_
_
_
_

Un tren de borrascas dejará una semana de lluvias y de vientos intensos en la Península y Baleares

El martes llegará una nueva borrasca profunda, nombrada ‘Babet’ por el MetOffice y el jueves otra que tiene visos de ser bautizada por Aemet y cuyo nombre sería ‘Aline’

Varias personas cruzan un paseo de peatones protegidas con paraguas, junto al Teatro Campoamor de Oviedo, este sábado.
Varias personas cruzan un paseo de peatones protegidas con paraguas, junto al Teatro Campoamor de Oviedo, este sábado.Paco Paredes (EFE)
Victoria Torres Benayas

El ambiente otoñal, que llegó el pasado viernes tras un largo episodio de temperaturas extraordinarias para la época, tendrá continuidad a lo largo de esta semana y es posible que también la que viene, con el paso de más borrascas de origen atlántico que afectarán a la Península y Baleares, sobre todo a la mitad occidental peninsular. “Los vientos de componente sur conducirán hasta la Península masas de aire de procedencia subtropical, con temperaturas templadas y alto contenido de humedad, con lo que las precipitaciones y el viento serán los fenómenos más significativos”, señala la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) en una nota informativa sobre el temporal. Así, aunque el aire fresco y húmedo del Atlántico ha bajado por fin las temperaturas, estas masas no son demasiado frías, por lo que los termómetros “van a seguir algo por encima de la normal durante la primera mitad de la semana”, aclara el portavoz de Aemet, Rubén Del Campo. En Canarias, “remitirá la larga ola de calor que ha durado casi toda la primera quincena del mes”.

Tras las lluvias del fin de semana, que dejaron el domingo mucha agua en Baleares, con 110 litros por metro cuadrado en Son Servera (Mallorca), este lunes ha comenzado a penetrar un frente cálido por el oeste de Galicia. Habrá chubascos en el noreste peninsular y Baleares, que podrán ser localmente fuertes en zonas de la costa catalana y Baleares, y también lloverá en puntos del noroeste de la Península, especialmente en Galicia, el oeste de Castilla y León y el torno de la cordillera Cantábrica y del sistema central.

Baleares, Cataluña y la Comunidad Valenciana se encuentran bajo aviso amarillo, el mínimo de una escala de tres, por lluvias, mientras que Galicia lo está por mala mar. Los mayores acumulados de agua se esperan en los litorales de Barcelona y Tarragona, donde se pueden recoger 30 litros en una hora, incluso 40. En los dos otros territorios, se esperan 20 litros. En cuanto a las temperaturas, se producirán subidas en las máximas en el Cantábrico, Galicia y Castilla y León, 30° en puntos de las comunidades mediterráneas y entre 20° y 25° en general en el resto.

El martes, una nueva borrasca profunda, cuyo centro se situará frente a Galicia en torno al mediodía y que ha sido nombrada Babet por el MetOffice porque dejará lluvias intensas en el Reino Unido, “dará lugar a lluvias generalizadas en el oeste y centro de la Península”, que serán abundantes en el oeste y sur de Galicia, zonas montañosas del noroeste de Castilla y León y en los aledaños del sistema central ―provincias de León y Zamora y en el sur de Ávila y de Salamanca y norte de Cáceres―. “No lloverá ni en la vertiente mediterránea ni en Baleares”, puntualiza el portavoz de Aemet.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

El viento será un fenómeno muy destacado, con rachas muy fuertes en buena parte de Galicia, el Cantábrico, Castilla y León y zonas de montaña. “Serán vientos del oeste y suroeste, templados, por lo que las temperaturas subirán en el interior peninsular y en Cataluña hasta 4° o 5° con respecto al lunes”, avanza el meteorólogo. Se superarán los 30° en puntos de las comunidades cantábricas, por ejemplo en Bilbao, y también en Andalucía, con Córdoba a 32°. Andalucía, Asturias, Cantabria, Castilla y León, Castilla-La Mancha, Extremadura, Galicia, Navarra y La Rioja estarán bajo aviso por lluvia, viento y mala mar, todos amarillos, salvo por temporal marítimo en Galicia, donde es naranja, el segundo nivel, por olas descomunales de cinco a siete metros; y en Asturias y Cantabria, por rachas de viento de hasta 110 kilómetros por hora.

La situación “será parecida el miércoles, quizás con algo menos de lluvia”, pero se esperan de nuevo precipitaciones en la mitad occidental, zona centro y Pirineos. “Las más abundantes caerán en el Pirineo de Aragonés y en el oeste de Galicia”, puntualiza el experto. Los vientos más fuertes soplarán en Galicia, Cantábrico y costa andaluza mediterránea. Las temperaturas bajarán en casi todo el país, salvo en la costa mediterránea, donde los vientos llegan secos y recalentados. El contraste estará servido: de 18° a 24° en las dos mesetas a más de 25° en el Cantábrico y tercio oriental peninsular y Baleares, con puntos de la depresión del Ebro, Cataluña, Comunidad Valenciana, Murcia y Andalucía oriental a 30° y 32°. Los avisos afectarán a Aragón, Asturias, Cantabria, Castilla y León, Cataluña, Extremadura, Galicia, Navarra y País Vasco, dos amarillos salvo naranjas por viento de nuevo en Asturias y Cantabria.

El miércoles será “un día de transición”, a la espera de que un frente frío asociado a una nueva y profunda borrasca alcance la Península el jueves. Esta tercera borrasca tiene visos de ser bautizada por Aemet debido a la intensidad de sus vientos. Sería la primera de la temporada y recibiría el nombre de Aline. Con nombre o sin él, “dejará cielos cubiertos y lluvias generalizadas que barrerán la Península de oeste a este”, avanza el meteorólogo. Las precipitaciones “serán muy abundantes, especialmente en la mitad occidental”: podrían caer más de 40 litros en el sur de Galicia, zona centro, Extremadura, oeste de Castilla-La Mancha, buena parte de Andalucía y aledaños de los Pirineos. Las lluvias “llegarán también, aunque de forma más débil, al Mediterráneo”, sin que se puedan descartar en Baleares.

El viento será “otro factor adverso, con rachas fuertes o muy fuertes en amplias zonas del oeste y del norte de la Península”. Las temperaturas bajarán en la mayor parte del país: no llegarán a 20° en amplias zonas del norte, aunque todavía en puntos del Mediterráneo se rozarán los 30°.

El tiempo del viernes y el fin de semana

El viernes es “probable que continúe el tiempo inestable, con lluvias en buena parte de la Península, pero menos abundantes”, aunque sí alcanzarán el Mediterráneo y Baleares. Lloverá también con menos intensidad en el sureste. Las temperaturas bajarán y lo seguirá haciendo durante el fin de semana, días en los que parece que habrá “una tregua” en cuanto a lluvias. No obstante, las precipitaciones “persistirán en el noroeste y puntos del Cantábrico, sin descartar algo de lluvia también en puntos de la mitad occidental, pero en general de forma débil”. Y ojo porque el tramo final de la semana “sí que será fresco para la época del año, con vientos del noroeste y máximas por debajo de 20° en casi todo el país, salvo en el Mediterráneo andaluz” e incluso se pueden producir algunas heladas nocturnas débiles en localidades de montaña.

En Canarias esta semana habrá una tendencia a la normalización de las temperaturas y posibles lluvias en los próximos días en el norte de las islas de mayor relieve. Este ambiente es posible que se mantenga la semana que viene, “con nuevas borrascas que vuelvan a regar buena parte de la Península, sobre todo en el noroeste y en Pirineos”, concluye Del Campo.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Victoria Torres Benayas
Redactora de la sección de Madrid, también cubre la información meteorológica. Licenciada en Periodismo por la Universidad de Navarra, cursó el máster Relaciones Internacionales y los países del Sur en la UCM. En EL PAÍS desde el año 2000, donde ha pasado por portada web, última hora y redes, además de ser profesora de su escuela entre 2007 y 2014.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_