acuerdo político definitivo.

El ministro español no ha querido fijar plazos para cerrar el acuerdo ni hacer referencia a dónde están los obstáculos que no han permitido cerrar este jueves el acuerdo, pese a que a su llegada había afirmado no ver “escollos” que impidieran el pacto. “Hemos acordado no entrar en detalles [en las explicaciones públicas] hasta no conseguir definitivamente el acuerdo y cerrar todos los puntos, para proteger todo lo acordado y seguir avanzado en aquellos aspectos que todavía necesitan mayor desarrollo técnico”, se ha justificado.

Uno de los puntos por los que Albares considera que es probable el pacto es que “no hay ningún asunto en el que ninguna de las partes rechace, excluya o tenga una oposición frontal a llegar a un acuerdo en algunos aspectos”, ha explicado.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Tampoco Sefcovic ha fijado plazos para el acuerdo final: “Lo importante es tener un buen acuerdo, así que no voy a entrar en fechas concretas ni predicciones, porque estamos avanzando y eso es bueno”. “Hemos aprovechado cada minuto del encuentro para realizar discusiones constructivas que allanen el camino y que nos lleven más cerca a un acuerdo completo sobre Gibraltar”, ha continuado. El vicepresidente comunitario ha reconocido que sigue habiendo temas sin resolver, pero ha eludido detallar de cuáles se tratan, respetando la metodología pactada para avanzar en las conversaciones.

El ministro principal del Peñón, Fabian Picardo, que ha vuelto a participar en las negociaciones a puerta cerrada, ha celebrado por su parte que las reuniones han permitido “importantes avances en las negociaciones para la futura relación de Gibraltar con la UE”.

Tanto los dos ministros de Exteriores como el vicepresidente de la Comisión y Picardo buscan aprovechar la ventana de oportunidad que se abre estas semanas, ya que en los siguientes meses cambiará la Comisión Europea y se elegirá un nuevo Parlamento en la UE que será el que tendrá que ratificar el texto final. También habrá elecciones en Reino Unido, donde las encuestas anuncian un probable vuelco en Downing Street, lo que supone un nuevo Gobierno que tendría que conocer el dosier antes de darle su visto bueno.

En España se cree que el acuerdo salvará las posiciones que Madrid y Londres mantienen históricamente sobre la soberanía del Peñón y que, en cambio, servirá para eliminar La Verja que separa la colonia británica de España. También regulará aspectos que pueden tardar años en aplicarse. Ambas partes han aceptado que el control de los viajeros que lleguen a Gibraltar, y que desde allí podrán circular por toda el área Schengen (el espacio europeo sin fronteras), estará a cargo de la agencia europea Frontex, bajo supervisión de las fuerzas y cuerpos de seguridad españoles.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Manuel V. Gómez
Es corresponsal en Bruselas. Ha desarrollado casi toda su carrera en la sección de Economía de EL PAÍS, donde se ha encargado entre 2008 y 2021 de seguir el mercado laboral español, el sistema de pensiones y el diálogo social. Licenciado en Historia por la Universitat de València, en 2006 cursó el master de periodismo UAM/EL PAÍS.
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_