_
_
_
_

Ciudadanos empieza la precampaña con la dimisión de su junta directiva en Córdoba

Arrimadas arropará al vicepresidente de la Junta este sábado junto a los cabezas de lista del partido a las elecciones andaluzas del 19 de junio

Virginia Martínez
Cs Andalucia
El vicepresidente de la Junta, Juan Marín, este lunes, en Sevilla.Joaquín Cochero (Europa Press)

La junta directiva de Ciudadanos de la ciudad de Córdoba ha dimitido en bloque este jueves por discrepancias con el secretario de Organización de la provincia, Ángel Pimentel, designado como número uno de lista a las elecciones autonómicas del próximo 19 de junio. La renuncia de los nueve integrantes de la cúpula de la agrupación se ha producido dos días antes de la presentación de la candidatura de Juan Marín, este sábado, en la misma ciudad. El vicepresidente de la Junta estará rodeado por los otros siete cabezas de lista andaluces y por la presidenta del partido, Inés Arrimadas.

“Fue la gota que colmó el vaso”, subraya Manolo Montalvo, uno de los nueve miembros de la directiva saliente, a EL PAÍS. Según Montalvo, las diferencias con la jefatura provincial de Cs son reiteradas desde hace tiempo. En el escrito de dimisión, remitido este jueves, denuncian que Pimentel les ha dado de lado en la toma de decisiones sobre los asuntos relativos al partido y, tachan de “dedocracia” la designación del secretario de Organización provincial como número uno. Como establecen los estatutos, Ciudadanos solo ha celebrado primarias para elegir a su candidato en Málaga. En las provincias con menos de 350 afiliados —como el caso de Córdoba y del resto de circunscripciones, salvo Sevilla, por la que se presenta Marín— los estatutos no obligan a convocarlas.

Las deserciones se producen después de la desbandada de cargos del partido tras la convocatoria de elecciones. A los primeros cuatro diputados del grupo parlamentario que lo abandonaron hace dos semanas, se han sumado otros parlamentarios, como Sergio Romero —exportavoz del grupo— y Fran Carrillo —diputado por Córdoba que se enfrentó a Marín en las primarias de diciembre—. Carrillo quedó en segunda posición, pero lejos de pisar los talones al vicepresidente. En el partido acusan al cordobés de estar detrás de la dimisión en bloque de la directiva. Montalvo lo niega.

Marín ha reiterado este viernes que los cargos los deciden los comités provinciales, la ejecutiva y que estos se aprueban conforme a los estatutos. El vicepresidente ha acusado también a los desertores de actuar por “intereses personales” y “bajarse del carro” por no ser incluidos en las listas. Unas listas que se han cerrado también este viernes, un día antes de su presentación en Córdoba, donde, además de Arrimadas, acudirán otros miembros de la cúpula nacional, como la secretaria general de Cs, Marina Bravo, o el diputado Miguel Gutiérrez, que coordinará la campaña.

La organización de Cs resta importancia a esta renuncia. Destacan que la elección de Pimentel se ajusta al reglamento y que quienes permanecen en Cs son quienes “de verdad quieren estar”. Tanto Montalvo como otros siete miembros de la junta directiva rechazan abandonar el partido. Desde el entorno de Marín reconocen que el anuncio de la dimisión a solo dos días del evento “no es bueno”, pero prefieren poner el acento en la campaña que tienen por delante.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Campaña cuesta arriba

La campaña de Ciudadanos para las andaluzas se presenta cuesta arriba, con los sondeos en contra y el lastre de los comicios de Castilla y León, donde el partido mantuvo únicamente el asiento de Francisco Igea. El último estudio del Centro de Estudios Andaluces (Centra), publicado hace mes y medio —cuando el adelanto electoral se preveía ya para antes de verano— otorga dos escaños a Ciudadanos en las próximas elecciones, frente a los 21 que logró en 2018. Las estimaciones internas del partido oscilan entre cero y cinco, con los asientos de Málaga, Sevilla y Cádiz como principales objetivos. Arrimadas, que ya ha estado junto a Marín en las ferias de Sevilla y Jerez de la Frontera, vestida de flamenca y bailando sevillanas, arropará al vicepresidente en Córdoba y se volcará en la promoción del candidato en la carrera a las urnas del próximo 19 de junio.

El equipo de Marín prepara una campaña centrada en el “cara a cara” en la calle, en la que los grandes actos quedarán en un segundo plano. El partido pretende ganar la batalla del “relato” al PP y poner de relieve que los “grandes logros” del Gobierno de coalición responden a la “acción” de Ciudadanos y, además, a las consejerías que Cs ha liderado. La idea no es esconder la marca del partido, muy denostada a nivel nacional por los malos resultados, pero sí ensalzar la figura de Marín, “muy reconocido” en Andalucía.

El partido también pretende, como ya hizo en Castilla y León, tirar de los jóvenes de Ciudadanos para recuperar el pulso de los afiliados y atraer a los indecisos. Desde este jueves, la organización ha lanzado una campaña bajo el lema Revolución Liberal con la que denuncia las condiciones precarias que, a su juicio, tienen los jóvenes en España por las políticas del Gobierno de Sánchez.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Virginia Martínez
Es redactora en la sección de España y ha desarrollado la mayor parte de su carrera en EL PAÍS, donde trabajó en la sección audiovisual hasta verano de 2021. Antes cubrió información local en el diario Granada Hoy. Es licenciada en Derecho por la Universidad de Granada y en Periodismo por la Universidad de Málaga y Máster de Periodismo de EL PAÍS.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_