_
_
_
_

Pedro Sánchez pide comparecer en el Congreso y el Senado a un mes de las elecciones autonómicas y municipales

El presidente del Ejecutivo confrontará el 25 de abril con el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, en su primer cara a cara desde febrero en la Cámara alta

Pedro Sanchez
Pedro Sánchez interviene durante el debate de la moción de censura que impulsó Vox, con Ramón Tamames como candidato, el pasado 22 de marzo.Chema Moya (EFE)
José Marcos

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha pedido comparecer en el Congreso de los Diputados el 19 de abril y en el Senado el día 25, donde tendrá oportunidad de confrontar con el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, a un mes de las elecciones autonómicas y municipales del 28 de mayo. El jefe del Ejecutivo rendirá cuentas en el Parlamento de la reunión extraordinaria del Consejo Europeo del pasado 9 de febrero y también informará del Consejo Europeo del 23 y 24 de marzo y de otras cuestiones sensibles para La Moncloa, como los acuerdos con Marruecos. La ausencia de Mohamed VI deslució la cumbre hispano-marroquí celebrada en Rabat el pasado febrero. La Reunión de Alto Nivel (RAN) hacía más de siete años que no se convocaba: las relaciones entre los dos países han entrado en una nueva fase tras el apoyo expreso del Gobierno al plan de autonomía marroquí para el Sáhara Occidental, un giro que no comparte Unidas Podemos, el socio minoritario del Gobierno de coalición. España y Marruecos acordaron en la cumbre continuar las pruebas en las aduanas de Ceuta y Melilla para su futura apertura, pero sin fijar ninguna fecha para que empiecen a funcionar.

Otro asunto que Sánchez abordará será el suministro de armamento a Ucrania. España tiene previsto mandar tras la Semana Santa los seis primeros carros de combate Leopard 2A4 que prometió al Gobierno de Kiev para hacer frente a la invasión rusa. El envío de los Leopard es la parte más visible del respaldo militar al Ejecutivo de Volodímir Zelenski: Defensa también se ha comprometido a suministrar otros 20 blindados de transporte de Infantería, TOA M-113, que se sumarían a los 20 ya entregados.

En el Senado, Sánchez ha pedido informar sobre los planes que ha puesto en marcha para paliar los efectos económicos de la guerra de Ucrania, según fuentes gubernamentales. El último cara a cara entre el secretario general del PSOE y el presidente del PP se produjo el 21 de febrero en la Cámara alta, una cita en la que Feijóo exhibió ante Sánchez su discurso ideológico con duras críticas a la ley trans: “Deje de molestar a la gente de bien”. El cara a cara parlamentario coincidió con el primer aniversario de la crisis que sacudió al PP y que culminó con el relevo de Pablo Casado tras su enfrentamiento con la presidenta de Madrid, Isabel Díaz Ayuso. El duelo entre Sánchez y Feijóo se producirá, si se cumplen las previsiones del Gobierno, la víspera de que el Senado apruebe definitivamente la reforma de la ley del solo sí es sí.

Tras la pausa de la Semana Santa y la moción de censura de Vox contra el Gobierno, la agenda política se va intensificando. A los actos políticos de precampaña, como el que acudió Sánchez ayer en Segovia en calidad de líder socialista, el Ejecutivo está sumando citas parlamentarias que permitan detallar su gestión. El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, también prepara su primer examen en las urnas como cabeza visible de la formación. En su discurso ante los barones, reunidos este lunes en el comité ejecutivo del PP para dar el pistoletazo de la carrera electoral, Feijóo consideró que su principal rival, el PSOE, iba a resistir el embate de la derecha. “El 28 de mayo el partido de Sánchez aguantará mejor que en las generales”, admitió Feijóo ante los suyos, argumentando que eso es “la lógica electoral”, pero en un intento de preparar el terreno para un resultado en el que el PP no arrase. Este martes, Feijóo retoma su agenda internacional con un viaje a Estocolmo en el que se verá con el primer ministro de Suecia, el conservador Ulf Kristersson, que ocupa la presidencia rotatoria de la Unión Europea y que dará el relevo al presidente Sánchez en el segundo semestre.

La reunión del Consejo Europeo del pasado 23 y 24 de marzo, presidida por Charles Michel, abordó, entre otros asuntos, los últimos acontecimientos en la guerra en Ucrania, las relaciones exteriores o la migración. El presidente ucranio agradeció a Bruselas la decisión de enviar hasta un millón de proyectiles, pero urgió a acelerar la entrega de cazas y misiles de largo alcance. En el Consejo extraordinario del 9 de febrero, los Estados miembros acordaron movilizar “fondos europeos sustanciales” para reforzar las fronteras de los Estados miembros más afectados por los flujos migratorios. La comparecencia de Sánchez en el Congreso se producirá días después de su último viaje, la semana pasada a Chipre, Malta e Italia, dentro de su gira europea para garantizar el éxito de la presidencia española de la UE en el segundo semestre del año.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

José Marcos
Redactor de Nacional desde 2015, especializado en PSOE y Gobierno. Previamente informó del Gobierno regional y casos de corrupción en Madrid, tras ocho años en Deportes. Es licenciado en Periodismo por la Universidad Complutense y Máster de Periodismo de EL PAÍS. Trabajó en Starmedia, Onda Imefe y el semanario La Clave.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_