_
_
_
_

Sánchez y Hillary Clinton comparten críticas al populismo trumpiano que recorre también Europa

El presidente aprovecha la visita de la rival de Trump para hablar de sus experiencias con las campañas de desprestigio y acoso de la extrema derecha, ya pensando en la campaña

Carlos E. Cué
Hillary Clinton y Pedro Sánchez, en La Moncloa este martes.
Hillary Clinton y Pedro Sánchez, en La Moncloa este martes.Fernando Calvo / MONCLOA PALACE (EFE)

Pedro Sánchez ha disuelto las Cortes, y ya todo es campaña, sin solución de continuidad con la de las autonómicas y municipales. La casualidad ha querido que justo este martes el presidente tuviera prevista una reunión con Hillary Clinton, candidata demócrata en EEUU derrotada por Donald Trump en 2016, que estaba de paso por España para una conferencia en Barcelona. Y Sánchez ha aprovechado la visita de Clinton a La Moncloa para hablar de uno de los asuntos que será eje central de su campaña, ya prácticamente lanzada: la lucha contra los populismos, especialmente de ultraderecha, de estilo trumpiano, que asolan también Europa, y también llegan a España. Según La Moncloa, los dos dirigentes dedicaron buena parte de su charla “a las amenazas que los populismos representan para las democracias y cómo utilizan herramientas como la desinformación, la manipulación de los mensajes políticos del adversario y su deshumanización, llegando incluso a los ataques a su reputación personal”.

El análisis que se hace en el entorno de Sánchez de la derrota electoral del PSOE en las autonómicas, mucho más dura de lo esperado, se centra especialmente en la movilización extraordinaria de la derecha, que en su opinión se ha logrado gracias a exageraciones, bulos o la recuperación de asuntos del pasado como el terrorismo de ETA, ajenos a la gestión de autonomías y ayuntamientos. Sánchez parece haber dado un claro giro y si en la campaña de las autonómicas evitó prácticamente cualquier mención a Vox o a la ultraderecha, ahora ha colocado este asunto en primer plano en el que parece ser uno de los ejes de su discurso para las generales.

Este martes, en un mensaje en Twitter para reivindicar la bajada de la inflación, Sánchez remataba con un mensaje claro de campaña: “Las medidas socialdemócratas funcionan y benefician a la mayoría social de este país. Eso es lo que la ultraderecha no puede soportar”. Después, en su mensaje sobre la visita de Clinton, añadió que “la estrategia de los reaccionarios es siempre la misma: mentiras, bulos y discurso del odio. Lo hemos visto en EE UU y en Brasil. En España no lo vamos a permitir”. Sánchez ya habló de este asunto con Joe Biden en la Casa Blanca en su reciente visita en plena campaña de las municipales.

Y, después, todavía añadió otro mensaje en la misma línea: “El negacionismo arruina nuestro medioambiente y corre el riesgo de arruinar las economías locales. Salvemos Doñana”, señalaba el presidente sobre la noticia del boicot en Alemania a la fresa de Huelva para que el Gobierno andaluz retire su proyecto de legalizar regadíos en el entorno del parque. Clinton, recuerda La Moncloa, sufrió como Sánchez una campaña de desprestigio y acoso por parte de la derecha en la campaña de 2016. “El avance de los populismos, especialmente de la extrema derecha, es evidente en Estados Unidos, América Latina y Europa, sobre todo durante los procesos electorales, donde utilizan la misma estrategia: mentiras, bulos y discurso del odio. Y el descrédito de las instituciones ante los electores”, remata La Moncloa.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_