_
_
_
_

Ígor el Ruso, condenado a prisión permanente revisable por el asesinato de un ganadero y dos guardias civiles en Teruel

El magistrado advierte en su sentencia de que no se le podrá suspender la pena hasta haber cumplido 30 años de cárcel. Su abogado recurrirá el fallo

Patricia Peiró
Igor el Ruso
Norbert Feher, alias 'Igor el Ruso', durante el juicio, el pasado 22 de abril.Pool Efe (GTRES)

Norbert Feher, alias Ígor el Ruso, ha sido condenado a prisión permanente revisable por el asesinato del ganadero José Luis Iranzo y los dos guardias civiles Víctor Romero y Víctor Jesús Caballero en Teruel en diciembre de 2017. “Como autor de tres delitos de asesinato, la Audiencia de Teruel ha impuesto a Norbert F. una pena de prisión permanente revisable por el tercero de ellos y otras dos penas de 25 años de cárcel por cada uno de los otros dos”, ha informado el Tribunal Superior de Justicia de Aragón este jueves. El magistrado presidente advierte en su sentencia de que no se le podrá suspender la pena hasta haber cumplido 30 años de cárcel. El abogado defensor, Juan Manuel Martín Calvente, ha confirmado a este periódico que recurrirá la sentencia.

Más información
Paramilitar serbio, ‘gigoló’ en Valencia, viudo huido a China: las vidas inventadas de Ígor el Ruso

Además, se ha impuesto a Feher la pena de cinco años de prisión por cada uno de los tres delitos de robo con violencia de los que estaba acusado. Además de matar a sus víctimas, les sustrajo varias pertenencias que consideró que le serían útiles en su huida, entre ellas el vehículo del ganadero, las pistolas de los agentes y la cartera de uno de ellos. La sentencia añade que deberá indemnizar a los familiares de las víctimas con más de tres millones de euros.

Hace una semana, un jurado popular declaró culpable por unanimidad al criminal serbio por el triple asesinato. La fiscal del caso confirmó entonces su petición de prisión permanente revisable por la “extrema crueldad” en la ejecución de los crímenes y porque “jurídicamente no puede salir igual matar a una persona que a tres”. En la noche del 14 de diciembre de 2017, Feher, disparó a Iranzo cuando éste le sorprendió dentro de su finca. Primero una bala al corazón que le dejó mortalmente herido y otra más cuando estaba tratando de huir. Minutos después tiroteó a los agentes que acudieron a la zona más de una docena de veces y con una pistola en cada mano.

En sus conclusiones, su letrado admitió el homicidio del ganadero, pero siguió pidiendo la absolución por las muertes de los guardias civiles al considerar que su defendido había actuado en “legítima defensa”. La última vez que se pudo escuchar la voz de Norbert Feher, en su turno de palabra en la sesión final del juicio, pidió a los miembros del jurado que fueran “racionales, fríos y calculadores” a la hora de tomar su decisión y que no se dejaran influenciar por su presencia en la sala. La justicia aragonesa construyó específicamente para este juicio una cabina blindada desde la que Feher ha seguido todas las sesiones muy atento a todo y mirando fijamente a todos los intervinientes.

Igor el Ruso arrastra ya una cadena perpetua en Italia por otros dos asesinatos cometidos en ese país pocos meses antes de los crímenes en Teruel. En abril de 2017, mató al dueño de un bar cerca de Bolonia en el que intentó robar la recaudación, una escena que quedó registrada en el vídeo de la cámara de seguridad. En su huida, tiroteó a dos guardias provinciales. Dejó a uno muy malherido y el otro cayó muerto en el acto. De hecho, Feher llegó a España escapando del estrecho cerco policial que se desplegó en Italia para tratar de atraparle. Durante los meses en los que estuvo desaparecido, miembros de la justicia italiana se desplazaron a Andalucía sospechando que Feher podría esconderse en el sur de España. Nada hacía sospechar que Teruel era el lugar escogido para ocultarse.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Además, Igor el Ruso también fue condenado en Teruel en 2020 por el intento de homicidio de otros dos vecinos, nueve días antes del asesinato de los guardias civiles y el ganadero. Los dos hombres sorprendieron a Feher cuando se encontraba dentro del masico —la finca— de uno de ellos y la emprendió a tiros también con ellos. Ambos quedaron gravemente heridos, pero sobrevivieron. Los familiares de las víctimas y asociaciones agrícolas de esos pueblos aseguran que, tras la sentencia contra Feher, su lucha se centrará en pedir explicaciones sobre por qué no se desplegó un dispositivo de búsqueda mayor en la zona tras el tiroteo con un arma corta.

Feher ha recibido la noticia en la cárcel de Zuera (Zaragoza). El criminal serbio, considerado de alto riesgo, ha estado ingresado también en las prisiones de máxima de seguridad de Teixeiro (A Coruña) y Dueñas (Palencia). En esta última atacó e hirió a varios funcionarios el día antes de su traslado a Teruel para la celebración de su juicio. Instituciones penitenciarias deberá decidir ahora en qué centro cumple su condena. Desde que fue detenido en España ha vivido en régimen de aislamiento y, aunque tiene derecho a una hora del patio al día, jamás sale de su celda.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Patricia Peiró
Redactora de la sección de Madrid, con el foco en los sucesos y los tribunales. Colabora en La Ventana de la Cadena Ser en una sección sobre crónica negra. Realizó el podcast ‘Igor el ruso: la huida de un asesino’ con Podium Podcast.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_