_
_
_
_

Feijóo mantendrá su defensa de las nacionalidades a pesar del revuelo en el PP

La secretaria general de los populares dice que “ni ha escuchado” los audios sobre la corrupción en el PP desvelados por EL PAÍS

Elsa García de Blas
La secretaria general del PP, Cuca Gamarra, en una rueda de prensa este jueves después de la reunión del Comité de Dirección del partido. Cézaro De Luca / Europa Press
La secretaria general del PP, Cuca Gamarra, en una rueda de prensa este jueves después de la reunión del Comité de Dirección del partido. Cézaro De Luca / Europa PressCézaro De Luca (Europa Press)

Alberto Núñez Feijóo mantiene su discurso territorial a pesar del lío interno que ha provocado su apuesta por enfatizar la existencia de distintas “nacionalidades” y el error de su coordinador general (que luego rectificó) hablando de la “plurinacionalidad” de España. El líder del PP va a seguir defendiendo que la nación española está integrada por distintas nacionalidades y regiones, tal y como recoge la Constitución, aunque este término fue discutido desde el principio por el padre de la Constitución y fundador del PP Manuel Fraga y provoca recelos en sectores de la derecha. La secretaria general del PP, Cuca Gamarra, ha afirmado este jueves que el partido “va a seguir defendiendo todos y cada uno de los términos del artículo 2 de la Constitución”. “De la primera palabra a la última”, ha precisado. La número dos de Feijóo ha restado importancia, por otro lado, a los audios sobre episodios de corrupción desvelados por EL PAÍS: “Ni los he escuchado”.

El líder del PP ha decidido sostener su defensa de un modelo territorial que reivindica las distintas identidades territoriales de España como nacionalidades frente a las visiones más centralistas que conviven en el PP, a pesar del enredo en el que se ha metido el partido por este debate. La apuesta de la dirección popular es “defender” la Constitución, ha subrayado Cuca Gamarra, ante “los que quieren cambiarla, los que quieren combatirla y los que quieren incumplirla”.

El PP defenderá el artículo 2 en todos sus términos, incluido el de las nacionalidades, pese a quien le pese, ha venido a decir la número dos de los populares, que ha leído el artículo entero en la rueda de prensa: “La Constitución se fundamenta en la indisoluble unidad de la Nación española, patria común e indivisible de todos los españoles, y reconoce y garantiza el derecho a la autonomía de las nacionalidades y regiones que la integran y la solidaridad entre todas ellas”. “Este es el marco constitucional, es el que defiende y ha defendido siempre el PP y esa es nuestra posición”, ha remachado Gamarra.

El discurso territorial del PP de Feijóo ha provocado malestar en distintos sectores del partido, que temen que ese debate pueda dar alas a Vox, una formación con una visión centralista que defiende suprimir las comunidades autónomas. La discusión ha revelado además las distintas sensibilidades en el PP. Mientras Isabel Díaz Ayuso, presidenta de la Comunidad de Madrid, defiende que España es una “única nación” y las comunidades autónomas tienen “peculiaridades”, Alfonso Rueda, recién elegido presidente de la Xunta de Galicia, reivindica que su tierra es una “nacionalidad histórica”.

En paralelo, la secretaria general de los populares se ha pronunciado a preguntas de los periodistas por los audios desvelados por EL PAÍS referidos al pasado de corrupción del PP. Gamarra ha seguido la estela de Feijóo y ha restado importancia a las grabaciones, de hace ocho años, que destapan los esfuerzos desde el Ministerio del Interior para ocultar el escándalo de la caja b que manejó el extesorero del PP Luis Bárcenas. “Consideramos que son unos audios que tienen muchos años y no tenemos nada que decir sobre ellos. Ni los he escuchado”, se ha zafado la número dos del PP.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Elsa García de Blas
Periodista política. Cubre la información del PP después de haber seguido los pasos de tres partidos (el PSOE, Unidas Podemos y Cs). La mayor parte de su carrera la ha desarrollado en EL PAÍS y la SER. Es licenciada en Derecho y en Periodismo por la Universidad Carlos III de Madrid y máster en periodismo de EL PAÍS. Colabora como analista en TVE.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_