_
_
_
_

El Gobierno pide al PP “sentido de Estado” en la crisis de Afganistán

El ministro de la Presidencia, Félix Bolaños, asegura que el Ejecutivo “trabaja sin descanso” en la repatriación de los españoles en Kabul “sin ayuda de la oposición”

El ministro de la Presidencia, Félix Bolaños, durante su intervención en el homenaje a Federico García Lorca en Granada este miércoles.
El ministro de la Presidencia, Félix Bolaños, durante su intervención en el homenaje a Federico García Lorca en Granada este miércoles.·PEPE TORRES (EFE)
Eva Saiz

El ministro de la Presidencia, Félix Bolaños, ha respondido a la actitud de la oposición respecto a la gestión de la crisis de Afganistán por parte del Gobierno. Poco antes de que el primer avión español para repatriar al personal español y a los colaboradores afganos aterrizara en Kabul, el dirigente socialista reclamaba este miércoles al PP “un mínimo de sentido de Estado” y que “lo que digan sea verdad”.

Más información
Sale de Kabul el avión militar español con los primeros evacuados

“El Gobierno trabaja sin descanso para traer cuanto antes a los españoles y colaboradores que se encuentran en ese país”, ha afirmado Bolaños. “Lo hacemos sin ayuda, no pedimos nada a la oposición, sino un mínimo sentido de Estado”, ha recalcado. Más dura se ha mostrado la vicesecretaria general del PSOE, que tras las palabras del ministro en un acto en Granada ha apelado directamente al líder popular, Pablo Casado. “Le reclamo no ya altura ni sentido de Estado, sino algo de humanidad y responsabilidad”.

Dirigentes del PP, pero también de Ciudadanos y Vox, han reclamado la presencia del ministro de Exteriores, José Manuel Albares, para que ofrezca explicaciones sobre el plan de España ante el devenir de los acontecimientos en Afganistán y han acusado al presidente, Pedro Sánchez, de estar de vacaciones y de ser el único líder internacional que no ha comparecido públicamente para hablar de la crisis.

Tanto Bolaños como Lastra, que han intervenido en un acto en Granada en homenaje a Federico García Lorca en el 85.º aniversario de su fusilamiento, han recordado que este es un país “solidario y comprometido”. Lastra, además, ha hecho hincapié en la colaboración de las comunidades autónomas y ha resaltado que “España será un refugio seguro para quienes huyen de la violencia y del terror”, y ha enfatizado la situación de las mujeres y las niñas, sobre todo de aquellas que en los últimos años han ejercido profesiones liberales.

A lo largo de la jornada de ayer, varios responsables autonómicos, como el presidente de Aragón, Javier Lambán, o la consejera andaluza de Igualdad, Rocío Ruiz, ofrecieron su colaboración al Gobierno para la acogida de refugiados.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO


Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Eva Saiz
Redactora jefa en Andalucía. Ha desarrollado su carrera profesional en el diario como responsable de la edición impresa y de contenidos y producción digital. Formó parte de la corresponsalía en Washington y ha estado en las secciones de España y Deportes. Licenciada en Derecho por Universidad Pontificia Comillas ICAI- ICADE y Máster de EL PAÍS.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_