_
_
_
_

Jornada política del 8 de enero de 2024 | ERC y el PNV votarán a favor de los decretos anticrisis

Podemos supedita su apoyo a que se retiren “los recortes” | Junts pide al Ejecutivo que retire los textos y los presente “acordados y negociados” con ellos | El Gobierno se abre a tramitar los decretos como proyectos de ley para incorporar cambios del PP y del partido de Puigdemont

Andoni Ortuzar presidente del PNV
El presidente del PNV, Andoni Ortuzar, durante una rueda de prensa en noviembre de 2023.FERNANDO VILLAR (EFE)
El País

EL PAÍS ofrece de forma gratuita la última hora política. Si quieres apoyar nuestro periodismo, suscríbete.

La semana política tras las vacaciones navideñas arranca con una la negociación del Gobierno para intentar sacar adelante tres decretos que llevan al pleno del Congreso el miércoles: el que extiende a 2024 gran parte del paquete anticrisis, el decreto ómnibus que incluye medidas relacionadas con la recepción de los fondos europeos —como la digitalización de la Justicia— y un tercero sobre medidas de conciliación del Ministerio de Trabajo. El PNV se ha mostrado esta tarde a favor de votar sí a los tres decretos, “por responsabilidad”, ha aclarado Andoni Ortuzar, presidente del partido vasco. Pero el Gobierno no cuenta, de momento, con el apoyo de Junts ni Podemos, socios de Gobierno. Este último ha supeditado su apoyo a que se retiren “recortes” en las futuras pensiones de mayores de 52 años que Trabajo niega que se vayan a producir. Tampoco del PP. El Gobierno se ha abierto a tramitar los textos como proyectos de ley para incorporar los cambios que reclaman populares y Junts, una vía posible según las reglas parlamentarias para incorporar a posteriori enmiendas sugeridas por los grupos. Lo que el portavoz de Junts, Josep Rius, ha propuesto al Ejecutivo ha sido, sin embargo, que “retire” los textos y los vuelva a presentar tras “acordarlos y negociarlos” con su partido.

El País
El País

Así les hemos contado la jornada política

Termina aquí nuestra cobertura informativa sobre la actualidad política de este lunes, 8 de enero. Mañana, martes, nuestros periodistas en toda España seguirán contándoles todo lo que ocurra. Muchísimas gracias por seguirnos, y buenas noches. 

Camilo S. Baquero
Camilo S. BaqueroBarcelona

Junts insiste en su 'no' a los decretos ley que plantea el Gobierno este miércoles en el Congreso

El secretario general de Junts per Catalunya, Jordi Turull, ha insistido esta noche en una entrevista a programa Mes 324 de TV3 que el Gobierno replantee los tres decretos ley que llevará el próximo miércoles al pleno del Congreso e insiste en que no aceptará que se tramiten como proyecto de ley. "Eso es postergarlo todo en el tiempo. La experiencia es que el Gobierno ha hecho un abuso de la figura del decreto ley, después lo va a alargando y eso genera inseguridad jurídica", ha dicho el exconsejero de Presidencia del Govern.

Turull ha explicado que hay criticas "tanto en el fondo como en las formas y hay muchas discrepancias" respecto al articulado, aunque ha aceptado que está a favor de medidas anticrisis. "No consolidaremos el café para todos, cuando lo que queremos es la especificidad de la realidad de Cataluña", ha dicho el líder de Junts, refiriéndose a la financiación de la modernización de la justicia, una de las medidas contenidas en los textos.

"No se respeta el financiamiento de la justicia en Cataluña", ha asegurado Turull cuando se le ha preguntado específicamente por los términos del pacto, argumentando que "muchas cosas han cambiado" desde que, en 2021, la exconsejera de Justicia Lourdes Ciuró, de Junts, pactó el reparto de los fondos europeos con el Gobierno central y que ahora el partido rechaza.

El País
El País

El PNV anuncia que votará a favor de los tres decretos que presenta el Gobierno este miércoles en el Congreso

Andoni Ortuzar, presidente del PNV, ha confirmado esta tarde que la intención de su partido es votar a favor de los tres decretos que el Gobierno presentará este miércoles en el Congreso de los Diputados: el que extiende a 2024 gran parte del paquete anticrisis, el decreto ómnibus y un tercero sobre medidas de conciliación del Ministerio de Trabajo.

"Nuestra vocación es votar a favor de los tres decretos, por responsabilidad. Pero el Gobierno español debe volver a la senda de la normalidad: se abren los asuntos como proyecto de ley, se habla, se negocia y se acuerda, y no se monta este batiburrillo que hace que algunos partidos recelen", ha apuntado el presidente peneuvista, antes de criticar que el Ejecutivo "está abusando" del decreto-ley y asegurar que "debe reconducirlo".

El País
El País

El PP reitera su decisión de votar en contra de los tres decretos que presenta el Gobierno en el Congreso este miércoles

El ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, ha llamado este lunes por la mañana a la secretaria general del Partido Popular, Cuca Gamarra, para negociar el apoyo de su formación a los decretos que se discuten este miércoles en el pleno del Congreso. También lo ha hecho la vicepresidenta segunda y líder de Sumar, Yolanda Díaz, que ha telefoneado al portavoz y vicesecretario de Cultura popular, Borja Sémper, según han informado fuentes del PP. El Gobierno busca el apoyo del PP para sacar adelante tres decretos —el que extiende a 2024 gran parte del paquete anticrisis, el decreto ómnibus y un tercero sobre medidas de conciliación del Ministerio de Trabajo—, pero los populares reafirman su no. "El Gobierno llamó para para pedir, no para ofrecer; y el principal partido de España no socorrerá a Pedro Sánchez en caso de que sus socios le fallen pasado mañana", aseguran fuentes del PP.

El Ejecutivo —que no cuenta para la aprobación de los decretos con el apoyo de de Junts, PNV o Podemos, socios de Gobierno— se ha abierto a tramitar los decretos como proyectos de ley para incorporar cambios de Junts y PP, y los populares no descartan estudiar una abstención en el real decreto-ley de medidas económicas, con condiciones: "Deflactar la tarifa del IRPF a las personas con ingresos inferiores a 40.000 euros; bajar el IVA a la carne, el pescado y las conservas y reconsiderar la subida del IVA a la luz y el gas, especialmente a las rentas más bajas".

Bruselas recuerda al Gobierno y al PP que renovar el Poder Judicial es “responsabilidad de España”

Bruselas no tiene todavía una respuesta a la petición española de que medie o supervise la negociación entre PSOE y PP para renovar el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), pendiente desde hace más de cinco años. Si bien la Comisión Europea ha sido la primera en reclamar, insistentemente, la renovación del órgano de gobierno de los jueces, recuerda que esto es, ante todo, “responsabilidad” de España. También subraya que pedirle a la institución europea que asuma un papel de mediación —el PP incluso ha pedido que lo haga el mismo comisario de Justicia, Didier Reynders— no entra dentro de sus responsabilidades habituales. Por lo tanto, ha dicho un portavoz este lunes, hace falta más tiempo para dar una respuesta que, sea la que sea, permita “avanzar el proceso”.

“No olvidemos que esto es responsabilidad de las autoridades españolas, no de la Comisión Europea”, ha recalcado el portavoz jefe del Ejecutivo comunitario, Eric Mamer, en la primera rueda de prensa de la institución de 2024. 

Puede leer aquí la información completa. 

 

Miguel González
Miguel GonzálezCorresponsal diplomático y de Defensa de EL PAÍSMadrid
Abascal Vox

El líder de Vox, Santiago Abascal, durante la rueda de prensa posterior a la reunión del Comité de Acción Política del partido, este lunes en Madrid. / AITOR MARTIN / EFE

AMPLIACIÓN | Abascal adelanta por sorpresa la asamblea de Vox para evitar que un fiasco en Galicia amenace su reelección

El presidente de Vox, Santiago Abascal, ha decidido asegurarse el cargo para los próximos cuatro años sin exponerse a que un fiasco de su partido en las próximas elecciones autonómicas gallegas pueda complicar su reelección. Cuando se esperaba que anunciara el candidato de Vox a la Presidencia de la Xunta —el plazo para presentar las candidaturas acaba en una semana y el partido ultra es el único que aún no lo ha hecho público—, Abascal ha informado por sorpresa este lunes de que ha pedido al Comité Ejecutivo Nacional de su formación, y así lo ha acordado este, adelantar la Asamblea General de Vox al próximo 27 de enero.

Se trata de una decisión muy trascendente, ya que no es una asamblea como las que Vox celebra con carácter anual, para aprobar sus cuentas, sino que es la que debe elegir a la nueva dirección del partido ultra para los próximos cuatro años. Abascal ha confirmado que se presentará a la reelección y seguirá como presidente de la formación ultra hasta 2028.

Puede leer aquí la información completa. 

El Gobierno se abre a tramitar los decretos como proyectos de ley para incorporar cambios de Junts y PP

El Gobierno estudia las condiciones solicitadas por Junts y PP para añadir cambios a los decretos que han de convalidar por el Congreso en el pleno del próximo miércoles. El partido de Carles Puigdemont exige al Ejecutivo retirar los textos y sustituirlos por otros nuevos “acordados y negociados”, pero fuentes de la dirección socialista se niegan. Solo está sobre la mesa, según estas mismas fuentes, tramitar esos decretos como proyectos de ley, una vía posible según las reglas parlamentarias, para incorporar a posteriori enmiendas sugeridas por los grupos. En cualquier caso, esas modificaciones solo podrán referirse a “cuestiones del comer”, es decir, relacionadas con las materias que abordan los decretos, y no a otros asuntos relacionados con las demandas de mayor nivel de autogobierno. Respecto a los populares, el PSOE también valorará algunas de las exigencias de su líder, Alberto Núñez Feijóo, —como la rebaja del IVA de la carne y el pescado—, aunque el PP solo se ha mostrado dispuesto a abstenerse en el decreto sobre las medidas anticrisis para que salga adelante. El ministro de la Presidencia, Félix Bolaños, ha hablado en las últimas horas con la secretaria general del PP, Cuca Gamarra, a la que ha telefoneado para negociar su apoyo a las iniciativas tras la negativa inicial de Junts, según fuentes de ambas formaciones.

Puede leer aquí la información completa.

El País
El País

Vox adelanta a finales de enero su Asamblea Nacional para renovar la cúpula del partido

La cúpula de Vox ha acordado, a propuesta de su presidente, Santiago Abascal, adelantar a finales de enero su Asamblea Nacional, que deberá renovar la dirección del partido para los próximos cuatro años y a la que llega mermado por los resultados de las elecciones generales de julio. Así lo ha anunciado en rueda de prensa el propio Abascal, que ha reunido en la sede de Bambú al Comité Ejecutivo Nacional y que ha confirmado su intención de presentarse a la reelección.  Tras precisar que lo primero será recoger los avales marcados en los estatutos para ser candidato a la Presidencia de Vox, ha señalado su intención de introducir cambios en los órganos directivos de la formación. La Asamblea Nacional de Vox tenía previsto celebrarse a finales de marzo. (Efe) 

Sumar llama a Podemos a dejarse de “politiquería” y apoyar los decretos sociales del Gobierno

A 48 horas de la votación de los decretos del Gobierno para paliar las consecuencias de la crisis derivada de la guerra de Ucrania y reformar el subsidio de desempleo, entre otras medidas, el Ejecutivo de coalición no tiene garantizados los apoyos necesarios. Después de que Junts, que permitió la investidura de Pedro Sánchez, anunciase que votará en contra, Podemos exige introducir cambios para dar el sí de sus cinco diputados, en el Grupo Mixto del Congreso tras desgajarse de Sumar el pasado diciembre.

Puede leer aquí la información completa.

Camilo S. Baquero
Camilo S. BaqueroBarcelona

ERC confirma su respaldo a los nuevos decretos del Gobierno

La portavoz de Esquerra Republicana, Raquel Sans, ha adelantado que su formación votará a favor de la convalidación de los tres decretos ley que el Gobierno pretende aprobar este miércoles en el Congreso y que, de momento, no cuentan con el respaldo de Junts ni Podemos. “Nos da mucha más seguridad que sea la justicia europea la que se pronuncie en primer término”, ha asegurado la republicana respecto al artículo sobre las cuestiones prejudiciales, que según Junts implica abrir una nueva vía para dilatar la aplicación de la amnistía a los independentistas que se está tramitando en las Cortes. Son tres decretos: el que extiende a 2024 gran parte del paquete anticrisis, el decreto ómnibus que incluye otras medidas relacionadas con la recepción de los fondos europeos —como la digitalización de la Justicia— y un tercero sobre medidas de conciliación del Ministerio de Trabajo. 

La formación de Carles Puigdemont sostiene que el texto que afecta a Justicia “pone en peligro” la aplicación de la medida de gracia a los encausados por el procés. La jurisprudencia europea contradice este argumento, como ha argumentado ERC, y demuestra que en la práctica no variaría nada. 

Virginia Martínez
Virginia MartínezMadrid

El Gobierno llama al PP para negociar su apoyo a los decretos

El ministro de la Presidencia, Félix Bolaños, ha llamado en la mañana de este lunes a la secretaria general del PP, Cuca Gamarra, para negociar su apoyo a los decretos que se discuten este miércoles en el pleno del Congreso, según fuentes de la dirección socialista. Pese a la negativa del secretario general del PSOE, Santos Cerdán, en rueda de prensa, sobre la posibilidad de aceptar las tres condiciones que pone Alberto Núñez Feijóo para abstenerse respecto al decreto de las medidas anticrisis, fuentes de la ejecutiva del PSOE no descartan asumir algunas de las propuestas, como rebajar el IVA al pescado y la carne.

Natalia Junquera
Natalia JunqueraMadrid

Podemos insiste en que no pueden respaldar los decretos porque “incluyen recortes” 

La portavoz de Podemos, Isabel Serra, ha asegurado en rueda de prensa que el decreto para reformar el subsidio de desempleo “incluye recortes” para personas mayores de 52 años que afectan a sus futuras pensiones. El Ministerio de Trabajo que dirige Yolanda Díaz, líder de Sumar, lo niega y Sumar llama además a dejar de lado la “politiquería” y apoyar las medidas anticrisis. 

Serra también ha valorado el decreto del llamado escudo social. Según la portavoz de Podemos, aunque ese texto contiene “mejoras muy positivas”, ignora otros problemas como el “precio abusivo” de los alquileres —piden que el tope de subida de los contratos, actualmente establecido en el 3% en la ley de vivienda pase al 2%— y de los alimentos por los “injustos márgenes de beneficio de las grandes superficies”. “Nosotros queremos votar a favor”, ha asegurado, “pero no podemos votar un decreto que implique recortes y retrocesos”. Preguntada por si su partido votará en contra de no introducirse los cambios que reclaman, Serra ha insistido en que queda tiempo para negociar.

El País
El País

Sémper: “El PP no va a salir al rescate del señor Sánchez si se encuentra en apuros”

“El PP no va a salir al rescate del señor Sánchez si se encuentra en apuros por los intereses contrapuestos de sus aliados. El PP saldrá al rescate de los españoles y sus problemas, pero no aceptaremos chantajes de un Gobierno manejado por los antisistema”, ha dicho Borja Sémper, portavoz del PP, tras la primera reunión del año del Comité de Dirección del partido. 

Sémper ha reiterado que el partido estudiaría “la posibilidad de una abstención” si el PSOE asumiese tres medidas: aplicar una rebaja del IRPF a las rentas de menos de 40.000 euros, incluir en la rebaja del IVA de los alimentos la carne, el pescado y las conservas y que se mantenga la rebaja del IVA del gas y electricidad en el mismo índice del año pasado —del 5% en lugar del 10%—. Sobre estas propuestas, el portavoz popular ha explicado que “ha habido contactos” con el PSOE, pero que “no ha habido ninguna propuesta”. 

El País
El País

PSOE: “No se puede penalizar a los ciudadanos para castigar al Gobierno”

Santos Cerdán, secretario de organización del PSOE, ha hecho una nueva llamada a la “responsabilidad” del resto de fuerzas políticas para aprobar los decretos anticrisis. “A la política hay que venir con responsabilidad. Hablo de ser responsables con los ciudadanos”, ha dicho tras la Ejecutiva Federal del partido. “No se puede penalizar a los ciudadanos para castigar al Gobierno”, ha añadido. Cerdán ha asegurado que el PSOE no retirará los decretos como pide Junts que quiere que estos sean “acordados y negociados” con ellos. 

Cerdán también se ha referido a los pellets de plástico que contaminan las costas gallegas y ha pedido al presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, que eleve el nivel de alerta al 2 para que el Gobierno central pueda actuar en la limpieza del vertido. “Rueda es quien tiene las competencias para que podamos actuar en limpiar las playas de Galicia. No ha elevado el nivel de alarma necesario para que pueda actuar el Gobierno de España”, ha explicado. 

Camilo S. Baquero
Camilo S. BaqueroBarcelona

Junts pide al Gobierno que retire los decretos y los presente “acordados y negociados” con su partido 

El portavoz de Junts, Josep Rius, ha propuesto al Gobierno que “retire” los tres decretos ley que se han de convalidar esta semana en el Congreso y que los vuelva a presentar tras ser “acordados y negociados” con su partido. El partido independentista catalán quiere además que se presente un decreto “por cada tema”. “Los siete votos de Junts no son un cheque en blanco y el PSOE no puede actuar bajo una política de hechos consumados”, ha dicho Rius tras la ejecutiva del partido en Barcelona.

El País
El País

Sumar asegura que su “prioridad absoluta” es conseguir apoyos para sacar los decretos adelante

Ernest Urtasun, ministro de Cultura y portavoz de Sumar, ha insistido en que su partido y el PSOE mantienen contactos con todos los partidos para sacar adelante los decretos anticrisis que se presentan este miércoles en el Congreso. “Desde Sumar queremos hacer una llamada a la responsabilidad de todas las fuerzas políticas para no dejar a los ciudadanos de este país sin protección social. La política útil es aquella que no juega a la politiquería con medidas esenciales para el bienestar de los ciudadanos”, ha dicho en una rueda de prensa en Madrid. “Estamos hablando con todo el mundo para intentar sacar los decretos adelante, es nuestra prioridad absoluta”, ha añadido.

Urtasun también se ha referido a las previsiones de su partido de cara a las elecciones gallegas. “Sumar estamos claramente en fase ascendente. Las encuestas nos sitúan ya dentro del parlamento gallego, con representación en A Coruña y muy cerca de obtener representación en Pontevedra. A medida que Sumar avanza, retrocede el PP”, ha asegurado. 

El portavoz de Sumar ha criticado además la “inacción” de la Xunta contra el vertido de pellets de plástico en las cosas gallegas. “Queremos denunciar desde Sumar la falta de transparencia y de acción clamorosas de la Junta de Galicia. El plan de contingencias ha actuado tarde, se sabía desde el 13 de diciembre que se había producido este vertido”, ha lamentado. Sumar está estudiando denunciar la “inacción” de la Xunta ante el Contencioso Administrativo.

Elsa García de Blas
Elsa García de BlasPeriodista políticaMadrid

Rueda confiesa su preocupación por el impacto electoral de la marea de ‘pellets’ plásticos

El presidente de Galicia y candidato a la reelección, Alfonso Rueda, ha admitido que “por supuesto” le preocupa la repercusión en las elecciones del próximo febrero de la llegada de millones de bolitas de un compuesto todavía desconocido que se ha extendido por la costa gallega.

Rueda ha explicado que la Xunta “va a recoger todo lo que llegue a las playas” mientras se ha quejado de que los partidos de oposición “están haciendo campaña descaradamente” con este asunto.

El presidente de Galicia ha revelado que la vicepresidenta Teresa Ribera le llamó este domingo 7 y le ofreció la colaboración del Gobierno central, algo que agradece. No obstante, Rueda no ha querido aclarar si elevará el nivel de emergencia. “El que quiera ayudar, que ayude”, ha concluido.

El País
El País
Feijóo, contrario a apoyar los decretos del Ejecutivo: “No vamos a arreglar los problemas internos del desgobierno”

La vicepresidenta primera Montero cree que el PP solo intenta justificarse para votar “no” y espera conseguir los apoyos en “las próximas horas”.

Puede leer la noticia completa aquí

El País
El País
El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, presenta el desayuno informativo del presidente de la Xunta, Alfonso Rueda.

El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, presenta el desayuno informativo del presidente de la Xunta, Alfonso Rueda. / Claudio Alvarez

Feijóo, sobre los decretos anticrisis: "Otra vez el Gobierno ha vuelto a abusar y a intervenir el poder legislativo"

El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha criticado los decretos que este miércoles el PSOE presenta en el Congreso con medidas anticrisis.”Otra vez el Gobierno ha vuelto a abusar y a intervenir el poder legislativo dictando tres reales decretos leyes. Algunos de ellos dicen para afrontar una crisis económica que por cierto dicen que no existe”, ha defendido en un desayuno informativo de Europa Press al que ha acudido para presentar al candidato popular a las elecciones gallegas, Alfonso Rueda.

Feijóo ha añadido que “si de verdad el Gobierno quiere poner en marcha medidas anticrisis que alivien la situación de las familias, lo tiene fácil”. El líder popular propone, entre otras medidas, rebajar el impuesto de la renta de las personas físicas a las rentas más bajas, bajar el IVA a los alimentos y reducir el IVA al 5% en la luz y el gas para ciudadanos y empresas.

El País
El País

El PSOE confía en llegar a un acuerdo con Junts para sacar adelante los decretos anticrisis

La vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, considera que todavía hay margen para que Junts decida finalmente apoyar los tres reales decretos que el Gobierno llevará al pleno del próximo miércoles. “Sabíamos desde el principio que esta iba a ser una legislatura de diálogo. Cada norma que se quiera aprobar en el Congreso requiere paciencia y capacidad de entendimiento”, ha dicho en TVE.

La vicepresidenta se ha mostrado “convencida” de que encontrarán “aquellos elementos que permitan convalidar un decreto que es para la gente”. “Hay que dejar de pensar en elementos partidistas y pensar en el interés general”, ha añadido.

El País
El País
El PP obtendría una holgada mayoría absoluta en Galicia y el PSOE seguiría como tercera fuerza, por detrás del BNG

Ni Vox, ni Sumar ni Podemos entrarían en el Parlamento gallego. Apenas un 13,3% sabe quién es la candidata del partido de Belarra a 42 días de las elecciones autonómicas.

Puede leer la información completa aquí

El País
El País

Buenos días. Este lunes se retoma el curso político con las primeras reuniones internas del año de los principales partidos. A las 11.00 horas se reúne en Madrid la Comisión Ejecutiva Federal del PSOE en Ferraz. Y a las 13.00, el PP ofrece una rueda de prensa posterior a la reunión del Comité de Dirección del partido.

 


Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_