_
_
_
_

Feijóo acusa al Gobierno de hacer chantaje en la renovación del Poder Judicial y el Constitucional

El líder del PP dice que si gobierna derogará las leyes de Memoria Democrática, Educación, Secretos Oficiales y el precepto que permite a las menores de 16 años abortar sin permiso paterno

El presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, mantiene un encuentro con afiliados y simpatizantes del PP de Barcelona, el jueves pasado.
El presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, mantiene un encuentro con afiliados y simpatizantes del PP de Barcelona, el jueves pasado.Marta Pérez (EFE)
J. A. R.

Alberto Núñez Feijóo, líder del PP, ha acusado al Gobierno de estar haciendo chantaje con la renovación del Consejo General del Poder Judicial, utilizando para ello las reformas legales “inconstitucionales” que permiten hacer nombramientos de miembros del Tribunal Constitucional, pero impide que se nombren jueces para el Supremo u otros tribunales mientras dure el bloqueo del órgano de gobierno de los jueces, cuyo mandado con la actual composición caducó hace casi cuatro años. Durante una entrevista en la Cope, la cadena de los obispos españoles, el expresidente de la Xunta ha subrayado que dicha ley ha supuesto “una intervención de Poder Judicial que lo ha dejado zombi porque le impide ejercer sus funciones”. Feijóo ha explicado, a preguntas de Carlos Herrera, qué leyes derogará si llega a gobernar: la de Memoria Democrática, Educación, secretos oficiales (“cuando se apruebe”) y el articulado que permite a una menor abortar sin permiso paterno.

Feijóo ha rechazado asumir por completo la responsabilidad sobre la parálisis que sufre el Poder Judicial, cuyo presidente, Carlos Lesmes, ha amenazado con dimitir en semanas si la renovación no se hace efectiva. Los populares “no desean” que Lesmes dimita, ha añadido después el vicesecretario de Economía del PP, Juan Bravo, preguntado en rueda de prensa en la calle Génova. El presidente del PP ha asegurado no tener novedades por parte del Gobierno en este asunto, y ha negado incluso saber con qué magistrados cuentan los socialistas. “Sería bueno saber quienes son sus candidatos para saber cuáles son los perfiles de aquellos en que confía el Gobierno”, ha dicho.

El líder popular ha cuestionado también el rechazo a lo que asegura que ha sido su última oferta de negociación. “La respuesta del Gobierno ha sido furibunda, nos ha parecido muy sorprendente que el Gobierno no acepte ni siquiera volver a hablar sobre este asunto. Su responsabilidad está ahí y la nuestra también”, ha declarado, después de que el ministro de Presidencia, Félix Bolaños, haya señalado que la carta que le envió el PP este viernes es un intento de “aparentar de cara a la galería” que quiere renovar el Consejo. Es la misiva que mandó Esteban González Pons al Gobierno en la que amagaba con una oferta de negociación pero sin renunciar a ninguna de sus condiciones previas.

El ministro Bolaños ha calificado este lunes de “pura apariencia” el escrito de los populares. “No tengo tiempo de atender a los intentos que hace el PP de aparentar que quiere renovar el Consejo”, ha remachado en una entrevista en TVE recogida por Efe. “Que me llamen y en una tarde renovamos el CGPJ”, ha añadido.

A entender de Feijóo, el Ejecutivo de Pedro Sánchez coacciona al Consejo y lo ha dejado inerme mediante la aprobación de leyes inconstitucionales, ha asegurado. “El Gobierno ha intervenido el Poder Judicial con una ley que lo ha dejado zombi, de forma que no puede ejercer sus funciones. Están chantajeando la renovación tomando como base unas leyes que se sabe que son inconstitucionales, y eso crea zozobra”, ha especificado. Se refiere a la reforma para que el Gobierno pueda elegir a los dos magistrados que le corresponde en el tribunal de garantías y el Poder Judicial pueda elegir a los dos suyos. Este cambio supuso una rectificación a la medida que aprobaron los propios socialistas para limitar las designaciones mientras el órgano de gobierno de los jueces siguiera caduco.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

“Ambas leyes, los juristas saben que son inconstitucionales”, ha asegurado Feijóo. “Por tanto, aquí se está chantajeando la renovación del CGPJ con base en una ley, a sabiendas de que esa ley es inconstitucional, algo que es especialmente grave”, ha enfatizado, para avisar que eso produce “inseguridad y zozobra” impropia de un sistema democrático como el español.

El presidente del PP, además, ha explicado las leyes que tiene previsto derogar, si llega al Gobierno tras las próximas elecciones generales, como de momento auguran todas las encuestas. Hay que seguir, ha expresado, la pista de los recursos de inconstitucionalidad que ha presentado su partido. “Derogaremos la ley de memoria democrática; la de Educación, porque iguala por abajo y no busca la excelencia y el esfuerzo no es un mérito; la de Secretos Oficiales, cuando se apruebe, porque contiene aspectos absurdos para España; y la ley del Aborto, en el aspecto que planteamos hace tiempo por lo de las chicas menores de edad”, ha detallado.

Feijóo entiende que no hay discrepancia en este asunto del aborto con Isabel Díaz Ayuso, la presidenta de la Comunidad de Madrid, cuya influencia en el PP y su electorado es clave. A su juicio, el que Ayuso no crea necesario que los padres den permiso para abortar a sus hijas menores es una muestra “de lo complejo del asunto”; pero no de una nueva discrepancia entre ambos.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

J. A. R.
Redactor jefe digital en España y profesor de la Escuela de Periodismo UAM-EL PAÍS. Debutó en el Diario Sur de Málaga, siguió en RNE, pasó a la agencia OTR Press (Grupo Z) y llegó a EL PAÍS. Ha cubierto íntegros casos como el 11-M, el final de ETA, Arny, el naufragio del 'Prestige', los disturbios del Ejido... y muchos crímenes (jorgear@elpais.es)

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_