_
_
_
_

IU se da de plazo hasta mediados de abril en busca de una lista de unidad para suceder a Garzón

El responsable de organización federal, Ismael González, reitera que el mandato es conseguir la “máxima unidad posible” después de que Antonio Maíllo no descartase presentarse a coordinador

La ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, durante la sesión de control al Gobierno celebrada este miércoles en el Congreso.
La ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, durante la sesión de control al Gobierno celebrada este miércoles en el Congreso.Javier Lizón (EFE)
Paula Chouza

Izquierda Unida sigue envuelta en la batalla interna para aclarar el futuro liderazgo de la formación. El partido dirigido hasta el pasado diciembre por el exministro de Consumo, Alberto Garzón, ha fijado la semana del 15 de abril como plazo máximo para lograr una candidatura de unidad tras la última reunión de la Comisión Preparatoria de la próxima asamblea del partido, que se celebrará los días 18 y 19 de mayo. Este jueves, el responsable de Organización federal, Ismael González, ha reiterado que el mandato de ese órgano que también coordina es el de conseguir la “máxima unidad posible” después de que un día antes trascendiera que Antonio Maíllo, ex máximo dirigente de IU Andalucía, no descartara presentarse a coordinador.

La semana pasada, la presentación de la candidatura de la actual titular de Juventud e Infancia, Sira Rego, desató una crisis interna. Una parte de la dirección, que a su vez reconocía que hasta ese momento su figura era la única opción sobre la mesa, criticó que el anuncio se hiciera de manera “unilateral”, en plenas primarias de IU a las elecciones europeas y antes de que hubiese un consenso previo sobre los equipos internos para la futura dirección. De fondo, existe una negociación sobre qué puestos deberían ocupar determinados sectores en la Ejecutiva. Tal y como publicó EL PAÍS este miércoles, dirigentes de distintas federaciones del partido han encargado a Maíllo que busque “un nuevo acuerdo de mayoría” para presentar una candidatura distinta a la de Rego, al considerar que la suya rompía “con los acuerdos de unidad”, según fuentes de IU.

La reunión de la comisión celebrada este miércoles —la sexta de este grupo— ha constatado, según González, que existen dos precandidaturas: la de Rego y la del crítico José Antonio García Rubio —perteneciente a la corriente La Izquierda Necesaria y quien ya concurrió contra Garzón en 2021— y que ambas “están de acuerdo en explorar la elaboración de una lista de consenso”. El órgano ha fijado un calendario que termina la semana del 15 de abril para elaborar una lista de unidad “en torno a la política y la presencia del conjunto de Federaciones y partidos de Izquierda Unida”. El plazo para presentar candidaturas, para lo que se necesita el aval del 2% del censo (cerca de 18.000 afiliados y 60.000 simpatizantes, aunque estos últimos solo pueden votar los documentos, pero no proponer ni elegir a la nueva dirección), concluye el 29 de abril.

“Asumimos este mandato de conseguir la máxima unidad posible, es una obligación como comisión”, recuerda el responsable de Organización, quien también subraya que es “obvio” que la presentación de aspirantes “es un derecho de la afiliación” y “agradece el esfuerzo unitario” de las dos precandidaturas, un intento por acallar los reproches de la federación andaluza y la dirección del PCE, particularmente críticas con el movimiento de la ministra hace ya ocho días.

El encargo de Maíllo (Lucena, Córdoba, 57 años) dado a conocer un día antes es el de encontrar una “propuesta de dirección sólida, cohesionada y lo más colegiada posible”, un principio al que tampoco renuncia la candidatura de Rego, pero este segundo no descarta que finalmente sea él mismo el que se presente como coordinador general. Este mismo jueves, el antiguo responsable andaluz se ha posicionado en redes. “Mi compromiso con Izquierda Unida es firme. También la convicción de que es una de las herramientas más útiles de transformación social. Confirmo mi disposición para ayudar a lograr un acuerdo amplio desde la fraternidad, el diálogo y dando el protagonismo a la militancia”, ha escrito en X (antes Twitter). “La XIII Asamblea Federal es una gran oportunidad para valorar lo conseguido y fortalecer el arraigo territorial. Estoy convencido de que podremos establecer un horizonte de esperanza para la clase trabajadora y abordar los retos a los que nos enfrentamos como sociedad”. Maíllo cuenta con el apoyo de IU Andalucía, la federación más potente y con más militantes, dirigida por el diputado Toni Valero y que representa en torno al 30% del censo total de la formación. También con el respaldo del secretario general del PCE y diputado por Córdoba, Enrique Santiago. El escenario, en cualquier caso, continúa abierto y todavía hay cuatro semanas para un posible pacto.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Paula Chouza
Periodista de Política en EL PAÍS. Participó en el lanzamiento de EL PAÍS América en México. Trabajó en el Ayuntamiento de A Coruña y fue becaria del Congreso de los Diputados, CRTVG o Cadena SER. Es licenciada en Periodismo por la Universidad de Santiago de Compostela, Máster en Marketing Político y Máster de Periodismo de EL PAÍS.
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_