_
_
_
_

Asesinada una cooperante española en Etiopía

La víctima, de 35 años, coordinadora de emergencia de Médicos Sin Fronteras, murió en el ataque a su vehículo junto a dos compañeros etíopes

La cooperante española María Hernández, en una imagen tomada en México en 2019.
La cooperante española María Hernández, en una imagen tomada en México en 2019.MSF
María Martín

Una cooperante española de Médicos Sin Fronteras (MSF) ha sido asesinada junto a dos compañeros etíopes en un ataque al vehículo en el que viajaban, en la región de Tigray (Etiopía), un territorio sumido en una guerra civil desde hace siete meses. La organización ha emitido un comunicado en el que condena “con dureza” el ataque y ha advertido que no parará hasta “esclarecer lo sucedido”. Fuentes del Ministerio de Exteriores han informado, por su parte, de que la embajada de España en Etiopía está haciendo todas las gestiones administrativas necesarias para agilizar al máximo la repatriación del cuerpo. Las mismas fuentes añaden que están en contacto con las autoridades etíopes para esclarecer los hechos. El Gobierno del país africano ha sugerido que el ataque ha sido obra del Frente de Liberación del Pueblo de Tigray (TPLF, en sus siglas en inglés).

Todavía no han trascendido detalles de lo sucedido. La organización, que se ha declarado horrorizada por la noticia, afirma en el comunicado que perdió el contacto con los tres cooperantes el jueves por la tarde. “Esta mañana [por la mañana del viernes] el vehículo ha sido hallado vacío y, a unos metros de distancia, sus cuerpos sin vida”, revela en su comunicado.

María Hernández, madrileña de 35 años, era coordinadora de emergencia de MSF en Tigray y comenzó a trabajar con la oenegé en la República Centroafricana en 2015. Desde entonces, detalla la organización, Hernández estuvo destinada en misiones en Yemen, México y Nigeria. Yohannes Halefom Reda, otra de las víctimas, era asistente de coordinación y trabajaba para la organización desde febrero. Tenía 31 años. El tercer fallecido es Tedros Gebremariam Gebremichael, también de 31 años, y trabajaba como conductor de MSF desde mayo. “María, Yohaness y Tedros estaban allí ayudando a la población y es impensable que hayan pagado con sus vidas por ello”, ha lamentado la ONG.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

El Gobierno de Etiopía ha transmitido sus condolencias por las tres muertes en un tuit y ha recordado su advertencia de que debe usarse escolta militar en la región donde han sido asesinados los cooperantes. “El aviso del Gobierno para el uso de escolta militar en dichas áreas fue para evitar asesinatos tan trágicos por parte del grupo irresponsable”, en referencia al Frente de Liberación del Pueblo de Tigray, en rebeldía contra el Gobierno federal.

En la región de Tigray, donde ha sucedido el ataque, se vive una crisis humanitaria desde que en noviembre se desató un conflicto que afecta ya a más de dos millones de personas, según Acnur. Los combates empezaron a sucederse después de que el Ejército nacional lanzase una ofensiva contra las fuerzas leales al TPLF, que ostentaba el poder en la región. El Gobierno les acusaba de atacar una base que el Ejército etíope tiene en Tigray, aunque sus diferencias son mucho más profundas. Desde entonces, el Ejecutivo nacional ha bloqueado las comunicaciones en la región y hay una carestía de alimentos que está provocando hambrunas.

Violaciones de derechos

La Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, denunció el pasado mes de marzo graves violaciones de los derechos humanos. “Siguen compartiéndonos informes profundamente angustiantes de violencia sexual y de género, ejecuciones extrajudiciales, destrucción generalizada y saqueos de propiedad pública y privada por parte de todas las partes, así como informes sobre los continuos combates en el centro de Tigray”, dijo Bachelet en un comunicado.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha transmitido en su cuenta de Twitter su pesar por la muerte de los tres cooperantes: “Un sentido abrazo a la familia y compañeros de María, cooperante española de Médicos Sin Fronteras”. “Mi pésame también a los familiares de Yohanness y Tedros, víctimas igualmente de este brutal ataque”, ha añadido. También la ministra de Asuntos Exteriores, Arancha González Laya, ha expresado su pésame en la red social: “Gran tristeza por el asesinato de tres cooperantes de Médicos Sin Fronteras, entre ellos la española María Hernández, en Tigray”. Laya habló ayer con su homólogo etíope. Según fuentes de su departamento, le pidió “máxima celeridad en la repatriación y ayuda para el esclarecimiento de los hechos”, así como apoyo a los cooperantes de MSF y otras ONG sobre el terreno.

El Alto Representante de la UE para Política Exterior, Josep Borrell, y el comisario europeo de Cooperación Internacional y Desarrollo, Janez Lenarcic, han condenado “en los términos más enérgicos” el asesinato de los tres trabajadores de la ONG.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

María Martín
Periodista especializada en la cobertura del fenómeno migratorio en España. Empezó su carrera en EL PAÍS como reportera de información local, pasó por El Mundo y se marchó a Brasil. Allí trabajó en la Folha de S. Paulo, fue parte del equipo fundador de la edición en portugués de EL PAÍS y fue corresponsal desde Río de Janeiro.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_