_
_
_
_

Casado, a las 15.00 a uno de sus afines: “No sé por qué me tengo que ir. No he hecho nada”

El presidente del PP se resistía esta tarde a dimitir en medio de una fortísima presión para que renuncie. Sí ha cedido, horas más tarde, a la petición para que convoque un congreso extraordinario

Elsa García de Blas
Casado PP crisis
Pablo Casado, el 13 de febrero en el cierre de campaña del PP para las elecciones autonómicas de Castilla y León, en Valladolid.Photogenic/Claudia Alba (Europa Press)

A las tres de la tarde, en medio de una fortísima presión para que dimita como líder del PP, Pablo Casado ha mantenido una conversación con uno de sus dirigentes afines, en la que le ha dicho: “No sé por qué me tengo que ir. No he hecho nada”. El presidente de los populares se resistía a mediodía con sus más íntimos a renunciar, convencido de que podría aguantar hasta la junta directiva nacional prevista para el próximo martes y seguir como líder del partido hasta el próximo congreso que dirima el liderazgo. Dos fuentes de su equipo directo han afirmado además a EL PAÍS que Casado no va a dimitir este martes y emplazan a la reunión de mañana con todos los barones como el siguiente escenario de relieve. La situación es de máxima inestabilidad y cambiante: los más próximos también le están pidiendo que se vaya cuanto antes.

Casado sí ha cedido a la creciente presión para que convocara un congreso extraordinario. En la reunión de la Junta Directiva Nacional para el próximo martes, 1 de marzo, anunciará esa convocatoria. Los estatutos del PP establecen que los congresos extraordinarios “exigen un debate previo”, que debe figurar recogido en el orden del día de la Junta Directiva. El plazo mínimo de convocatoria es de un mes y medio, pero se puede reducir a solo un mes de antelación si se justifican las causas de esa urgencia. El congreso ordinario del PP estaba previsto para el próximo julio.

El dirigente afín con el que Casado ha hablado a las tres de la tarde le ha instado a irse ya, sin esperar más tiempo, desde la convicción de que no podrá salir como presidente del PP de la reunión que está prevista mañana con los barones. Esta fuente cree también que “alguien le está haciendo reflexionar”, por lo que su opinión podría cambiar. Lo cierto es que hasta este mediodía no estaba en la voluntad de Casado marcharse, como demuestra esta conversación en la que el líder popular ha insistido en su tesis, que confirman otras fuentes de su equipo, de que ha actuado de buena fe y no entiende por qué se le pide una salida tan inmediata.

La presión es intensísima para que Casado dimita cuanto antes, después de haberse quedado prácticamente solo y acorralado por un clamor en el PP para que convoque un congreso extraordinario y se marche. Un relevante barón popular al tanto de las negociaciones con Casado asegura que lo consensuado es “poner fecha al congreso” y “cerrar la salida digna” del líder popular, que no está cerrada. “La que él estime oportuna”, afirma esta fuente. Lo importante para los barones, capitaneados por Alberto Núñez Feijóo, presidente de Galicia y a quien todos miran para asumir el liderazgo del PP, es que Teodoro García Egea, secretario general de los populares, suelte el control de la organización cuanto antes. Las opciones que barajan son constituir una gestora o un comité organizador del próximo congreso. Los detalles tienen que discutirse mañana en la reunión con los barones, prevista para las ocho de la tarde.

El comité de dirección de Casado, su núcleo de fieles, y la mayoría de la dirección del grupo parlamentario popular exigía la dimisión inmediata de Teodoro García Egea como secretario general.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Elsa García de Blas
Periodista política. Cubre la información del PP después de haber seguido los pasos de tres partidos (el PSOE, Unidas Podemos y Cs). La mayor parte de su carrera la ha desarrollado en EL PAÍS y la SER. Es licenciada en Derecho y en Periodismo por la Universidad Carlos III de Madrid y máster en periodismo de EL PAÍS. Colabora como analista en TVE.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_