_
_
_
_

Marlaska apela ante los grupos parlamentarios al consenso y al sentido de Estado por la amenaza terrorista

El ministro del Interior insiste en que “no hay que confundir inmigración irregular con terrorismo” tras reunirse con los partidos para explicar la situación en España y las conclusiones del encuentro con sus homólogos de la UE

El ministro del Interior en funciones, Fernando Grande-Marlaska, tras la reunión del viernes en Madrid.
El ministro del Interior en funciones, Fernando Grande-Marlaska, tras la reunión del viernes en Madrid.MARISCAL (EFE)
Patricia Ortega Dolz

En el marco de la guerra entre Israel y Gaza y de dos recientes atentados islamistas en Francia y Bélgica, el ministro del Interior en funciones, Fernando Grande-Marlaska ha convocado y presidido este viernes una reunión con los representantes de los grupos parlamentarios. El objetivo ha sido el de trasladarles los resultados de la reunión de la Mesa de Valoración de la Amenaza Terrorista celebrada el martes, así como las conclusiones sobre la materia abordadas por los ministros del Interior de los 27 Estados miembros de la UE en la reunión que mantuvieron el jueves en Luxemburgo. El titular de Interior ha recalcado que “no hay que confundir inmigración irregular con terrorismo”.

“He pedido responsabilidad y sentido de Estado, para evitar mensajes que generen desconfianza o un innecesario alarmismo en los ciudadanos”, ha dicho el ministro a la salida de la reunión, destacando el ambiente “de cordialidad, constructivo y de consenso” entre los asistentes. Según Marlaska, en momentos como el actual, “es más importante que nunca generar consensos y tener sentido de Estado, pensando en la seguridad y confianza de los españoles”, ha insistido. Y ha agradecido a los diputados por “su compromiso”. “Nuestra experiencia en la lucha contra en el terrorismo nos ha enseñado que el consenso político y social es una de las principales fortalezas. España puede confiar en que el Gobierno está poniendo todos los medios para garantizar la seguridad”.

Al encuentro, similar a las reuniones del Pacto Antiterrorista y celebrado en la sede del Ministerio del Interior, han acudido representantes de todas las formaciones políticas, a excepción de Esquerra Republicana (ERC), que se ha excusado “por motivos de agenda” pero ha mantenido una conversación con el ministro posteriormente.

Por parte del PP ha acudido su portavoz, Cuca Gamarra, y por el PSOE, Patxi López, junto a Pepa Millán (Vox), José María Guijarro (Sumar), Josep Maria Cruset (Junts per Catalunya), Ion Iñarritu (Bildu), Mikel Legarda (PNV) y Cristina Valido (Grupo Mixto). Y por parte del ministerio del Interior, aparte del ministro, han estado presentes el secretario de Estado, Rafael Pérez; el director del CITCO, Manuel Navarrete; y José Antonio Rodríguez, director del Gabinete de Coordinación y Estudios.

La guerra en Oriente Próximo y los recientes atentados islamistas perpetrados por presuntos lobos solitarios en Francia y Bélgica han llevado a España a reforzar la alerta 4 (en una escala de un máximo de cinco, prevista ya para una amenaza de atentado inminente). Pero la preocupación social y política por el contexto ha empujado a Marlaska a convocar esta reunión con los representantes parlamentarios, según fuentes del ministerio. La última reunión de estas características se produjo en febrero de 2022 con motivo de la aprobación del Plan de Prevención, Protección y Respuesta Antiterrorista (PPPyRA).

El Gobierno ha desplegado esta misma semana una seria de medidas de seguridad complementarias consistentes en una mayor protección de los intereses israelíes en España, así como la protección de embajadas e infraestructuras críticas.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

El delegado del Gobierno en Madrid, Francisco Martín, especificó el martes que ese refuerzo afectaba a la Embajada de Israel en España, situada en la madrileña calle de Velázquez, así como a sinagogas, lugares de culto y otros centros judíos. Y la circular de la Secretaría de Estado de Seguridad enviada a todos los mandos policiales incluye no solo a las legaciones diplomáticas de Oriente Próximo, sino también a las de Estados Unidos, el Reino Unido, y las de los países miembros de la UE. Entre estas últimas legaciones, se pide especial atención a las de Francia, Dinamarca y Suecia. Será también visible un incremento de las medidas de vigilancia sobre las infraestructuras críticas y en puntos considerados “especialmente sensibles”, que Interior no precisa por una cuestión de seguridad.

“Hemos informado a los grupos de los informes que se tuvieron en cuenta a la hora de aumentar las medidas de seguridad y reforzar la alerta”, ha dicho el ministro. “También acerca de la reunión de Luxemburgo en la que los 27 coincidimos en que la situación actual nos obliga a reforzar la vigilancia en materia de lucha contra el terrorismo para evitar la radicalización, los discursos de odio, la islamofobia o el racismo”.

En este sentido, Marlaska ha insistido en que no se puede vincular inmigración y terrorismo: “Es muy peligrosa esa asociación de ideas”, ha advertido. “No hay que confundir inmigración irregular con terrorismo, y las políticas de prevención irregular y las políticas de lucha contra el terrorismo son políticas distintas. Esa identificación es peligrosa y no tiene sentido cierto”, ha remarcado. “Todas las personas que entran irregularmente en España están identificadas y en las bases de datos, con lo que hay un seguimiento o posible seguimiento de todas ellas. Y todas las que tienen un comportamiento sospechoso son objeto de seguimiento, independientemente de que estén en situación regular o irregular”, ha detallado el ministro.

Fuentes del PP señalan que en la reunión han pedido al ministro que convoque la comisión de seguimiento del Pacto Antiyihadista “como instrumento para continuar abordando la situación en que nos encontramos”. Y han criticado que no se haya convocado “desde que Pedro Sánchez es presidente del Gobierno”. Los populares han reclamado también que las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado cuenten con “todos los medios materiales y humanos que precisen en esta situación”. Por su parte, la portavoz de Vox, Pepa Millán, ha pedido que se controle “el dinero que va a la ayuda al desarrollo de Palestina” y que se refuerce el control en las fronteras. Y, en la tónica habitual del partido ultra, ha vinculado la amenaza terrorista con la migración irregular, justo sobre lo que había alertado Marlaska en su comparecencia previa.

En cuanto a las informaciones falsas y bulos relacionados con la alerta antiterrorista que han corrido estos días por las redes, ante los que el ministerio se ha visto obligado a responder con desmentidos, Marlaska ha apelado a la responsabilidad ciudadana. Ha pedido que se acuda a los canales de información de Policía, Guardia Civil e Interior para que no logren su objetivo “esos elementos distorsionadores de la democracia y de los valores democráticos”.

Por su parte, ha dicho que deben de atajar esas falsas informaciones “como corresponde, y se sigue trabajando en redes y con las plataformas y prestadores de servicios para que eviten su propagación”, sin que eso compita con la libertad de información, ha matizado. El ministro ha querido desvincular también la operación antiterrorista desarrollada este viernes con la detención de cuatro presuntos yihadistas del contexto geopolítico de guerra y ha asegurado que se ha hecho “en el momento que correspondía”.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Patricia Ortega Dolz
Es reportera de EL PAÍS desde 2001, especializada en Interior (Seguridad, Sucesos y Terrorismo). Ha desarrollado su carrera en este diario en distintas secciones: Local, Nacional, Domingo, o Revista, cultivando principalmente el género del Reportaje, ahora también audiovisual. Ha vivido en Nueva York y Shanghai y es autora de "Madrid en 20 vinos".

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_