_
_
_
_

El Gobierno propone cerrar los puertos de la UE a los barcos rusos

El Comité de Situación de Seguridad Nacional se reúne para coordinar las restricciones aprobadas por Bruselas

José Marcos
Rusia - Ucrania
Reunión del comité presidido por Félix Bolaños para analizar el impacto de las medidas adoptadas por la UE contra Rusia.POOL MONCLOA (Europa Press)

El Gobierno español ha propuesto al resto de países miembros de la Unión Europea el cierre de los puertos marítimos comunitarios a los barcos de bandera rusa o los que tengan capital ruso en respuesta a la invasión de Ucrania. La medida, en fase de estudio, contempla la prohibición del suministro de combustible y el abastecimiento de víveres. La Moncloa también estudia negar el acceso de los buques rusos o propiedad de empresas rusas a aguas españolas. El Ejecutivo de Pedro Sánchez ya ha cerrado el espacio aéreo nacional a las aerolíneas de la Federación Rusa en aplicación del Reglamento 2002/334 aprobado en la madrugada de lunes por el Consejo de la Unión Europea, con efecto retroactivo desde la medianoche. Se trata de una de las medidas que se aplicarán en toda la UE dentro de las sanciones económicas aprobadas por Bruselas. “Se va a producir una congestión del tráfico aéreo, pero no hay otra alternativa. Buscamos ese bloqueo económico de Rusia con esas acciones económicas contundentes”, ha explicado la ministra de Transportes, Raquel Sánchez.

La decisión de los países de la UE prohíbe que las aeronaves operadas por compañías aéreas rusas aterricen o despeguen en territorio de la Unión y que lo sobrevuelen. El cierre no será aplicable en caso de aterrizaje o sobrevuelo de emergencia. Las autoridades podrán autorizar la circulación de un avión ruso con fines humanitarios. Actualmente, dos aerolíneas rusas, Aeroflot y Siberia Airlines, operan vuelos directos entre Moscú y Madrid, Barcelona, Valencia, Alicante y Málaga. “Estas restricciones van a suponer una limitación determinante para que las aeronaves rusas puedan sobrevolar el espacio aéreo europeo. Va a afectar a otro tipo de tránsitos y de rutas, al desvío de otras rutas internacionales”, ha señalado Sánchez. La ministra consideraba probable que hubiera “reciprocidad por parte de Rusia”. Horas después, Moscú ha anunciado restricciones similares para los vuelos de compañías aéreas de 36 países, entre ellos toda la UE, incluida España.

El Comité de Situación de Seguridad Nacional, órgano de apoyo y asesoramiento al Consejo de Seguridad Nacional y al presidente del Gobierno, se ha reunido por la mañana para coordinar la implementación, ejecución y seguimiento de las medidas acordadas en la Unión Europea. Entre las medidas por aplicar por los diferentes ministerios en el marco de sus competencias se encuentran, además del cierre del espacio aéreo a la aviación rusa, la prohibición de transacciones con el Banco Central de Rusia, el cese de emisión de la cadena de televisión Russia Today, la agencia de noticias Sputnik y otros medios rusos, o la propuesta de exclusión de un listado de bancos rusos del sistema de pagos internacional SWIFT. La asistencia con material bélico en el marco de la Unión Europea y con cargo al Fondo Europeo de Apoyo a la Paz es otra de las iniciativas. España ha enviado 20 toneladas de equipos militares de protección a Ucrania. El comité de situación, que preside el ministro de Presidencia, Félix Bolaños, ha mantenido ya cuatro reuniones y lo seguirá haciendo de forma periódica para analizar el impacto de las medidas que adopte la Unión Europea en función de la evolución del conflicto.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

José Marcos
Redactor de Nacional desde 2015, especializado en PSOE y Gobierno. Previamente informó del Gobierno regional y casos de corrupción en Madrid, tras ocho años en Deportes. Es licenciado en Periodismo por la Universidad Complutense y Máster de Periodismo de EL PAÍS. Trabajó en Starmedia, Onda Imefe y el semanario La Clave.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_