_
_
_
_

¿Hasta cuándo seguirá lloviendo? El tiempo veraniego llega a partir del miércoles, con más de 30°

Este jueves y el viernes seguirá lloviendo debido a la presencia de la borrasca ‘Óscar’ y, durante el fin de semana, todavía habrá posibilidad de lluvias y chubascos, pero menos intensos y más dispersos

Dos personas con paraguas, este miércoles en el centro de Madrid.
Dos personas con paraguas, este miércoles en el centro de Madrid.Jesús Hellín (Europa Press)
Victoria Torres Benayas

La borrasca Óscar se acercará este jueves a la Península y, desde esta posición, enviará frentes con lluvias prácticamente generalizadas, salvo en el litoral mediterráneo y Baleares, avanza Rubén del Campo, portavoz de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet). Las precipitaciones podrán ser fuertes en Galicia, oeste de Asturias, los aledaños del sistema Central, este de Castilla-La Mancha, interior de la Comunidad Valenciana y el valle del Guadalquivir, donde podrán acumularse 15 litros por metro cuadrado en una hora. El viernes seguirá lloviendo a causa de Óscar y, durante el fin de semana, “todavía habrá posibilidades de lluvias y chubascos, pero menos intensos y más dispersos”. Además, subirán las temperaturas. La próxima semana comenzará con chubascos y tormentas en el norte y este, pero a partir del miércoles y, sobre todo, el jueves, se irá imponiendo un tiempo más veraniego, con temperaturas en ascenso y más de 30°/32° en muchos puntos.

En su balance provisional, Del Campo destaca que Óscar ha dejado a su paso por Canarias “cantidades extraordinarias” para junio, especialmente en las islas occidentales. Y son extraordinarias porque “realmente es un mes en el que en estas islas ya llueve muy muy poco. Por ejemplo, el promedio son 11 litros por metro cuadrado en el aeropuerto de Los Rodeos o cero litros en el aeropuerto de Tenerife Sur”.

En El Pinar, en la isla del Hierro, se han acumulado 106 litros en las 48 horas previas a las seis de la madrugada de este jueves, 99 en el Roque de los Muchachos de La Palma, 94 en El Paso, también en La Palma, 51 en el Parador de las Cañadas del Teide en Tenerife y 47 en San Bartolomé de Tirajana, en la isla de Gran Canaria. En la Península, los primeros frentes asociados a Óscar dejaron el miércoles hasta 45 litros en puntos de las provincias de A Coruña y Pontevedra.

Esta es la predicción, día a día

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

El viernes se esperan “lluvias abundantes en las mitades norte y oeste, sobre todo en Galicia, oeste de Castilla y León y norte de Extremadura”, donde podrán ser localmente fuertes y persistentes, especialmente por la mañana. Por la tarde, crecerán nubes de evolución y habrá tormentas en el nordeste peninsular, que localmente podrán ser fuertes, sobre todo en el valle del Ebro. Las lluvias serán más débiles cuanto más al sur y este, aunque tampoco se puede descartar algún chubasco aislado en puntos del sur, del sureste y de Baleares. Las temperaturas “bajarán por el noroeste y subirán por el este y el sur”, con “algo de calor ya”. En Zaragoza o Valencia podrán superarse los 32°.

El sábado, los últimos coletazos de Óscar dejarán algunas precipitaciones en el norte y la zona centro, pero “ya débiles, menos intensas, menos frecuentes y más dispersas”. Por la tarde, algún chubasco tormentoso en las zonas de montaña, que también podrían llegar a Baleares. Las temperaturas subirán de forma generalizada, salvo en el Cantábrico, y se superarán los 25° en amplias zonas del país, con más de 32° en el valle del Ebro e interior de las regiones mediterráneas.

El domingo, “se acercará una vaguada ―una lengua de aire frío en las capas altas de la troposfera― desde el Atlántico, lo que provocará un aumento de la inestabilidad”, con chubascos en el tercio norte de la Península, localmente fuertes en el interior de Galicia. También se pueden producir en el entorno de la cordillera cantábrica y Pirineos. Estos chubascos podrán alcanzar por la tarde a amplias zonas del interior, sobre todo en las mitades norte y este. En el cuadrante suroeste ―Extremadura, Castilla la Mancha, su parte occidental y buena parte de Andalucía―, “el tiempo estará más tranquilo”.

Volverán a subir las temperaturas, salvo en el Mediterráneo, donde bajarán. “Se superarán los 26° o 28° de máxima de forma casi generalizada. Madrid rozará los 30°, Sevilla, Córdoba, Badajoz y Ciudad Real, los 31º y Murcia, Lleida y Zaragoza llegarán o incluso superarán los 32° o 33°”, detalla el portavoz de Aemet.

El lunes y martes de la semana que viene, la vaguada “irá avanzando de oeste a este” y provocará un nuevo aumento de la inestabilidad en la Península y Baleares. Crecerán nubes a lo largo del día que podrán dar lugar a chubascos y tormentas en buena parte de la mitad norte, sobre todo a partir del mediodía, así como en puntos del centro y en áreas montañosas del este peninsular y en Baleares. Las temperaturas caerán en general, sobre todo el lunes, aunque en el interior de las comunidades mediterráneas y el Guadalquivir se seguirán superando los 30° o 32°.

El miércoles continuarán los chubascos en los tercios norte y este. Pero, a partir de ese día, y sobre todo del jueves, “parece que se irá imponiendo un tiempo anticiclón y un tiempo más veraniego, con cielos poco nubosos en general”. Podrán seguir registrándose chubascos vespertinos en zonas de montaña, pero más dispersos que en los días previos. Y habrá un ascenso de las temperaturas generalizado ya desde el miércoles y sobre todo a partir del jueves. En la segunda mitad de la semana, se pueden superar los 30° o 32° en el noreste de la Península y en amplias zonas del centro y de la mitad sur.

En Canarias, el tiempo se tranquiliza tras el paso de Óscar. Este viernes y el sábado se esperan posibles lluvias débiles en las islas de mayor relieve y, a partir del domingo, los cielos se irán quedando libres de nubes, salvo en el norte de las islas. La próxima semana poco a poco se irá imponiendo el régimen habitual de vientos alisios de estas fechas.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Victoria Torres Benayas
Redactora de la sección de Madrid, también cubre la información meteorológica. Licenciada en Periodismo por la Universidad de Navarra, cursó el máster Relaciones Internacionales y los países del Sur en la UCM. En EL PAÍS desde el año 2000, donde ha pasado por portada web, última hora y redes, además de ser profesora de su escuela entre 2007 y 2014.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_