_
_
_
_

El incendio de Navafría (Segovia) obliga a desalojar a 200 personas

Las altas temperaturas y las tormentas eléctricas desatan decenas de fuegos y 4.000 hectáreas arrasadas

Juan Navarro
Valladolid -
Llamas devoran en el valle de Batuecas en Salamanca, este sábado.
Llamas devoran en el valle de Batuecas en Salamanca, este sábado.JMGARCIA (EFE)

Castilla y León sigue sufriendo varios incendios activos y avivados por el elevado calor y la sequedad de estos días. El principal sigue avanzando por Monsagro (Salamanca), donde permanece activo desde el martes, aunque la Consejería de Medio Ambiente ha informado este sábado de que los cortafuegos aplicados por los bomberos “han funcionado” en el sector de El Maíllo y han permitido mejores perspectivas para su extinción. Sus vecinos, evacuados, continúan en Ciudad Rodrigo. Mientras, en Navafría (Segovia) unas 200 personas han sido desalojadas por el peligro de los focos y se ha requerido la ayuda de la Comunidad de Madrid, que ha enviado tres helicópteros. Estos dos frentes se encuentran en nivel 2 de peligrosidad, el segundo más alto. La comunidad no ha actualizado aún este sábado la cifra de hectáreas por cada uno de los incendios del territorio.

Aparte de estos casos, Castilla y León sufre incendios de nivel 1 en Navalonguilla (Ávila), Villafranca del Bierzo (León), Roelos de Sayago y Figueruela de Arriba (Zamora). Este último provocó la evacuación parcial de Villarino de Manzanas, una pequeña localidad del municipio de Figueruela de Arriba (Zamora).

La intensidad de estos episodios ha hecho necesaria la intervención de la Unidad Militar de Emergencias (UME) para reforzar los dispositivos de bomberos. En toda España, la UME ha desplazado 609 efectivos. Su portavoz, Aurelio Soto, ha asegurado que en Monsagro hay 283 de sus efectivos militares y “el objetivo principal es la perimetración del incendio, con prioridad a los puntos donde está más próximo a municipios, como El Maíllo”. Por la noche, la UME ha estado trabajando con las brigadas forestales del Ministerio para la Transición Ecológica para defender este municipio, el de Diosleguarde y Tenebrón, ha indicado el portavoz, y ha previsto que durante la mañana de este sábado las brigadas actúen hacia el oeste, por la zona de Guadapero, que junto a Morasverdes ha sido desalojada, para proteger ese perímetro, pues el fuego ha saltado algunas “líneas de control”. A primera hora de la tarde de este sábado se autorizó que los vecinos de Morasverdes pudieran regresar a sus casas.

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, se ha desplazado este sábado a El Maíllo y ahí ha explicado que se están “atravesando condiciones climatológicas absolutamente extraordinarias” en cuanto a estas duras olas de calor que generan “emergencias” y ha pedido consciencia sobre un cambio de situación fruto del cambio climático que exige “prevención” para acometerlos con garantías en verano. Marlaska ha agradecido la “respuesta decidida” de los bomberos y de la Guardia Civil por su intervención en las evacuaciones y la gestión del retorno puntual a su hogar a quienes han de alimentar a sus animales. Marlaska ha confiado en las buenas evoluciones de los frentes de Extremadura, pero ha avisado de que esta climatología conlleva posibles cambios repentinos.

Los recursos de la UME también han actuado en Figueruela de Arriba (Zamora), muy cercana a la sierra de la Culebra, donde hace poco más de un mes ardieron unas 25.000 hectáreas. Las elevadas temperaturas y el subsuelo aún caliente por aquellas llamas han propiciado que broten más incendios en esa zona del oeste zamorano.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Multitud de incendios en Galicia

El foco más complicado se concentra en las áreas de Folgoso do Courel y A Pobra do Brollón, en la provincia de Lugo, donde se mantiene la alerta activa por proximidad a núcleos habitados. En Folgoso do Courel los tres incendios que siguen activos afectan ya las 2.000 hectáreas calcinadas. El conselleiro de Medio Rural, José González, ha incidido en que “el mayor foco de preocupación” está en la Montaña de Lugo, si bien los medios están actuando y no se han producido desalojos, a excepción de la evacuación preventiva que tuvo lugar este jueves de 40 jóvenes de un campamento en A Pobra do Brollón, que pasaron la noche en el pabellón de deportes.

Precisamente en esta zona de Lugo sigue decretada como medida preventiva la alerta por el incendio registrado en la parroquia de Saa, aunque Medio Rural informó que el peligro para la población había remitido, informa Europa Press. Este incendio permanece activo desde las 20,37 horas de este jueves y afecta a una superficie provisional de 550 hectáreas. Hasta el momento se han movilizado para su control dos helicópteros y cuatro aviones.

En Folgoso do Courel sigue decretada la alerta por proximidad a núcleo habitado en el incendio registrado en la parroquia de Seceda, que se inició a las 1,40 horas del viernes, y que, según las últimas estimaciones provisionales, afecta a una superficie de 950 hectáreas. El fuego está próximo al núcleo de Gamiz, en la parroquia de Santalla, ubicada en Samos, municipio limítrofe.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Juan Navarro
Colaborador de EL PAÍS en Castilla y León, Asturias y Cantabria desde 2019. Aprendió en esRadio, La Moncloa, en comunicación corporativa, buscándose la vida y pisando calle. Graduado en Periodismo en la Universidad de Valladolid, máster en Periodismo Multimedia de la Universidad Complutense de Madrid y Máster de Periodismo EL PAÍS.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_